BCCSEV000XVIII-c-1369-090000
4 ~ ti.no desn$tre. Y preo-un to, ¿puede darsenos una prue– ba m:is couvincence° de que el folledmiento de sus Altezas nos ha quitado en uno muchos bienes ? t No es verdac.l, que solo l. 1 vid:1 de nuestro Angus• to yá defunto Sobenno nos era un bien incompa– rable? ¿ Y no Jo es i¿•dme,m•, que ~u pérdida nos debe s~r en el m iyor _e~m~mo ~e 1s1!.,l~ ? Pu"s ved aqui nn medio oport~1111s1mo _para colegir hasta don– de se estie:ide este wfortt!n•?· P oudernd bien , si p ·idicrc:s , Jo q11e es la perdida de un R.ei tan pia– d o O , y tan a,n.1ble c0.J1~- el que Dios acaba de llevarnos , y en su co:1s:!qu~nc1:i podreis conjeturar quanto es aquello de que nuestras esper<1nzas se mi– ran yá frustradas con l.l temprana muerte de los S.:iíores I nfantes. . La importante vida de nuestro defu·1to Rd y St>iíor ~~rece estaba pendiente de la de su di: Jectisimo h1_;0, segun qne por l os efectos hemos vi to: no de otra suerte, que l:l d,·1 P..itri,,rca Jacob d ' la de su amJdv Renjam111. (a) NueHra enem· y h.. 1ga la muerte arrebató con la del 1 J 0 , para arrebatar dc<pucs con l:t dd P .1drc; y ha hcchc, c¡11c_ en ella no miiemos separados lo) qnc fueron, y vunos e la vida t:m unidos. Esto füé lo que al S,mte R; 1 . Do,·id le obligó a llorar en la muc1te de el Re~ s. .íl, y e.le su qt 1 er" Jo hijo Jonatás ! Sa.11, tt Jo~ 1l~!tas a111abi/.:s, et d~ ·ó,·i i,i 'l'ita s:,a, iu 1;1nrtc qWJ– q11e no11 s:mt div:si:_ (b) Esto lo que me obliga á per– suadiros con el 11 1s11,0 , a que no disimul is n es~ tro sentimiento? fil e~cuseis. el manifestarlo ele qua 11 _ tos modos os hiere composible: Filiae Israel, super Saul
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz