PS_NyG_1965v012n002p0199_0244
2 3 8 P A L A B R A , C U L T O Y T E S T IM O N IO . seria corporal humana en todas sus formas. Aquí el «testimo nio» de una caridad que sirve a Cristo en los hermanos está del todo manifiesto. En estos momentos la Iglesia se edifica a si mis ma, hacia dentro y hacia fuera, por medio del supremo testim o nio del vivir cristiano que es la caridad fraterna (Jn. 13, 34-35; Mt. 25, 31-46). En cualquiera de estos hechos históricos debemos mantener nos lejos de todo exclusivismo, que ya n o reflejaría un concepto «católico» de la Iglesia. Pero la diversidad de perspectivas y aplicaciones, parece, en conjunto, bastante clara. 2. Coyuntura actual de la Iglesia. A mediados del siglo x x la Iglesia ha logrado sobre sí misma una conciencia más lúcida, amplia y profunda que en ninguna de las épocas anteriores. El afán por «reedificarse», por impulsar un nuevo crecimiento puede verse culminando en torno al Con cilio Vaticano II. Dentro de esta inquietud de crecimiento que el Espíritu obra en la Iglesia, la renovación de todos los facto res de crecimiento que venimos estudiando, queda bien mani fiesta. La importancia de la tríada palabra-culto-testimonio, viene reiterada en forma casi fatigante, sobre todo en la Constitución sobre la Iglesia 43. También se hace expresa y honorífica men ción del elemento carismàtico 44. Ya antes del Concilio había un intenso movimiento de reno vación pastoral en todos los sectores. En el sector de la palabra 43. In d icam os algu n os te x tos de la Constitución sobre la Liturgia : Nr. 2, litu rgia, p red ica ción , testim o n io ; nr. 7, h abla d e la p resen cia de C risto e n el cu lto, en la p a la b ra ; nr. 9-10, u n ión en tre la p re d ica ció n que p rep ara p a ra el cu lto y éste que im pu lsa a la carida d. E n la Constitución sobre la Iglesia p od rían m en cion arse, p o r v ía de ejem p lo, los n r. 7, en que los sacra m entos y otros dones con trib u y en a l cre cim ien to ; n r. 10, en que se su braya la im p orta n cia del sa ce rd o cio com ú n de lo s fie les; nr. 17, la p re d ica ció n del E v a n g e lio ; nr. 26, con la p otesta d sobre los sacram en tos, la p otestad de p re d ica r y co n el ejem p lo edifican los obisp os la Ig le sia ; nr. 28, los presbíteros tam b ién h a n de co la b o ra r con la celebración d e lo s sacram en tos, co n la p a la b ra y enseñanza, co n su co n d u cta de todos los d ía s; nr. 33-35, los laicos cola b ora n co n el testim on io de su v id a en m edio del m u n d o, a qu ien h a n d e con sa grar al S eñ or. A A S 56 (1964) 97-138; A A S 56 (1964). 44. C on stitu ción sobre la Iglesia, nr. 21.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz