PS_NyG_1958v005n008p0131_0154
P . S IX T O M A R IA DE PE SQ U E R A , O. F . M . CA P. 1 4 7 D E LO G E N E R IC O A LO E S P E C IF IC O PA R A CADA GRUPO Y con ser este cuad ro ta n am p lio, no pod ía en cu ad ra rse todo en él. Se im pon ía la nece sidad de añ ad ir, a modo de complemento, o tra p rob lem á tica especial p a ra cada grupo, que h a b ía de d e sa rro lla rse : en las M isiones especiales p a ra los n iño s y p a ra la ju ven tu d , espe c ia lm en te ob rera y e stud iosa; en actos selectivos p a ra u n iv e rs ita rio s y gentes de la in te le c tu a lid ad , médicos, abogados, e scrito re s y p e n sado re s...; en charlas amenas y diálogos de temas de hoy, con s u jetos ta n d istin to s como son los que in te g ra n el mundo del trab a jo , patrono s y obreros, o fic in is ta s y je fe s, fu n c io n a rio s y em p leados...; en instrucciones apropiadas a la s F ue rza s A rm ada s de la n a c ió n : O fic ia lid a d del E jé rc ito y tropa, C a rab in e ro s, E x com b a tie n te s...; en discursos radiados p a ra enferm os e im ped ido s; en lecciones m uy oportunas a los m ilita n te s del Apostolado Seg la r y de la s o rg a n iz a ciones p iadosas y ram a s de la A cción C a tó lic a ; en con ferencias in s tructivas p a ra toda clase de hombres, en general. E ra tam b ién p re ciso exponer e in s t r u ir en sus derechos y obligaciones a las m u je r e s : señoras y seño rita s en su v id a de fam ilia , empleadas de o fic in a y a dom icilio , en fe rm e ra s y dependien tes... Y p a ra todos estos grupos se tuvo su acto p rop io y p e cu lia r. H a sta p a ra los m ismos Sacerdotes y Religiosos se o rganizó, a pe tición de los m ismos, u n ciclo de con ferencias p riv a tiv a s p a ra ellos en la c a p illa del P a la c io E p isco p a l; y fue ron todas p re sid ida s po r el E xce len tísim o Señor Obispo. Todos los sectores sociales quedaban así den tro de la ó rb ita de a cción m isio n a l y señalados los m ú ltip le s objetivos apostólicos que h a b ía que g anar. Y los re su ltados fue ron realm en te ta n in só lito s que sob repasaron las m ás a trev id a s esperanzas. Los templos, no obstante se r m uy am p lios y capaces, no pod ían con tener a l inm enso gentío que a ellos a c u d ía ; la s m u ltitude s se a p iñ a b an den tro y se ago l paban fue ra , en p le n a calle, p a ra ve r a los M isioneros o, a l menos, e scu ch a r las enseñanzas que tra n sm itía n los a ltop a rlan te s, re cog i das desde el pú lp ito . Y ante este en fe rvo rzam ien to de la s m asas, los m ismos p ro te stan tes y, más rab iosam en te aún los com un istas, que h a b ía n amenazado n ada menos que «con h u n d ir las m on tañas de los Andes», si los bo liviano s a cu d ía n a o ír a «los re accion a rio s y agentes del mundo cap ita lista» , a «los fan á tico s enviados del V a tic a n o ...» ; tu v ie ro n que enm udecer po r no h a ce r el rid ícu lo , ya que n ad ie les c re ía , n i p re staban a ten ción a lg u n a a sus amenazas. Su enconado odio sólo s irv ió p a ra de spe rtar m ás a l vivo el in te ré s po r lo que a ellos tan to molestaba. Y el efecto fué u n a m ayo r co n cu rren c ia de gentes a los cen tros m isionale s. De hecho, la S an ta M isió n se
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz