PS_NyG_1955v002n003p0257_0263

258 El matrimonio entre los indios pemón la c iv iliz a c ió n , llegam os a p e rn o cta r en la p rim e ra casa de in d io s pem ón, que, v i­ n iendo del N o rte , del río C u y g u n i, se encuentra en la a ltip la n ic ie de la G r a n S ábana (E sta d o B o lív a r, Venezuela). Y desde este día, o, p o r m ejor decir, desde esta p rim e ra noche, com ienzan nuestras observaciones, que se p ro lo n g a rá n durante diecisiete años, directam ente, y durante seis más, a través de encuestas p o r correspondencia. 1 H E C H O S O B S E R V A D O S Y N O O B S E R V A D O S E N T O R N O A L A I N S T I T U C I O N M A T R I M O N I A L A u n q u e no me había ca la d o m uy dentro, durante la breve tem porad a de per­ m anencia en lo s pueb lo s rem otam ente lim ítro fe s de lo s in d io s pem ón, sí h a b ía o íd o m ás de una vez la frase gráfica de « n i el casabe es pan, n i el in d io es gente». L le v a d o p o r el e sp íritu que se retrata en esa frase y en la costum bre usual en aq u e lla m ism a zo n a de d istin g u ir entre «racionales» (los blancos) y «no racio n ale s» (los in d io s), era n a tu ral que y o h u b iera im a g in a d o la du rm ie n d a de lo s in d io s pem ón, more pecudum, en revuelta m ezcolanza; y m áxim e vien d o que su re fu gio era una casa c irc u la r de ba rro , co n techo có n ico de paja y sin n in g ú n tab ique o com p a rtició n in te rio r. S i así h u b iera pensado, m i pensam iento h u b iera tenido que rectificarse desde la prim e ra o b servación de m i p rim e ra noche. E n efecto; n o obstante la ausencia to ta l de com p a rticio n e s in te rio re s en aq uella casa, que p o r c irc u la r parecía sugerirm e aún m ás la p o s ib ilid a d del com u n ism o sexual, la o b servación d ijo to d o lo c o n tra rio . D e n tro de la «m aloca» y en sitios equidistantes se veían hasta seis hogares o fogones co n sus budares y o llas, y ju n to a ello s se veían dos « ch in ch o rro s» (lechos pensiles de te jid o ra lo de m alla), que o cu p a ro n un hom bre y una m ujer ad ulto s, y cerca de ello s v ario s o tro s « ch in ch o rro s» m ás pequeños, que fuero n o cu pado s p o r m uchachos. T am b ié n se veían algunos « ch in ch o rro s» so lita rio s, o cu pa do s p o r an ciano s o p o r jóvenes, que p o d ía n ser solte­ ro s o viudos. E sta p rim era o bservación fun d am e n tal no fué destruida p o r n ing una o tra en los tantos viajes y excursiones de años posteriores, durante lo s cuales nos alo jáb am os invariab lem e n te en sus casas o «m alocas» circulares. D e m o d o que aquel estado p re lim in a r de c u a si-m a trim o n io , en que alg uno s afirm an o im ag in a n que v iv ió la H um a n id a d , de apaream iento p o r «vago co n cú b ito » , absolutam ente n o rig e en esta trib u. L a segunda observación se re firió a la perm anencia o e stab ilid a d de tales uniones entre hom bre, m ujer e hijos. E l resultado fué que, no obstante a n d a r durante el d ía m ezclados en sus trabajos de caza y pesca y hasta de juegos, invariab lem ente se repetía la m ism a ag ru p ació n del m ism o hom bre con la m ism a m ujer y lo s m ism os niñ o s al fin al de cada jo rn ad a. U n a o bservación m ás intensa nos h izo ver que los trabajo s de ag ricu ltu ra , de caza, pesca, p re p aració n y co n sum ició n de com id a , et­ cétera, se h acían tam bién o rd in ariam e n te p o r g ru po s pequeños, lo s m ism o s co rres­ pondientes a lo s hogares de la «m aloca». E n «cayapa» o en grupo, só lo se o rg an iza­ ban las grandes cazatas o pesquerías, la co n stru cció n de las casas y pocas cosas más. C a d a g ru p ito h um an o de lo s que en la noche se ap iñ ab an en to rn o a l fogón, tenían su «conuco» (agricu ltu ra) p ro p io , sus « corotos» (enseres y utensilios) p ro

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz