NG200602003

10. PERFIL ESPECÍFICO DE LA ACTIVIDAD CARITATIVA DE LA IGLESIA Dios es la realización de la justicia en una vida cristiana de tipo eclesial y social que se realiza a través de la solidaridad interna y externa ya que la relación justicia-solidaridad favorece la igualdad entre los hombres. Ahora bien, esta igualdad va más allá del mero intercambio de los bienes materiales de manera que bienes como la fe y la caridad están en la base del desarrollo de los bienes tempo- rales (CIC 1992). En este sentido, la solidaridad, vivida en la primera comunidad cristiana y en la Iglesia de todos los tiempos a través de tener los bienes en común y de la participación en la Eucaristía, expresado con los términos “amistad” o “caridad social”, es una exigencia directa de la fraternidad humana y cristiana (CIC 1939; SRS 38-40; CA 10). La solidaridad, en este contexto conceptual, puede considerar- se como el hilo conductor de las dos categorías trinitarias fundamen- tales: la caridad y la justicia 53 que marcan el origen del perfil de la actividad caritativa de la Iglesia. Dios es realización de la justicia en la medida en que los cre- yentes y los humanos ponen todo en común. Los cristianos de la pri- mera Comunidad cristiana, al poner los bienes en común, no se basan en una simple amistad recibida de la cultura griega, aunque ésta pudo inspirarlos, cuanto en el comportamiento de Dios “que no perdonó a su propio Hijo, sino que lo entregó por nosotros” (Rm. 8,32) y en el comportamiento del Hijo, el Señor, que amó tanto a los hombres que dio su vida por ellos renunciando a la gloria que le pertenecía y en el comportamiento del Espíritu que animó a esta entrega del Padre y del Hijo a los hombres. La puesta en común de los bienes se basa en la conciencia de saberse miembros de una misma Familia, la de los hijos de Dios 54 , nacida de una apuesta de amor enraizada en el gesto amoroso de la Cruz. EL HUMANISMO TRINITARIO, FUENTE DE LA DOCTRINA SOCIAL… 389 53 A. GALINDO GARCÍA , Manual de moral socioeconómica (Madrid 1996) 200. 54 N. SILANES, La SS. Trinidad, programa social del cristianismo (Salamanca 1999) 50.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz