NG200701022

- - a s e e e , a e e , s a s e ) s a a e - s e TEOLOGÍA EN SALAMANCA, SIGLO XIX: DE LA UNIVERSIDAD AL SEMINARIO CONCILIAR * Con el declinar del Antiguo Régimen en España, se va produ- ciendo, de manera acelerada, una progresiva minusvaloración de la Teología que, para este momento, no está ya sólo motivada por el ámbito ilustrado, sino que, progresivamente, nos vamos encon- trando con que, tanto desde los organismos estatales, como desde los eclesiales, quieren una separación total de contextos que tendrá, como acontecimiento singular, la erradicación del estudio teológico de las aulas universitarias. Era una consecuencia lógica de tal y como venían transcurriendo los acontecimientos pero, al mismo tiempo, suponía la pérdida, en el tejido hispano, del estudio teológico en el marco universitario, que había sido su espacio natural desde casi los orígenes de la Universidad de Salamanca. 1. NUEVOS PLANES DE ESTUDIO El estudio de la Teología en las Universidades, terminaba el siglo XVIII con ciertas variantes, atrincheradas todas ellas en torno a un tomismo cada vez más férreo, donde el gran y único vencedor sería la doctrina del Aquinate, desde una interpretación de tendencia rigorista. Dicho detalle, además, iba acompañado de un control de censura, que no tenía parangón con épocas precedentes, lo que se manifestaba especialmente en los actos públicos, a los que debían asistir tanto los profesores como los alumnos. La intención formal seguía estando puesta sobre el que hubiese sólidos y verdaderos teó- logos que ayudasen también a florecer las letras. No cabe duda que el paradigma seguía siendo el gran momento de esplendor del Estudio * Trabajo realizado en el marco del Proyecto de Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia con la referencia: HUM2006-03160/HIS, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz