BCCSEV000XVII-f-56800000000

. · Capt1chinos. lihro primero. < ~9 ':'os. Afsi.íli 1 Ios có la_rg;¡s;y continuas · .alegre roíl:ro con palabras tan fuá.. · 11mofoas plyrea d { fi · al , · · ~ , · .. ' . n o 1empre u te -Ves, y dulces, canoro rmfenor, que maamficenc1a con nueftn. preciífa 1 b . , n· 'fi. í' r, - d r . .eíi:'ech...z D , '. 1 a ~ ava a 10s , m can ar1e , e",- • x~remo~ aqui e pro- de ·el potro, en que fu .M:ageftad le. .greífo _?.e ~íl:a fuadac1on , halla que tenia falia de e.íl :e 'pt0digioio efpec- · · ·' · < en el íiguieme año fea forfofo bol- .tacul~ , fi confofo por vna narre · · ver a ella. ' , · ri , alentado por otra, .á fegµir las hue- •. Vida,)' virtudes de Fray .Ag11jlln de Santa Viétorla, Sacerdou: de Frtt)' Felix de Cingu!o:y Fr .Bajillo de N1ipo- ies, Precticadore,. ( . CAP I TVL O XJ. §. I, ~ENtre aqu~ll?~, q~e en e_l campo 5 . de la R l1g1011 · apuchuu pu- ridr1,J i,i,- fieroJ1 efpecial cuidado. y folicitud, t1tde1 de Fr. ,en orden a la cultura de las virtudes, Agu/Hn fe y acaba.do d dia: d-: e(h nueíl:ra vi– s ª 11 .t~ r,,- da m0rtal, fo eron llama.dos · a no me- toraa. .. 1 - l e· l 1 fi · nos )Orna , q_ue e te o ; e con 1- gui.o,d primero eftc aí10 Fray Aguf– t,n ck Santa Vi.C\:.ori.a, Sac rdore de .\a Pro~ incia de laMarca de Ancona. Fue Fray Aguíl:in celebre en el exer~ ·cicio d~ las virtudes , ya. · Cbriítia– nas,. ya R ligiofa.s; pero e11 la de la paciencia , no fólo fue celebre, fino , admirable.Sufríó con incrdble conf.. tancia de animo vna dilatada dolen– P,Jm gata . cía de.gota arterica, cuyos dolores 4rietica,con- reúos le tuvieron crucíficado en las .2crfe~aco11- \a,blas de la tarima por largo ti~m– formiild. · po, íirvicndole lá vida mas de tea~ tro para el torm,mto , que de apti– _r.ud para el ali vio ; fin que fus pala-·' \>ra~ d.~fcubrieffeo mas defahogo, · . que e\ de vnaperfefuconformidad. .F~~\On ~antas los auxmos ' que de~ . b10 . a Dtos para padecer frultuofa.. · -~~nte, que pareéio de metal fu cuer.. ' 1po;o de(nuda de el. la fer~nid~d de fu_ efpiritu a la continuacion vio.. . . )~nta -de los dolor~s . · · ·' . ;. 5 2 • ~ Pufole Di~s ,por exerripl~r comuu . .en nµeftro Convento de Firmo pa~ · Pufo/e qJ/01 1 R 1· · r. ' · · /. ra Oó . e 1g101os , y los feglares : y ~orpe::re_mp ~r eftando en eíle conocimiento vno; · · 11e a&1enc1.1 • . . , > a fe,gf 4 ret,y y-0tr?s, qua_ndo fe ofrecia a algu 110 ~ l~iofa,. cfpec1al accidente, que·necefs1taff.~ · " de· tolerancia , iva a vifitar a· Fr.i.y_' Aiufün; y.,oníidi;:ra.n~ok: con ta:~ llas de efl:e frgun<lq pac;iente j ob., 1 ·•· ·· - • En los dos mffes inmediatos ,a ~u §-. ) "'; ·-d1chofo fallecimiento , de el. todo. ft ' ._ olvido de 1i miiinq , y fixó el eíp1- tJ>evocion J~ r;itu en la memoria de Dios, y d~f-1,1 Fray Agu.f– Madre Maria Sa.ntifsima a ·quien riii a lvla-- , . ;r,. con ardiente devocion ven~rava, no r,a Sant1;¡s,..._ · · ·• m4 ~ ·apartando los OJOS de vna .Image\l • . de efta. Señora, que en e! Q.r'a.tori · ae léJ. enfermería aican~ava a v~r :defde fu pobre, y penofo lecho : 119 ,. '.fentia los latidos de la dpkncia,con , los que fentÍa fu <;::oi:_afon _de , quie_p \, k llan:iava ya al prei;nio. La conti,– nuacio~1 c911 que ·yazia d~ ar.:¡~1el la– ,do, defde el qual , como dixim,0s, .podia contemplar, fin ii1Ú~mífsion~ la. Imagen de Maria , ocaíiono el · ' .que fe le frueffe ,anceranct(?., 'y pui' driendo vn muslo. In_Havank los c;n-:– fl. rmeros a que mu~affe" de firjo; :pero p,areciale, q_ue ~un cqn1pr~v~– ·barata aquella confoJac~on t,tn gran;< de, de;- el alma , con el detri1nento . 1 . 9e el cuerpo ,.que haítq,' qµe muri_o, -· , no fe deícubr:io entera-mente a los '°\ r,, . • · hu~an~s· ojos ; pues (iend'o · efti 9 ~ •~ 1 \'"1,n g. 0 nu~ftra Rclig-ionJabar ,los cada: -~ ¿r~-at~b~ veres antes de colocarlos en el fe- -1rac_,o¡~-~e fl ~ . · . pdc1m cl1(4' · r_etro, _s:xecut~ndo. e{k p1adofo ofi- cio en el de Fray ,Agufün, hallatoµ a_quel ,musl~ fobre . que avi!1 . ca_rga.:. <ld el cuerp9 por rn~mpo t anto , n~ folo corrompido, fino tksh c;l:,o de . 1 < • tal fuétte , qL'te confümida _to~a lfl carne fe defcubrlan los, hu~fios , y · nervi~s defoudos. Q:Ú_ie'n fo H,etíua.: , .di.era, que a. los dolores de la _got~? ,que _exercitaron_ tanto la. paG_ltncrn .de Fray Aguftm , fe av1an ;um~_, do los de aquel voluntario man~ · . fio a. folo Dios patentes? Pero,qnie:ji no 'dt:vie~a perfuadirfe en fa ~on6-· .¿áacion· de vn efpiritu fü ~rre ; y aml>J~iofo d,e .merecimien os, g ~1t: 1~ . . . C 3 • C011 4

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz