BCCSEV000XVII-f-56800000000

; 8 0:!frta parte de las Chronic~1 ~~~01 M e~o~~s .. ··. c. . • de v;•)la · v ínc1al , m ;}iagas JlllZIO , de que e per1ccc1on Lm • • • • 1· · No pareciahumanalanoticia,quc roas pre~J{fa , ·que vo unt ana ; púr• §. 7 9· configuio de la R~gl:t Serafica., ftr que_ e~ cH::rto, q:1e ~bo~ re.ce t anto la 11 la claridad ~ y acierto, aon que- vaI11dad, . y_ cun.oíid:ad de las .VJO~es; ~ucia las difuc~ltades, que füele1i y las not1C1a~ , ~e qrue fuete v_<r 1 [!1rfe ofreceríé en .eLlai .: y tafsi c0ncurrian. la que llaman d1.fcre ta.converfac1?~~ a el, como a oraculo, totlos· lo.s 1 <quei que menos, que p reguntado en ro~ defeavan 110,erra?r en dl:a .0.bligacion t erias , gue f>rox1marnente _ccpo.du~.. tain primera de,nu~(ho d l:ado. Yau1~ .ga&.1 at bien, y. aprovecham1ento_.eri: . muchas vezes fr .advirt ió , que ex.4 pi ritual .de las -~lrr:4_s., parece,q~e no Tte?e fi?gu- nlicaudo la •Rt gla , no folo dexava tfrne , o entendinuento para d1fcur– /ar 111tel1gm- f' ¿ · · fu · ' 1 · · P ,.,._ dade la!JJ.!- rnflr~)do_d en~en 1m1emo, _1otam., nr,~ engua pa ra pron~nc1~r. , ern ¡,ta, 1t1en 111cl111ada a fu obfervamaa lia vo- q ueriendo ._h.~zer .exipenenc1a de la luntad. . · . si ') copia , y protund1dadr , cron qñé en En el pulpito·, fabi a juntar la elo;,. eftas rnate~ia~ habla ; preguntále' lo § • 8 º· quencia. con la doltrina , y con Nnaj -qt1e t e,parec1er e tocante a: ellás , y f otra, cautivava dulce , y prove., c onáceras rnn eviclencfa,. cl don ce;- '/ . ~ ,cho fo los cora~ones. Fuera del 'pul.. Jefüal de eloqu.encia , 'y fabidutia, sd, mc;o gr~~ ·tito , era J\.redpagit a en el filénci.o, .(lue ha depofir,ado Dios en aquel- fi- . e,y 11eqt1e . d' l ,. . r. fj . . B { ' l Ob 'r.. te fuyo : y como el ª ?agio 1ze ) fingu ar ,, l.enpo,1.0 e pmtu. u f O e 1- .1.po concepto q11e ment e en lo que tocava a defcubriE oportunidad, y rogo 41 1. Provincial · _.1-J hi~ deel el los favores, que Dios en mi.fti.cas !Fray Eugenio , que difcürri efle.a<:er- Obi(P0 de comunicaciones le hazia, mas fogt( ca dt. las riquezas de el amor Divi– Or1gucla. . ras fiemp.re , quaot'o mas recata-das no, empleadasuen la falud del linag~ en el arnhivo dd ,c0i-a~on.Gozo al- humano. Reiifiiafr e1 madeíto varón gunos dias del hofpedage , con qu~ con reconocimiento humilde de que le convidó el Obifpo deOriguela, va- cn,prefenda de vn Prelado ,tan fár1- ron doéb, y faat'o,a. quien llamo Dios to, y doélo , no era bí.en, que nadie a fa Mitra defde la llu.ítriísima.Fa fe arrevieífe a hablar, y mas íi~ndó milia de Nueftro Padre Sax_ito Do- la materia tan foberana ; pero ven- \ mingo: aguardandole el Obifpo ( fe ciclo ·a la obediencia , ya fegunda • ' · guu las noticias , que t enia ,) tan vez intimada , aquel reverente eml. abuúdante en. la converfacion, como bara~u, empe~o el Provincial, no a era eloquente en el pulpito , le ha. pronunciar palabras muertas , fi no a llo de tan pocas palabras ; que em- brotar cem eHas tan. vivas de amor pe~·oa t ~ner_ fu fil en~io por_ fofpe~ d~ Dios , contenidas en· cada dau– chofo, y la fama por1hfongera: y af- fula , que abrafados en ellas, fi an• íi, habl..tn~o deipues con_vno de n-uef.; ~es .el orador , ya el oyente , -pafso t ros ~re_d1cadores _, l~ d1xo : Vueftr o a ~xtafis--, y arre..bata~i.ento , lo que Pro~umal ( erala entonces Fray Eu• .a.v1a empe~ado atencron. Acaho dtt .ge1110 ) es,cón tanto exrr_ mo calla:- .hablat1 .Hr~)'.' Eugeñio. ,' y recohra.- º?, que no falo ~ablar bten , pero, .do el _O_b1fpo , le 1dixo : ·A Padre -ni é\lll1 hablar par ce que fabe. N o 4lmant1fs1mo mio.l Anres ,t enia tu ·fr– ~e hallado,~ he de dezir lo qu~fien- kncio P..º1: (ofpe('hofo ·, y ama ie t en:– t _o con claridad , lo que en o~den a. .go por•1n,uft o~ pues priva por el a' las ~erras d ... efte varo~ me ~v1aprer t antos :d e ,tus pale.bras , axuya .fu 11 _ ven1~0 el ~on~epto -_ 'S1 t uv1era_tan- ,za no <\Vr:t- cor~on t an. de marmo l, t ;is como 1e d1ze , ya fe t raslucieran que no íe r inda ni , animo tan de d . q~a1~do en quando , por mas qu_e h ielo , q u e no .fe 'liquide en copio– p rt:t...~1~1eífé ocultarlas.·N o t eadm1:- fas aguas de dolor y de peniten- ~ ~ ~~n?r lluílrifs imo ) refpon<lio . cia. Son faetas en I; mano d.e-el po• Pfalm.u6, ·e ' t: ig iofo, fa cortedad.~de 1ni P ro- derofü , que hier~ 11 como br~fas, lq.• Y.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz