BCCSEV000XVII-f-56800000000

_ · Capuc~ino!. Lihro primero~ .. 37 .dI vn-t;?, a~J ~úidado, y folicitud, con geli~a fobre. io~ ·tefot'OS todós de d . -qu.e,avia vivido fiempre, de compo- · mundo. ·A vi folo h, bito fo reducia . .r .ner el hombre ext · ' - · .1 .. · . enor , e mtenor, \ to"'º f111 .. abrig'o , pero mantenido a.1 ~ la !l"egl~,y.medrda de laperfeccion tantos remiendos , o,ue folo la habi"' .Evangelica \ · 1·d _, .,. · · Ll ª • .· ' · . . · 1 ~d de fus manos' ( no las permltla. §_. 7 6~ . ·. ~ºaron;.pltes, los Capuchmqs a1 ~ªgenas en efto) podía. hazer que fe Pnnoipado -~e .. ':ª!~l~ñé\ ,. Y con .la convinieífen partes de tan ,difornnte fama,qu_e_eml?e~o ~ efparqrfe ,en los· natur~,Ieza. Nunca vs?> de fandalias, ~ynos mas -~zun~d_1atos , de fa aufi. aun para largos, y @fcabrofos cami~ tendo.d, :-- Y i:1gpr? ·_aon, q~~ obf€ry~: l~~s. Dos defnuda~ · tablas_ le é?mpc;y:: ~· , -VrªJl la ~ .. ra~~a ~egla , h11os ~eg1t1- man d !,echo$ y .a efte rigor de po~ ~ 1 _ JIJQS del_ efp1r_1tU•.de. SauFranc1(c.-:0, Y. b~ez~ altifsima;correfpondian la~ d~- _' _C ~Q.al~ s 1m~tad~re_s ~u~.os,empe~arqn mas <!:ofas , que fervian a fu vfo, y ~ ~ t;µnb1en .mu.chosReltg10fos de 1a Ob- ocupaciones. Rico enfin con la. caren- s,, ªt/'·i,. ieFv;inci~ , .a concebir' . y de.fea¡:-, el . €iÍa .dd t-0do ali ví'o h-umaho , .fatisfe- n¡d d '!1.h'e -trtqfüo, a e~os. Vno fue Fray :Eui. ~ho, .y. gozofo en cdfa , fe olvidav,a: ¿ ~• · · .genio, en cayo cora~on tuvo ofoll:o tant,0 ~e. íi ,.que ·íi los ,Religiofos n~ ¡nas pronto la inípiraci.on c.-:ómu:n ·;· y Jm\-lieran puefto ,cípecial c'uidado dtt ~ Paffa 4 14 .afsi le alifto, luego por varonil fo!'r ~iftirle con lo prec:iífo, le hu vieran ·' Congregacií 1dado en el efquadron Capuchino,tan , acabado antes de ti_empo el ,trio, ,1~ .. , ; r "~- •101 Ctrpu• '.docil a fus puutuMeS ,inftruccioues defnudez ' la hambre ' y demas vi..: .. \•\ p ·;ltJOJ ' ~ ' ' · • a.un en. el .\ÚO del Noviciado ,que.ea goi:es, con que fe ma\t ratavaen con;> '. la humildad, en la obediencia, y en t"mua: guerr~ al fohtido. . , · · • e J • •· •· .:todas las demás v·irtutles , parecía, · A c\lltura tan~c1ilidadofcJ.. , crec,ie·~ §':78~ .., que no a vía venido a la Religion,ii- -ron ta_nto fas vi,rtu.des -de .e.fte infi.€r no,que a. vía nacido e11· ella.para exemj, n~. varan, que vi'tmdo .e'n el' los,qt\t¡. - plo , a que los mas, an'tiguos •, y Je a,vian. í!dmitido a n'ueftro foftii u... exe.rcítados debieíTen. atendar vtil..,. to,vn efj,ejo ad¡nirablede la perfec- m~nte. , • cúon ~-vangeli~~,y dé r.e_gular obí~r.. ¡. 77 • Hizo aLa.ño fu protefsion foleml. vanc1a , le _fozieron muchas veus .ne, a que (e íigu.io en el vn ardién- Guardtan: y'adv:~.r"ticla la exaccion;y te defe9 de experimentar los mayo• puntualidad, con,que fatisfazia ~t 11'1 xes defprecios. , y los trabajos mas obligacion aefk,cp.ueífo·, íe v.alieróil , continuados, el qual logrado ·en fas de el para fundar 1a Pr.ovin.cia de Va1. f~n1a ldPttJ -ocafiones todas, aue fe ofrecían, de- lencia. No los engaño · fü contepro.; i,,m,~a de,tlá• :u\1-a. fu animo ll~no de deleite,:y de ('arqué c~mplio ,h ray; Eu~en}o •.i ·0 lem:,a, _ Su P~DfirnJ 4 .fua\1·1<h.d. "No folo quando ~eligio- el' e~peño de ~u:ndadot tan d1~ho_fa hum1id11d. fo nue,vo' quando antiguo, quaudo mente, que a viendo pr~eílo al ed1.fi .. ·Pre_lado, en. menores~y mayores puefi- do los cimientos mas 1egutos con f1:1 ·tos, nunca perd'ia. el fuyoertel exer~ doltrina, le · erigío deipues con fü cicio de la humildad. El primero a exemplo, hafta liOnfeg~ir )~qm~ fücf- .b~rr~r 1_a c~fa , .a fr~gair en la ''cozi,.. fe ( como ha íido) fo~1rnano facun.. -na, alimp1ar. los vaíos de la enfer- dó , de dói1de_~an falido rtiu~~os, '/. -meria, a conduzir a los lugares ef.. efclarecidos ru,etóS, que tra_t planrai"' . cufados las horruras, 9.ue de las ©fi- .dos. i la cafa inmorul ~e D10s ,-h~n : cinas todas. fali~n. El que ama va tan- dexado en la ~e Franc1fco ~ ~marta to fa : hum11lacion , no avía de fer ,-eterna de fus -virmdes. Llego en efi'a .enemigo de la' pobreza, virtudes en- ,provincia~ todos los grados de ho- S1' poire~A..tre fi muy vnidas. No ha avido .nor , porque fu~ n~ucbas vczes Difi-– fama. nadie tan. amigo de 1a abundancia, nidor ; y Provm_c1al ; pero por lqs ,Matth. cap. co~o. lo ~ra Fray Eugeni~ :de ,la pe- -grad_os de ~or.10r , q~e ~Iden frt 1a, 1 3 • 1>.-it- 6 , ri1,1r 1 a. EJhm.ava eftamargarita E van~ tantos tropl'Clio , füb1a e1 a mayor D ptr..

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz