BCCSEV000XVII-f-56800000000

' 1 4=6 ~rtaparte de ~ª~,Chronicás de :º. s 1.vf, ~cres_. . . fü t'eligíofa pofteridad , _fe defp1d10 fe Ie_comumco en el Ba~tdino. V:110 della con eftas vozes : P1doos, ama- de dichos Conf~rfor~$-, ªl!n fe_ ade– dos hijos, que perdonei~ a efte fier- lanto mas -~n. la c-a.hficac1on de fµ vo inut'il, lo en que huv1ere faltado heroyco efpm tu, aífegurando ,. qu~ liJe·afml)- a vueího confü,do. Q!_e de vezes no folo con culpa _grave; pero 01- rir p'trdon a 05 avrl laíl:imado mi indifcrecíon, aun con leve cometida con perfelta los 1f.!ligio• intentando con fa de mí ~elo,lo que deliberacion, aviamanchado en toda. fos. hu viera coufeguido mas .fuavemen- la viqa los candores de fü pur_eza: , te la Caridad ! Q:!_e ,me perdoneis porque como en el Templo anugu<> os buelvo a pedir , y qHe rog,ueis de Dios fe dize, que no en¡ravan por mí a Dios , ante cuya prefencia mofcas, aunque era tan (reguenr~ la -akan~aran v.udlras oraciones , lo carne muerta en los facrific10s,qu~e– qut no merec~ mi indignidad. Aun re tal vez fu Mageftad ( como p1a– lc quedo otro motivo de humillarfe, dofamente lo creemos en Fray Eu- y de edificar a los qtie fe halla~an genio) qu~ en algunas almas{!tm- ,.Cqr.5. ). prefentes;pues acercando laSerafica plos efpintuales , y mas precwfos) 16. Regla a la Imagen de Chriflo cru- no entren, ni aun aquellos leves de- cificado, fe preíento por vltirno a fü .feélos, ·( en el fentido que a vemos Magcftad con nuevo llanto , y con dicho) de que fin providen~ par- eftas vozes .: q Inftituidor defia fan- ticular no puede librarfe la fragilí- tifüma Regla, a cuyo tenor, por mi dad de nueilra humana natutakza. . voluntad admitido en la profefsion A la notici.1 , put:s pri.rnera de que . ·religiofa que hize, dev'i ajuftar pm- avia muerto el Santo varen , con- , famier..tos , palabras , y obras ; con- currio cafi toda la Ciudad ae V a- !•J: pedrd 1°n fieífo Dios mio ·, que es mucho lo lencia a nudho Convento,pata ve- a IJJ1 os e al h f¡ 1 d , J1 obl. . 1 d d . , b'·r. ... en que e a ta o a eua 1gac10n; nerar en e c.íl .aver, e quien exer- '"" '.le,.,an- b" h 1 . ' 1 .d _ci,,, ,de ¡,. cou que es tam 1en mu_c . ~ o ~ue cito en . a v1 a tantas , y r.an e~ce- , 1 1\:,g/ 11 , me /la d~ perd~nar t_u m1.fencord1a_. lentes virtudes_. Tres d1~s pa.fl ~r~n llflJtmñ,,.~ Suple mis negligencias, reflaura mis antes de darle frpultura, ,mpofs1bli-' fi11fip11J~u,,.> errores , con aquella ardentifsima tados de n:cogerle los Religiofo,, por el mur– carida~ , q:1c t~ coloc? e~ efia. Cruz, por la continua importunacion? con ~ 0 1 /cl !Pu,,, y aplica m vmud metabl:e a las ·que no fe hartavan de verle fuJetos • tranígrdiones , con que he malo- d,e mayor , y menor esfera. En fin .•gr~do. dta fant,i Regla? ot~ndiendo- fue ncceífario q_ue ernbiaík parte de · te a u, y defagradado a m1 Padre, y fu Guarda el V 1rrey , para que de- tu ª':~ado fü:rvo ~r_anc~fco.. fen~ida~ ~as puertas del Convento, :¡. 99~ . D10( en la ~goma ya ~1~111:a) of- n? 1mp1d1~ffe el co~curfo aquel vl- culo de paz a los Rehg1ofos , y timo oficio de candad. Todo era componiendoíe hondla , y devota- en la Ciudad lk>rar la muerte de mente en el lecho, entre las oraci.o- Fray Eugenio, todo aclamar fus vir– n:s , y lagrimas de los,que le_ afsif- tudes, y todo ( con anticipada pie- . t1an en aquel -trance con admirable dad) encomendar fe a fos oraciones. S,i muerte ·1·d d ' ' D' f' f. T h b" · r. /el' · tranqm 1 a, entrego a 10s u e - res a 1t os 1c le fueron fücefaiva- •~ · p~rít:1, dex~ndo a toda aquell~ ~ro- ~ente poniendo, y los que fe di i- vinc1a en iumo grado_ d~iconÍOlilda, dieron e~ breves pedazos , aun no y co1. entero conoc1m1ento de lo, .b:a.ftavan a la cornun codicia de fus que avia perdido en eík incompa- reliquiai. Dellas vna fe concilio rr.u , s" t"~e~ rable varan. Depufieron füs Contef- prdlo efptciales --ftimaciones pof- ~n• " 1111 m1fan,ad11 fores conju~.unento > que av_iendole que_ ~plicad.t a, la garganta de vn e,1~:;;:i~ 111 fr 1 wiprr fin ° 1~ 0 conf... fs_o? de toda la v.1da, no Rd1g10to grave de los Padres Car-ih,,t,ilo. •1f 1 ct,r,o,e. av1a.n reconocido en ella e l "'l' t ·1 h . . u pa, que m ... 1 as , que pade:zia vn peligrofü~ e uv 1 eífe pnvado dela gracia, 'que fimo garrotillo , le dexo h.tt :go en ter -

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz