BCCSEV000XVII_f_5440000000000
39 s Qudtio~fecc: 3'~Quádetni1Lcle D}\ancTfc. Pe~a\ta~ · dos Patriarcas muchos anos antes, qÜ"' DE LA 'FORMA DEL HA:BIJO nacie_ran,feg~n dizc:el Autordehsc 11~ del Padre S.Francifco, y la que dLo form1dadesJ1b. 1 .parr.i. .dcl fruc 1. t,>L a fus Religio[os- .12.col.4. Y fegun fe ha lla en la t. parce La Forma del Hábito que llevó el t>.s:Franc1íco, la que dio a fu Religion y llevarófus corti-pañeros, es la mifma forma de habicoque oy llevan losCapu chinos, e\ capucho agudo, y piramidal · (mas, o me1.10s largo} yoúJo al ha&iro,y lin media luna,o muzeta al pecho. Y ef ta forma de habito llevaron codos los 1ReUúofos paíl:aqfe perdía, guefegu·n Jo mascte ¡tofue clañor no.en tiém– po dd Papa luan XXII. íiendo General Fr.Niguel de Sefena. ~ Cólh primeramente db verdad por los l1abíros que en diferenres pJrccs d'e la Italia fe muefhan del Padre S at1 Fri– cifco,y fus Compañeros, ~odoscon ca– pucho agudo,colído al habito , fin mc-- dia Juna al pecho. . Coníl:a lo fegundo ~orlas muchas -Imagines antiguas diel Padre San Fran– cifco,de fus C ornpa~eros, y de S,1 n An– tonio que cíl:an en difer entes pHces de– la Chriíl:iandad , todas con la formi de fubi-co Capuchi1;10. f)rincipal menee en Roma en la Capilla Mayor des.luan de Lctran eíl:an pin tadJs de obra Mofai ca las Imagines del P. S. fr,a·ncifcoa la ·mano derecha del Saluador, y h de San Antonio a la íinieíl:ra, las dos en forma d.e IJab¡ro? Capuchinos, ·y [e hizieron el año 1 i.94.por mandado del Plpa Nico. lao Hll.FrayleMcnor, 6S. años defpues de muetto el Padre S. F rancifco. Las mifmas Imagines del Padre San Francif. C<'>, y San A.ntonio, con la mi(ma fortna de habicos Ca.~nchinos, eíl:an-en Sanca Maria la mayorb:i. xo el Arco del coro, que eíl:.i decras c\e\ mifmQi\lcar mayor. En VeneciacnhlgleGa de S. Mar éqs (.que es l 1 Catedra\) en él arco dela P..u_er.~ del Teforo , eftan tambien de obra Mofaica las Imagcnes de los 'dos Part~rca~,SácoDomingo,y S.Fracifco> ~n a 1 'irrna de h1bitos que auian de lle– ua!,Y un_dar fus R e ligiones.Y e\ P.S.Do m~ngo tiene l:t que oy lleu:m fus hqos alg? m,asReforn, .1,--fa,y el P.s .Franci(co :e{h en formade h a61ro Capuchino,e\ t:apu~ho ,1guuo , coíido al habito, y fin ~c;d~a lun~ al ?;echof fe Pincó\ro¡¡ efto~ . ,. d e Jas Coronicas de la Orden , lib. 1 o. cap. 3.fol.240.mas se I o. años antes que nacieran por reue lacion q ue tnuo el Abad Ioacóin de ellos d osVarones Aeo( tolicós,que esel que los h lzo pintar. En la Ciudad de Aíis., e n el Con– uentode los Pa dres C o nuenruales,don· de efH enterrado el Sanco en vna de fos i:res naues ,o lglc::fias , que es en la mas alca,e{H pintado en las paredes coda la vida, y hifrqria de\ P. S. Franci(co, y fus Compañeros,)' e\,y tocios los Fray les d– dn con forma de hlbitos Capuchinos. Otras muchas pinturas Ce µo dian cicar, que efüln en var ias partes de Alemania, Ef paña, y Francil, queCe dexan por no íer prolixo ; pero folo pondremos vea que cenemos muy a. la mano , en el Con– uento dela Sanri{\ima Trinidaci deVa– lencia,de Religiofas de Santa C lara, en– trado a fa primer puerta del enrexado a. mrno derecha áy vn quadro antiquifsi– h10, quc contiene laHilloria de s. Luii Ob1fpo,quando1:omo el habito de Fra)--· le Menor, y el \-ubico que le vifl:e r ó)y to– dos los "f rayles q ue a efro a[s1ften eíl:an enforrnadeh ..1 bitos Capuchinos.Y ot ras i:nuchas pmt-mas d cíl:e Sm co que ay ca, Francia, con la 011f ma forml d e lubico que llen an los C apucI1inos. . _Finalmen te en la C indad de Napo les,.fe •nouio pie ito,ficndo Virrey el Ex– aelencifsimo feñor Duque de Alca la . Si la Irnagen de San Antonio de Padua,. que la Cacan en procefsion del Conué– to de S Lorens:o de Padres Conuentua- 1es,y la lleurn .i laigldia Mayor,por fer vno de los Parrones de la Ciuda i.fi auia d e falir con h 1biro como el de los Con– u emua1cs, 1 0b(crnantes,Capilla tedó– d a, CapuchoGofido .i las efpakbs, y me– dia lun:i al pecho : o fi auia de falir e n habico de Ca puchino , Capucho a– gudo , cofi do a l habi to, y fin media luna al pecho : Y def pues de mucho -uempC> que d u ro el 'Pl<ito,alegando am b as pu ces fus razo nes -~ y fauorec ·cndo ·poc\eroíamente a lo-s Connenruaies el Excekntiísimo Duque de Alcala , Vi– rrey, y a\os Capuchinos el Excelcnrii"– f1mo Du4ue de Moncalco fu. hi.crno, re di.o
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz