NG200501004

sencilla tiene para llegar donde el intelectual lo hace mediante el pensamiento racional. La vía simbólica queda relegada como mucho a la contemplación estética del arte: “La contemplación sometida al principio de razón es la contemplación racional, única que tiene autoridad y que es útil en la vida práctica y en las ciencias; la que hace abstracción de aquel principio es la del genio, única que tiene autoridad y que es útil en el arte. La primera es la de Aristóteles; la segunda, en conjunto, la de Platón” 40 . Esta desvalorización del símbolo se extiende a la propia refle- xión sobre el arte entendido como sublime. La obra de arte como expresión de lo sublime está alejada de la vida práctica del hombre y supone el fracaso de la imaginación y de la sensibilidad 41 . Inten- tando escapar de la limitación de la razón y su incapacidad para alcanzar lo que está más allá de la sensibilidad, una tal concepción de la simbólica también nos lleva a la idea de frustración. La religión resultante de esta contemplación estética de lo sublime coarta una reflexión de la religión, ni siquiera aunque lo refiramos desde la visión posmoderna al Dios de los pobres 42 . La forma de hacer filosofía de la religión kantiana tiene el mérito de integrar el carácter subjetivo y la búsqueda de sentido de la religión, buscar la razón personal y trascendental, como señala Caffarena, que no tiene porque caer en el idealismo reduciéndose a ser un momento de la Razón Absoluta 43 . Pero es la historia de la frustrada búsqueda de Dios del sujeto que tiene una razón mermada y un acceso simbólico también limitado. 188 MANUEL LÁZARO PULIDO 40 A. SCHOPENHAUER, El mundo como voluntad y representación , III (Madrid 1985) 22-23. 41 Cf. J. F: LYOTARD, La posmodernidad (explicada a los niños) (Barcelona, 6 1996) 19-22. “Lo sublime es un sentimiento diferente. Tiene lugar cuando, al contra- rio, la imaginación fracasa y con consigue presentar un objeto que, aunque más no sea en principio, venga a establecerse de acuerdo con un concepto” (p. 21). 42 Cf. un intento de justificar la religión desde la estética de lo sublime y una relectura posmoderna en J. M. MARDONES, Postmodernidad y cristianismo. El desa- fío del fragmento , (Santander 2 1995) 112-115. 43 J. GÓMEZ CAFFARENA, Filosofía de la religión y sus tipos , en J. GÓMEZ CAFFARENA y J. M. MARDONES (Eds.), Estudiar la religión. Materiales para una filosofía de la religión. III (Barcelona 1993) 136.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz