NG200602003

yendo una nueva forma de ser religión con un sistema de caridad paralelo al de la Iglesia (DCE 24). Según esto, podemos concluir que la naturaleza íntima de la Iglesia se expresa en una triple tarea u oficio: anuncio de la palabra, celebración de los sacramentos y servicio de la caridad. Las tres son necesarias y están íntimamente unidas ya que la Iglesia es la familia de Dios en el mundo. En esta familia no debe haber nadie que sufra por falta de lo necesario. La caridad como tarea de la Iglesia ha estado presente en todo el desarrollo de la Doctrina Social de la Iglesia desde el siglo XIX. Recibió con el Papa León XIII el calificativo de “Amistad”, con Pío XI de “Social” y en nuestros días el de “política” 46 para presentar la dimensión social de esta virtud teologal. De esta manera la “caridad social abarca la vida de caridad que ocupa el campo de las relacio- nes sociales de los hombres”. La caridad social y política aparece en los escritos y encíclicas sociales de los últimos Papas como “el principio de solución de la cuestión social” 47 , con una función dialogal en el interior de la Igle- sia 48 en su dimensión de “civilización del amor y comprometida con la verdad 49 y en cuanto “solidaridad” como uno de los principios básicos de la concepción cristiana de la organización social y políti- ca: “De esta manera el principio, que hoy llamamos solidaridad y cuya validez, ya sea en el orden interno de cada nación, ya sea en el orden internacional, he recordado en la Sollicitudo rei socialis, se demuestra como uno de los principios básicos de la concepción cris- tiana de la organización social y política. León XIII lo enuncia varias veces con el nombre de “amistad”, que encontramos ya en la filosofía griega; por Pío XI es designado con la expresión no menos significativa de “caridad social”, mientras que Pablo VI, ampliando el concepto, de conformidad con las actuales y múltiples dimensio- nes de la cuestión social, hablaba de “civilización del amor” 50 . 384 ÁNGEL GALINDO GARCÍA 46 Una síntesis y descripción bien clara del concepto “político” de la caridad puede encontrarse en la Exhortación de los Obispos españoles “Católicos en la Vida pública” nn. 60-63 (Madrid 1986). 47 Cf. LEÓN XIII, R N .41; PÍO XI, QA . 137. 48 Cf. PABLO VI, ES. 106. 49 Cf. CONCILIO VATICANO II, GS .28. 50 JUAN PABLO II, CA.10.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz