BCCSEV000XVII-f-56800000000

Q rurt,1pdrte de laJ Chronicas de ~is Menores ' r4 . • -Y 1 ·e· de -:i 1 üi~s verdaderó t1ara que lá Fe las hechaífe hondas, tria ,L a ' r . . r: ·ft .· ll fino t ambie:n del genio cruel al hu mediante fü a1s1 _ enc1a , en_~quc as 1 de l ., deícompoftu ra a. la ho.. barbaras poblaoones,cuya CJ.ptn t úa 1-11ano, ,. · • h b /l.'dad del dcfor den enfin de los falud era a,l1JT1ento para fu am re, nen1 , , , , . 1 h f fi ap~titos aL di llamen d_e Ia razon;ha- licor par,a _tu fe~, ec o para u u~ - zian gra:n concepto de la regenera- fm, y ahv10 vn1verfal rara fü_ co1:t1- cion efpiritual,que por el Bautifmo nua folicitud._ No quedo efia fin fru . fe akanfa· : y emulando efta ~ueu~ to; po~q'<!e r~urando 1?s barbar_os . a ful:'.rte, íe iujetav<J,n muy fin vwlen- los Rehg10fos, <;omo a vnos medio cia , _ a abrapr los dogmas Cato- Diof~s,legun ~u ~11CU~pable,}' honef– licos . ta vida, lo primero a que te deru.. §.~r 5 . -· Pa·fl:Lval<ts io q·.1e. a los Samarita• minaron, fue a e~t regarl e~ füs hi– lilos, qu.--::: aunque inftru)dos de aque.., jos, para que los mfl:ru yeílen, y do• Ha tdi?: muger,que Chrifto con mi- r,rinaffen. Viendo def,j:,ues en los !ª– fericordia tau ta llamo,falieron a buf- pa:zes animo d~. varon~s. , y tan_ bien loan. cap. ·1-· car a fü Magtíl:,td;perd defpues que lograda la habw<lad, e ~nduílna de· 9 • gozaron de fu prefencia, hazian mas' los Maeflros , e¡1 el honeff:o modo apri cio de lo que por ella e1rtpe~a- de obrar de los diftipulos , ya los ron a interefar, que de lo que fü Indios de mayo r edad, empe~aron a Los f 11 dios Ccmpatriota les avía dicho. Aís.i. losi fujetarfe a los Religiofos: y aunque b,rntir,:-ios, Bralifü:nfes, aunque fe movían mu... por la de:fotmi.dad de aquellas füs efeFi:i.dfllS ch0 de ver a fos _autiguos campa- coftumbres barbaras a las de nu:efl ~om¡, a • eros iicros en aqttdla 'nueva , y honefüf~ tra CatoEca Reiigion , fe ga.ilo vn . • 1 iftdes. fima prof~faio~1'; nmcho mas fe mo~ año entero en ·catequizarlos a ella; • . vhn, conúdet ,i:ndp fa folicitud con al fin del pudieron ·recibir el Bau- lnd 1 ~1 1"efe q'.1e aquellos Religiofos tan peni• tifino, com'O con ef~lto lo recibíe- "1u-1t¡mn. mrenres, y definterefados aviancon ron íeifdenros y cmquenta. de Jo¡ tantos trabajos, con tamos peligros adultos. ' ido a comunicarle:. la ley , en que ·Pero quien podra ( como San Pa. §. I I 6 º · d . vnicamente podían falvar:fe. Viven blq dize ) penetr,ir los jutzios de J ·lv:º 0 .de 1 1' 1 • los ¿ ,~1Brafil leparados en fus fami. -bíos,ú ofrecerfe por conteJ· ero a fü. 4 "Í\! 01 • 1 r-. vir en o r . • • . !Brajilienjl's, l1 us . Cada. vna de eíl:as con~pone vna Mageflad? ~s- ~órta vdla 1~<ld hu.- como aldehuela de por aca, en que nü:10 conoc1m1eto,para reg1ftrar los 1~~ cafas fon tan viles,y pobres,que fines d e la Providencia Divina. Con c_men ,pºm no defienden los inqui. felicidad empe~o,conclla, íe ivapro– Lnos dJ ardor ~e~ Sol ~ que es lo ,p~gando, con ella _parece que f~ pu... que lus füek afligir. All1 no ay co- . 'citera a.ver dlend1do la Fe en efta. noci micnt_o de pan,ni vin?· El .arco, parte del Brafü;pero aviendola con– y las fl ecnas, ion el medio, con que qúiftado _ la Corona de Francia. ·fin 1~ co~~da fe ad:i:üere_ , y muerta l~ ·alguna contrad.icion, y teniendo pa– .fi ra, 1111 mas diipoíioo!1, que el' e1- ,ra confer varla alguna, aunque ,pocá tarl_o, h.l'ikntaaquella mii~rable Ba~- gente de guerra, e~pe~aron ,a re– bandad. E{k mod? de vida, tan di- cela!fe los -Portugueies , de que la. verfo_ d~l que fe nene en todas las ve~md;:i~ d:~ las armas France1ás po- .Provmc1as de Emop:i., no pudo ac~- d:1a pequ~1car a fu Reyno, y domi. b.m.ifr el zel,? de nueflros Ctp~1ch1- mes :. y afs1, pa{fan?o con vna grµef- nos . que arnrdandofe de que los fa armada al Braúl echaron a los J i,u. eap. 6. Apofl:ol es hazian fo medio día mu- Fra.ncefes de toda. aq' uella tierra- fin ,., "°,~'• 11 e~: c ·1as d l d . . . . > :ror "g t · 1', 1. 1 ' vez_es os granos e trigo, permitir, que queda1fen ni aun los a los Fr11t"' que d~~o e~ deícui c.10 por los km- •Religiofos de aquella ~aciori , los fis. dt los ter ~~ados, fe íu:fremav~n muchas vezes q1:1ál~s, cediendo a la fuerza, fe bol- m 11111 J, , - no conoc1das ra1zes de arboles, vieron a f rancia: qued.anJo con fo 'iJri,f,/. au-

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz