BCCSEV000XVII-f-56800000000
f ,5l1 · 0!1rtc1 parte de la.s. Chronicv1s a'e los lvfenores _ _ Aunque defde los pri~eros años Efia fuga de lo ~tle d m~nd~e!ª~:t J_. 13 : de la razon tuvo al Efpinru Santo adora, y mueve ,t os co:a~on - f". • ·tual Padre a cuyas fieles manos. a tan execrables mfoltos , es por e,pm ' - . d n · infpiraciones fe governava, quifofin frngular grracia e 105 ? pero 1 n:ias. embargo no, dexar medio , que pu- íing~lar, fu~ d~da,el confervar am– dieífe conduzir a fu feguridad , y regnd~d vir¡pnal del cuerp? en el a:provec~1am~enroq afsi eligio l? que ardo: de 1~ ;!1ventud. En 1mea .de en la vida· rntenor fe encomienda cafi 1mpofstbl..., lo pufo S~n ~ypna- 11ufia 1:~- tanto entreg·andofe con ' ciega fuje- no: Impo.fsible empr-efa ( dize el elo- se 'P z·. d e effnrz ' l M . ) J • , ,r, - ~ • Y. 1', t ,. l :1i- - cion, y obediencia, a vn varon doc- quente arur no aruer, ni aora-'. ar:¡e, bel. defin- t ut1 • ' to, y experimentado, de muchos,que quien ejl_ a ~ercado de llama,. Nadie 1g- gttlt1l'i.Cle~ en el Colegio de la Compañia de Je• nora , n1 mega_, qne e_nt.re t odas las rir. fos de Gandla fe hallavan. El qual luchas de I_a vida Chnfüana , 1!º ay depufo, con admiracion , y ternura, alguna , nI mas frequente , m mas Raptos/re- que era la oracion de Fray Eugenio aventurada, que la que ocaftona la quentes _de t an alta, que en .ella muchas ve~es caftidad,y qu~ vi~i r en hum~na car– fa oracton. fe arrebatava en extafts al myfüco ne , fin rend1rfe a fus apeti ros J es abra ~o de Dios , que le tenia t an emular, y no se íi diga , exceder la enagenado de los fentidos , como fe virtud , y pureza Angelica. Mucho Gllerr¡uon: dexó conocer en vna ocaíion , en luzio el poder de Dios , conferva.n• ~a 1 la ~·,Cl/lt-_ que a viendo ciertos hombres incon- do, fin lefion alguna, en el horno de ª Pl: igro– iiderados , fi. no facriL gos , hecho Babilonia , aquellos t res alentados r:o:~ smo– campo de batalla la Igleíia , en q'l.l'.e jovenes; pero no luze ~ enos quando'" Oefrifingu- el Santo Joven orava, con tan gran- defi~n_de algunos . de las llan:1as de la Dan.cap,1, la>-, qu, le de eftruendo de efpadas , y vozes, lafciv1a , que enciende el bno de la furedio. que parecía venirfe abaxo aquella, edad en el horno de el apetito. entonces profanada, cafa de Dios, Crecía fa de Fray Eugenio, y a. § . .7f .' no falo no fe aparto del peligro mayor paífo creóan en el los anhe- Fray Eugenio ; pero , ni percibió los de add aatarfe, y aífegurarfe en los motivos de el , abforto en a- el camino, que avía empecado : con quel pielago de dul~ura , y deleite que d ifpuefto•_ya con vn "rotal def- puro, que folo los experimentados precio de las conveniencias de el fi. conocen. Añadia e"ll:e Religiofo va- glo, y rayando en fu entendimiento Pm•eza de ron, que en ht confeísion general de mas chu a:s , y eficazes las luzes del ¡~ concien- diez y nuev,e aí1os de ~ida, que avia def~~gaño , rayo tam?ien el mayor ,ia. hech_o con el , folo av1~ ~allado ~n efpmtu_ de la vocac1on Reiigiofa.. continuo logro de la divi~a w acia, Co~un1col~ con fu piadofo padre, fin c;ilpa grave,que fe pud1effe opo- ( av1endo ya buelto a fü Patria ) de ner a ella. el qual , aunque con mucha dificul:.. ·1. 74 ~ . Es el dinero iaolo, con anúa foli- t ad, P.?r,la _ternura con que le ama- citado de los mo~os , no p.i.ra con-. va , 1aco licencia , y bendicion para .¿_borrmel fervarlo , fino para gaftarlo en los acogerfe al fagrado de lacafade Dios s11:Je1'o f 1 r . 1 ' 1 1· ·º > ' pro anos, y a1ovos emp eos, a que en e Re 1g1ofo Iníl:ituto. No avia . fe arroja las mas vezes aquella edad; aun noticia en Efipaña a.. el ae los Ent:~ m ~" ft · ri F e h. .... famtlta ,11 pEero p_or t o 1:111dmo m1dr~vaí. ray apuc mos, con que tomo 1 habi- los Padres · . u_gemo ~on nue o, Y o 1 0 ~ P? 1- t?, Y profefso entre los Padres Fran- obferviw. f~f~10n_: d1 éb.m n '·con.que Dios iva c1fca~1os , que llamamos de laübfer.. d_iip~niendo fu ammo_ a la obfc rvan- vanc1a,encuyafagrada familia vivio , -ci a ~~ ~.ª !{cgla ~er~tíca , que t anto alg~no~ ª?ºs, con credito comun de C,¡nflrvafl ~~ª 1 ta ~~ lus profeflores de la_m_one- per tc::lhfsuuo Religiofo. y aunquefirvorofa_e,1 . , no JO~o en qnanto al domimo,íi- mu y luego It: aplicaron a los eftud os los e(lr,~ioi no tamb1en en quanto al manejo. deFilofofia,yTeologia noporcil~fr deE~~(oji~1 , ' _ di- f T,olog1J,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz