PS_NyG_1960v007n002p0217_0258
GABRIEL DE SOTIELLO 2 2 5 pero no re su ltab a fá c il a c o rta rla s in m u t ila r su sentido. Según se in fie re de esta p á g in a o rtegu ian a , entre el hombre y la be stia m edia u n a diferencia sustantiva, u n a diferencia esencial; y esta d ife re n c ia consiste n ad a menos en que el hombre piensa y medita, y el an im a l se ve p rivado de poder re a liz a r n in g u n a de estas dos operaciones. R e su lta , según esto, u n tan to d ifíc il de com p render la a cu sa c ió n la n zada c o n tra O rtega de que sólo adm ite en el hombre la v id a an im a l, la v id a pu ram en te sen sitiva . E l texto recogido es ta n c la ro que lo d i fíc il se ría en tend e rlo m al. f) La fantasía humana: E s cie rto que O rtega en a lgu n a s p a rte s asign a a la im ag in a c ió n o a la fa n ta s ía el a tribu to decisivo que separa a l hombre del bruto. «En este p rim e r hombre, que era tod a v ía el ú ltim o a n im a l, cuando u n in stin to fa lla b a y el pobre ser se e n co n trab a s in saber qué h a c e r en la situ a c ió n , la fa n t a s ía ap ron taba la im agen de u n a posible a cción ... E sto y poco más es la razón del hombre p rim itivo » (13). Quizá no convenga p re c ip ita rse demasiado y ju z g a r a base de u n a te rm ino log ía equívoca. C reo yo que, p a ra saber lo que entiende Ortega p o r fa n t a s ía o im ag in a c ió n lo m e jo r se rá p a rtir , no de la d e fin ic ió n que de ta le s fa cu ltad e s h a dado A ristó te le s, sino de la s fun cion e s que les a trib u y e el p rop io Ortega. S i encon tram o s que les a sign a f u n ciones m eram en te sen sitiva s, situarem o s a l hom b re en la m ism a e s c a la que a l a n im a l, aunque h a b ría que h a c e r co n sta r la c o n tra d ic ción en que se e n cu e n tra este p a sa je con otros o rtegu ianos y a e x a m inado s y con los que nos quedan po r exam ina r. Pero si de scub rié semos que la s fun cion e s que con fiere a la im ag in a c ió n im p lic a n un a in te lig e n c ia supe rio r, los p a sa je s en que llam a a l hom bre a n im a l im ag in a tivo , s e ría n u n a nue va c o n firm a c ió n de que O rtega reconoció u n foso in fra n q u e a b le en tre la be stia y el hombre. E l v ie jo U rrá b u ru , después de d is c u rr ir ace rca de los dos s e n ti dos que la im ag in a c ió n posee en A ristó te le s, te rm in a dándonos de e lla la sigu ien te d e fin ic ió n : «Est ergo p h a n ta s ia sen su s in te rio r, po - tens cognoscere sensibilia. e x te rn a e tiam in eorum absentia» (14). Y luego de de cirno s que su o ficio consiste en que, u n a vez que los sen - 13. V I, 473. Para darse cuenta del sentido en que emplea Ortega los vocablos «fantasía», «imaginación#, léase el siguiente pasaje: «L o que llamamos razón no es sino fantasía puesta en forma. ¿H ay en el mundo algo más fantástico que lo más racional? ¿Hay nada más fantástico que el punto matemático y la línea infinita y, en general, toda la matemática y toda la física? ¿H ay fantasía más fantástica que eso que llamamos «justicia» y eso que llamamos «felicidad»?, en XJria interpretación de la Historia Universal (M adrid. 1960), p. 284. 14. Urráburu, Institutiones philoscrphicae, vol. V, p. 723 (Roma, 1898).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz