BCCSEV000XVII_f_5440000000000

Qu •.:ft.9-."tec~7 ~-;fitte~~;~üueco;u~ñt~0blcrt1:ycupücli~ - 3 59 s E eel oN VII. ~lg,B4,U} fi_ned1ze:que ya nadie fino es . con atrewmtento,_y fin razon puede ape Y vlwna. l\idatotra~ob~eza>masdelaqueen la Ob(cmancta tiene Ja. Iglefia decladda De la diferencia entre Conue11 tuales J06feruante s ,y e a– puchino;, o Reco- letos. ll<f-9 Ffoafmente dicho Ala– uaeoel punto 5.cap. z...crata de la. diteren. ciaqueay en la Ordé Franci(cJn:i,entre los Recoletos, Oofer uJnrcs,yConuencual es; 'j dize en la pag. 4J7. lo que fe Ggue: Los Recoletos di– zen,que guardan la Regla en Cu rigor: losObferuant ·s la guardan en fu•pure... za, y co 1no la lgleGa la tiene declara– da: Los Padres Conuencuales la guardá~ fegun eíl:a. difpenfada por ml!lchos Pon– tifices.Y en la pag.438.dize, que los Re co!ecos, y Conuentuales fon dos eíl:re– mos eíl:remados: los Recolec.os p(jr ri– gor, y los Conuencuales por larirud en la guarda de la Regla; y que los Obferuan– tes fon el medio entre dichos eíl:re- mos. , :z. 50 Y en el pu neo fotto, cap. r. p.1g, 5 I 9 -Y 52.0.dize,que aunque S. Fran cífco fondo fu Orden en Íuma pobreza.,, lmm1/dad,yen eíhdo de recolecion,las: ,nor~as pequeñas, &c.ydifpufo que ro da ella fueífr Recokr.i mientras el vi– u io, porqueafsiconoenia para aquellos tíépos~ pero q uo es de creer auet fido fu voluntad, que dicha Orden fuelfe para licmpre del eífado de recoJeccion en q laf ..:n:io: por Cer cof" norona no fer eíl:o con11eniente para el fin de feruír a Itt igkfia,y ayudar a la [alu:a cioa de fas al– mas,?:\ra lo qua l la fundo el Sera6co Pa dre,_&c. Lo qual no fe podia-curnplir có ha~1cac1ones, como Tugurios, Heremi tonos,caías_?eqneñas , &o. Y en la pag~ 51 r .dexa d1cbo,oindicado, que el ell-a– d o de rigorn? es conforme a la Regla de San Franc1fco,y quelosquedícho ri– g or lo toma ífen \)or dlado, que diga lir..; me.y ~frabl~ forma de vida obligatoria. no fcnan HtJos de San francifco. · up Y cnelpuncofefti(IlO, Cl!p.t._ queobhgue. .: Y en ta ~~g.~79'.indi ca,_ que los có uencos pequeno'i> (oo en pequyzio 110- t~blc de la Re\igion f rancifcana: porq d1ze, que los scñore~como es cofa hon– rofa tenerConuentos,~tocuran Tos mas Vara tos: y como no llega \a cteuocion de algunos a edificar los de Cartujos, Beni– tos,Geronimos_.6 Bernardos, y darles las rencas que dl:os piden> íolo trata ro 11¡ de hazer Conuenros para Franc:ifca– nos,como ¡,alomares, que hechas qua-· tro paredes~ y feis hornillas, los dexaf ~ fcn aísi, para que bufquen las palomas lo necelfario#comófe 1 vio en muchas p-ar tes de Italia con notable perjuyzio a to– do el cuerpo de )a Obíeruancia, y re\i- gion Francifcana,&c. , . 12.52- Y 6nalrnent~en el cap. 8.de - d1chopunto pag.58;. d1ze,queFr. Iu~n de Guadalupe trato de fundar la Proutn cia de San Gabriel , viíl:iendofe de fay:il el, y losqueaelre llegauan ,y andando Defcal~os.-queporfer la tierra de Eíl:rc madura rao cafida los mas [eculares có– munes, y labradores andan a[si por las aI deas, y fueron grandes las alteraciones :l. caufa decíl:a nouedad en las Prouincias . de Efpaña, &c.en que fe ve procura quan, ro puede deslucir Ja defcalzez, y fa muy Religiofa Familia de los mny ReJigio– fos Padres Def~affos, verdaderos hijqs de San .Prancifco. • Y mas abaxo di:itt Que dichos De(cal~os fefatieronde la Ob(eruancia,y fogeraron a lo~ Conuert– tuaies. Y en la pag.Gguience>dize: Que hizo lo mi[mo con Breue A poílol1co Fr. 'Pedro ( S.' Pedro hodie) de A kan rara. aunquedeípuesdeafgunos años dieron la obediencia a la Obfaruancia,&c. Ha[ ta aquz dicho P~ u6J Supongoantetodasco(as;que por Recoletos cntiendedichoP.a rod-a fa defcalzez Francifcana,efioC"salos Ca puchinos,Defcal~os,y Rccofrros. "J bien.:. porque codos los díchos,no fofo dizen,fi, no q guardan la '!{egla,y procuran g~át– dar ta con todo rrgor,y perfeccion:f t1óon go lo fegundo,que cambien los PP'- b– feruantes-foo,y fe deeé dezir- od'cal9>s, pues pcpf,ffan /a Francif cana Re¡l:1 > 6n . J.if :

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz