PS_NyG_1958v005n009p0293_0302

302 INFORMACION CULTURAL tema. Además, se ría m uy convenien te que la s co n fe ren c ia s se tu v ie ­ sen todas en u n a lengua m ás o menos asequible a todos los e stud io ­ sos, v. gr., el la tín . A sí no se v e ría lo que h a suced ido en este C o n ­ greso, que con fe ren cia s m uy in te re san te s se h a n visto va c ía s de p ú ­ blico , porque la lengua no era conocida po r la m ay o ría de la s a s is ­ tentes. E l Congreso h a servido p a ra pone r de re lieve que los E stud io s B íb lico s en E sp añ a e stán a la a ltu ra de la s demás nacione s eu ro ­ peas, lo c u a l sirve de s a tisfa c c ió n y de estímulo. C a rlo s de V illa p a d ie rn a , O. F. M. Cap. Colegio de S a g ra d a T eología.—L eón I I I Congreso Internacional de Eludios Sociales E l Congreso Internacional de Estudios Sociales tra tó el tem a de la s clases medias. E l Congreso tuvo lu g a r en M ad rid , del 7 a l 11 de mayo. E n el mencionado Congreso conviene d is tin g u ir tres aspec­ tos: la o rgan ización , la apo rta ción in te le c tu a l de la s d iscusione s y la s p a rtic ip a c io n e s e scrita s de numerosos congresistas. La organización. E l Congreso re vistió u n esplendor, u n a té cn ica o rg an iza to ria y un lu jo de atenciones d ifíc ilm en te superab les. Co­ menzó con u n a a p e rtu ra solemne en la sede c e n tra l de C. S. I. C., a la que a sistie ron de stacadas pe rsona lidad e s del campo in te le c tu a l y po lítico . T am b ién h a b ía numerosos congresistas. D. A lberto M a rtín A rta jo , p residen te de la Com isión E sp añ o la O rgan izado ra del C o n ­ greso de E stud io s Sociales, h izo la p resen tación . E l P. Utz, prom otor del Congreso y d ire cto r del In s tit u to de F rib u rg o , expuso, en un la rg o y concienzudo d iscurso , el ámb ito del p rob lem a de la s clases medias. Con ello daba ya tam b ién la base de la d iscusión . L a s se­ siones, tam b ién en uno de los In s titu to s del Consejo, e stuvie ron b a jo el signo de u n a re la tiv a p un tu a lid ad . L a s in te rven cion e s e stuvieron oportunam en te, regu ladas por la cronom e tría del re lo j. L a p re s i­ den cia fué sucesivam en te ocupada po r d ive rsas personalidades, que se h ic ie ro n merecedores de a laban za por la im p a rc ia lid a d y e xa c ti­ tud en el tiempo p re fija d o p a ra la s in te rven cione s. E l P. G ro ne r, a c ­ tuando de re la to r, h a c ia , a l p rin c ip io de cada sesión, u n resum en

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz