PS_NyG_1960v007n002p0259_0294

FELICIANO DE VENTOSA 2 7 7 Todo esto nos lle v a a d is tin g u ir en la c u ltu ra g reco -rom an a sus elementos perennes e in d e fic ie n te s de otros caducos y perecederos, alguno s de ellos m an ifie stam en te erróneos. E l no h abe rlo h echo siem ­ p re con in te lig e n c ia y d iscre ción h a conducido a p ro fu n d a s c ris is den tro del pen sam ien to c ristiano . ¿En los in ten to s de la Teología Nueva no pud im os leer un esfuerzo po r d e p u ra r a l C ris tia n ism o de ing e re n cia s e xtrañ a s al m ismo? Se cayó en el extremo opuesto. P e li­ gró en la obra depu rado ra más de u n p rin c ip io inconcuso. Po r ello, el P ap a en la ’’Humani G en erís” , sale en defensa de los p rin c ip io s m e ta físico s que O ccidente ap rend ió de G re c ia . Pero ello m ue stra a toda luz lo in e lu d ib le y urgen te que es el saber d is tin g u ir los e le ­ m entos ve rdade ros y perennes de esta cu ltu ra , de los a cciden tale s y accesorios. E l P. M au ro H e in ric h s , O. F. M., en su excelente m onog ra fía sobre la s ig n ific a c ió n de la teología misional a la luz de la d o c trin a esco lás­ tic a y de los filóso fos ch ino s sobre las v irtu d e s ca rd in a le s, nos hace ve r a l tra s lu z de u n a cuestión la h o n d u ra del p roblem a que venimos tocando. L a cue stión a que nos re fe rim o s ve rsa sobre la d istin c ió n de la s v irtu d e s en in fu s a s y adqu irida s. San to Tom ás con esa lim ­ p ie za que le c a ra c te riz a responde a e lla con este razonam ien to que co p iam o s: «M an ifestum est autem , quod a lte riu s ra tio n is est modus, qu i im p o n itu r in h u ju sm o d i co n cup iscen tiis secundum regulam rationis humanae, et secundum regulam d iv inam : pu ta in sum p - p tione cibo rum ra tio n e h um a n a modus s ta tu itu r, u t non noceat v a le tu d in i co rpo ris, nec im ped ia t ra tio n is a c tum ; secundum autem regu lam leg is d iv in ae re q u iritu r, quod homo castiget c o r- pus suum , et in se rvitu tem red ig a t pe r ab stin en tiam cib i, e t potus, et a lio rum h u ju sm o d i; unde m an ife stum est, quod tem p e ran tia in fu s a et a cq u isita d iffe ru n t specie» (26). Este razonam ien to es impecable desde u n a d e te rm in ad a é tica : la de A ristó te le s. E l ’’modus” que p rescribe la ’’regula rationis hu ­ manae” es el que señ a la el filóso fo griego. Aceptado este ’’modus” , ve rsión la t in a de la fam osa "m e s o te s ” del filó so fo de E s ta g ira , como no rm a m o ra l, el razonam ien to del Angélico flu ye como agua po r p en - Torino, 1951, el influjo del Cristianismo en el derecho romano a que se ve forzado por las fuentes. Bien significativas son sus palabras a propósito de las funda­ ciones pias : «Le fondazioni sono un prodotto genuino del Cristianesimo, una emanazione della carità, idea esencialmente nuova», p. 68. 26. Summa Theol., I-H , 63, 3c.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz