NG200801006

PABLO GARCÍA CASTILLO 230 NAT. GRACIA LV 1/enero-abril, 2008, 229-259, ISSN: 0470-3790 sin reconocer que, secundaria e indirectamente, además de opera- ción, el acto de conocer, como el de apetecer, incluye también una relación. Por lo cual, hay que entender que, aun siendo esencialmente absoluto, el conocimiento lleva consigo también un cierto carácter relativo que, tal vez, por seguir la terminología medieval, puesta de actualidad por la fenomenología, deberíamos llamar intencional. Éste es el tema específico de la Cuestión Cuodlibetal XIII, cuyo título es: “Si los actos de conocer y apetecer son esencialmente abso- lutos o esencialmente relativos” . Un tema que puede parecer intras- cendente, pero que resulta decisivo para la determinación de las operaciones de las criaturas, sobre todo, racionales. Estas cuestiones determinadas, que versan sobre problemas bastante sutiles y, quizá, no demasiado generales, son, sin embargo, una práctica académica importante en las Universidades medievales, a partir de las primeras décadas del siglo XIII. A diferencia de las disputas ordinarias, que son conocidas como Quaestiones disputatae , estas cuestiones cuo- dlibetales son problemas suscitados, de forma espontánea y abierta, por los asistentes a la sesión académica, tanto maestros, como bachilleres, estudiantes o simples asistentes. Como indica el término latino eran cuestiones que podían versar sobre un asunto cualquiera ( quodlibet ), siendo, por ello, una práctica pedagógica y académica de enorme dificultad, que se encargaba a un maestro y sólo bajo su dirección podían desarrollarse 1 . Como ya reseñé, al comentar otra cuestión de Duns Escoto 2 , esta última obra del Doctor Sutil mantiene una perfecta estructura lógica. Tras un pequeño prólogo, en el que, siguiendo el modelo 1 Las disputas De quolibet , iniciadas en la Facultad de Teología de París, de donde se extendieron al resto de las Universidades europeas, tenían lugar dos veces al año, una, en la segunda o tercera semana de Adviento y otra, en la cuarta semana de Cuaresma, como ha mostrado P. GLORIEUX, en diferentes estudios. Véase, a este respecto, P. GLORIEUX, Quodlibeti , en Enciclopedia Cattolica X (Città del Vaticano 1953) col. 436-438. En relación con el carácter de las estas disputas véase, además de la obra anteriormente citada, P. GLORIEUX, Ou en est la question de Quodlibet? , en Revue du Moyen Age Latin II (1946) 410-414. 2 P. GARCÍA CASTILLO, Libertad y necesidad en Duns Escoto , en Naturaleza y Gracia 41 (1994) 261-274.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz