NG200602003

Puede decirse que el Magisterio de la Iglesia atiende de forma especial a la función social de la caridad. Junto con la verdad, la jus- ticia y la libertad, la caridad actúa como la gran norma reguladora de la convivencia (PT.149). La caridad y el derecho se complemen- tan en esta función reguladora. Por otra parte, la caridad es raíz de la paz y posee una eficacia divina para generar a la humanidad ( Divini Redemptoris 49 ) y con- tribuye al entendimiento entre los pueblos de manera que está en la base del nuevo orden de justicia, nacional e internacional. Es el prin- cipio unificador interno más sólido de la sociabilidad humana ( QA.137 ). De la Doctrina Social de la Iglesia se puede deducir que la cari- dad cristiana, junto con la justicia social, puede impulsar la actividad social del Estado. Unida a la justicia social, la caridad es el rector supremo de la actividad económica, garantiza la estabilidad social y el progreso de la comunidad política. Cuando se está animado de la caridad de Cristo nace el sentimiento de vinculación a los demás, experimentando como propias las necesidades, los sufrimientos y las alegrías extrañas, y la conducta personal en cualquier lugar es firme, alegre, humanitaria e incluso cuidadora del interés general. 9. EL SERVICIO DE LA CARIDAD Si Dios es amor y comunión, y el hombre es su imagen, el futu- ro de este está en apostar como ser social y comunitario por la cari- dad. Desde la vida de comunión trinitaria y eclesial, estudiado en los primeros apartados, el creyente se abre a la práctica del amor: “a partir de la comunión intra-eclesial, la caridad se abre por su naturaleza al servicio universal, proyectándonos hacia la práctica de un amor activo y concreto con cada ser humano... El siglo y el milenio que comienzan tendrán que ver todavía, y es de desear que lo vean de modo palpable, a qué grado de entrega puede llegar la caridad hacia los pobres” (NMI 49) . Si verdaderamente hemos par- tido de la contemplación del amor intratrinitario tenemos que EL HUMANISMO TRINITARIO, FUENTE DE LA DOCTRINA SOCIAL… 385

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz