BCCSEV000XVII-f-56800000000

Ctipúchinos. Lihro primero.·, 49 :., ternpe~a~e a' fecar ', quando . fe fere-. defpues , que fe aparto Fra(Lnys nó el Cielo , y · fo d fcubrio vn Sol de fü compañero ; defcubno _ tres , , (:an ardiente, q ue parecia mas de ve- h ermofos jovenes <muy parecidos rano, que de invierno. Secofe la ro- -~u _)a edad, en el'roftro, y en el tra- pa, y luego fe bol vi.o et Cielo a cu- Je. Todos venian-- beftidos . de. bhin– bri r de nµ.be~ , y a continuarfeel mal -co ., con vnos ·fumbreros d~paja, que temp_? ral: T anto fabe confeguir la defendienJoles las cabezas , dejava obed1enc1a, en cuyo poder efüm las pend~r hafta lqs horn_bros el c 4 be-\ llaves ; no folo de los elementos, íi-: llo. . Admiro a ·Fray Luis efla nove-. no del Cielo mi fmo, cuyos .teforos dªd; pero dandole confianfa la afa- fe mueftran ·Ji empre faciles a !os,que ble hermofüra de los manéebos,-les feeKercitan en e.lfa tan gl0riofa. vir- pregunto: íi la vereda,que lleva va, , ' tud. . ·era cierta, para llegar al Monafierio · Iluftres teftimonios de la Provi- Camalduleufe? A lo qual todos tres · dencia Dívina para con los Ca.pu-. r.eí, pondieron,que no la dejaífe ; que chinos nos _ofrece efte año la mif- ellá le pondria en 1a parte, a que ca– ma 'Provincia de Venecia. ~ea vno minan De[p:.. diqo, d...llos ·el Reli-' de ellos : el que a_v iendo viíitado, y giofo país o ya ·con mas F~guridad 1 venerado la fagrada Ct1111bre dd adelanté , defrando deicuorir la ca– inonte Alberna Fray , R migio .de fa,que.folicitava:para aiivio proprio, ·Borrobo , Sacerdote ya anciano de y. dei campanero : pero entre tan– nueí.ha Re\igion , y Fray ¡__uys de t:o Uegandci los ·mancebos · a Fray Roboretó Predicador en ella, fe de- R1:migio , que· íe hallava ya del· t erminaron a vifüar tambien los de, todo ddlitu\do de, füerzas, L. fü-u– fi ertos Carnaldulenfes. Pero igno- daron caríñofam~ntct , y le i.ryttaron;i ,.-anees del camino, le erraron con a .,que toináife' i:et~ccion con eítas can mani.idfo peligro ; que liallan- amorofas palabras : Padre bien en ttL dofe fin dia. , y fin fénda en lo· mas roirro; y ancia1ii-da'dfe 110s deféubre - t e[pefo de vn bo[q_ue, fe viero11 obli- el deslialiehto,con que caminas: y afsiK gados· a que_darfe ea el muy canfa- te pedimos admitas f# · lo ; que ll e- " dos por vna parte, y m~y deípro- vamos para comer ;pu~s de.otr;tfuer- vddos por otra; haíl:a que con fa ·re no parece poísibk , qúc paedas claridad del figuiente 9ia pudieífen vencer 1a diftancia,que aun, te qucd4, {alir de aquella afficcion. iimañccio, -de caminar. Pufieronle lut go delan- Socorre,-i J nu...s , y tnnpeca.ron a errar de nue- te vnos panes ··blancos , y t ierrios,. ),no den~ef l' I r. . d · tro1~·llg 10- VO ; porque aun no 1e les defcubria algunas fazonadas v 1an as , y vn r I An-·. l d. ,. . ; 01 res . mod.o de falir de aquel bofque: con frafquillo de bebic.i.a rega.a t1s1ma. 2 c/es. , que creciendo el defconfuelo, creéia Tomo Fray Reinigio de aqucllaim- ~ el ge~ido .,pi.diendo a. Dios,siue co- p·e11fada oportunidad , lo é.J.t,ie 1,e pa.: mo p1adofo,ybenign0Padre,ícacor- recio l;>aftante para profrguir íu e:a- daífe de focorrerlos. ·Ya Fray Remi- mino ::· ·y élefpues de av~r dado gra... ·gío agravado de la edad, del cami- ,cias a Dios, ya los paffa1e-ros, empe- no, de 1a falt~ dtí: ~ufl!ento , y mala f<> a caminar h~le1ttada1_nen~e. ~e-: , noche, q.ue av1a te?tdo,nopodíapaf- ro bolviendo atris los OJOS, ª ?re- far adelante ·: y afs1, en conocimien- ve rato·~io; que los: jovene~ Yª. no ~o deifo' le dixo ~ray Luys: Venre, parecían _en tcid<;> aquel defc¡_¡b1er- Padre , m1!'y·poco a poco,que yo me ro·,paramo; y a~s1 por efto, 'º?1º por adelantare quanto pueda, a ver ii las úngulares k erz~s, q~eav~a ~~9- .. defcubro alguna cafa ,en que poda- ducido en el elmanJar; ie per uaa10; defayunan os ' eJ · ~a \ .ie los jove_ nes eran Angd~s del , mas I , o . cartuno, que Seqn_ or,y· del Cielo el foco_rro alunen- avernos perdido , y guia al Yermo ·._ ae la · Ci!rnaid_uia. A poco efr.fpacio, udo,dd q,uál quedó tá 1 n gorofo, que I · E - no

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz