BCCSEV000XVII-f-56800000000
C11puchinoJ, , ·Lihro primero. · g~ .Y ~et.i:~ , com-0 cenu~llas¡. Po- .fiempre cit el -~yuno , y la ·áefnu– co han dicho los que •han dtcho dez ! ·fabla coritJJorier con efto tanta JUas de ~:U celefti~l e~oquencia ? de ~~afülidad, y beiiignidad cbnlos fub~ tu admirable fab1duria. Eíl:o du~o, ditos, que reconoáda en qualquié- .. Y. quedaron con .efte voto tan a»to- ra de ellos a'Iguna trifkza o· def.. S.i lm,Jgnl- r d r. b.d 1 l · d ¡·- ' · dad ,on 101 iza o, mas lU 1 os os e ogros e a 1emo· empleava en medicinarle . . , Fray Eugenio. · · tóda la ~ficaz eloquencia y ar:icia fitbd,tois;;,'" p 1 • · , . ' · e ·~ ', exemp o 1m- 'L• 8 f~ · e.ro __e m<1;yor, y mas feguro eran con que le doto el Cielo, y los ~ .. gul"r de ella. · los efectos de fu ardiente predica- mas medios ele alivio, que defcu.., ciop. A vnos heri~, en orden al do- bria fu caritativo, y piadofo afello.' lor de íi~s _culpas: a o'tros inclinava Pondremos de efte vnexemplar~que ,al exerc_1c:10 de las virtuctes, y a to- le explica bien. Hallavafe c_ominuan- dos tenia fu voz · tan arre~ataido:-;, do la vifira de fo Provincia , y co.; que por los ojos, y lo.'i oldos que- nocieudo por 1a carta de vn fübdi.. 1 ..rian falirfe a recibirla , y a obede- to la afl.iccion , y d~fconfoelo, que · -cerla los cura~ones. oprimia fü ·coracon , ocupo d del · · 8 Afsifl:i'o íiempre al Coro,con -tan Provincial deteo°ran_grandedecon.,. · ' 1 '. 1 •·• , . 2.: .c.., exada puntualidad; que, ni la fati- ,,1warle, que inte'rruq1piendo con no .~::· -ga del camino, ni el tr\lbajo del pul~ pequeña. incomodidad el curfo <:m– pito, ni l~s ocupaciones del ohcie 1 pt:~ado, fe partio luego al Conven- ~ .pudieron indué:"trle a la. eífencion to donde dh~ Religtoío fe hallava¡ , mas limi.tao.a. Mientras foe Provin- y cono~ido por fü relaciun todo e1 -cial, nunca quiío\predi~ar' fu~ra de motivo· ~el ddconfudo > Ü\tento , y fu Conve11to ;pero en el haz1a fre- confi.gu10, con fu pruden.cia, y be "(_e 111ien ·quentes platicas a fus fubditos acer- nignidad, el dexirle ck el" tod0 fi-· Jmdi, 4 r .fié'- ca de la Regular Obferva.qcia. , y bre del accjdente, qµe padecfa; pero ,li, Pn/Julo:y exercicio de las virtudes. Fue tan · .a vn mifino · tiempo admirado de ':Z!n P'"; ,fin difpcnfacion efla ley, que infla- aquel benigno oficio de caridad,que nente9ut11t d d' 1 A b.f. d VI . ,. . Eid 'J . ,. ,ji~ ""'JI' o e e · ffO 11po e ;1 enna, a av1a va o cou e . . ' •que predicafi'e en fu Catedral, fe ef.: - Dcvio en efto mucho á fo mifinv: §. 84. -cuso . de aquel honorifico pue:íl:o .- apacible genio: y afsi,para remediar Sintiero1:1 el retiro los ... Rt;ligiofo~, . J.as dpiritua!es ~ui~~ra_s,9.u~ t~l vez.. como no ta.n favorable a fu · cred1- halla va en íus fubd1tos, ie vefüaan.. to; y al de la Religion ; pero fariD. tes de:: fas foavidaqes de Padre, que fo.oles con eftas prudentes palabras. de los rigores de luez; Avia lel~o C¾ ,andoadm.it 'i elempleodeProvin- en San Aguftin, .que ~s menos pe~ s. .A"i1gufl.t. ,Cl~\ > empece a tener abejas pro- ligrofo el juizio de D10s comt:1 los I º· S er, 2 ~- x prias, y o.i.füntas de ras que contie.. Prelados , quandó eíl:os excetueron •" 1• Fra,..t 1 • '" ne el r~~\il Kglar : de las proprias en la ,piedad , q,ue qu~-ndo íe ade- Erer:z• he de d~r quen.ta , ~e las agenas, la lantaron en el rigor. D1aame11, que _ ,ha de dar otro ; cuide cada vno de San Buenaventura aprueba , ana~. s_. t.i 011 ';11· de afsift¡r.. a fu obligacion , que yo diendo , que. deve el Prelado ant~s,fix alu Se– qui~ro ~edicarme todo a: la mía, y folicitar fer amado~ que ~r t ~m1~ ,aph.cap.7• .aun hare no poco en cumplir con do : porque el temor r~r~ahe a los. ella. · fubditos , el afuor les facilita lo mas, , Aunque era para fi tan aufier<o en arduo de la obediencia , y el r~cor- §, 8 3• to.~:Io g er1e_ro de rigores, que llego rer a fus Prelados _en ' los . acc1de~1-. a e":cede,t 1a linea, que les feí 1 ala la tes ,j en _ que necefs!t~n d- fü afa1 f.. prudencia , fegun. lo que arriba 00 _ tenc1a. · Nun~a -aplico Fray ~ uge ... , • t amos no permitiendo d rrienor ali- nio la pena a los exceffos , eu que · vio a fu .fa tigada naturaleza> ni •en h~zia Jui~i~ , que .. baftava fa corree.. . el vefüdo ni én la. comida amante c10n , y folia dezrr :, q~1e recon ve.. . > . . ,. . D 2 Bl.·
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz