BCCSEV000XVII-f-56800000000

· . c.puchinos. Liiro primer.o; _.. 1 2 7 •ciole a clart;i principio fÍ mífmo· violentas aradona~as. Toao fe h~.. -Juan Sanchez , con mas devocion lla va· hecho , bufcados ·, y aplaud1.. ·que P?.ísiolidad : y_ pata efte fin,dii dos _los Religiofa;s. B@l vi~ a: fop_lar vn~s uerras en difürenre litio, e in- el viento contrario en l.r fundac1on fenor al _p~imero en comojidadcs; ~e Ak~U ; quando mas hecha, fo <.. per? ~ 10 awe.ndo defagradado a los ~eshazia; qnando mas fegura,fo ani• Rehgiofos, fue admindo,y en. el fe quilav~. Ya fobia la efperan9.a haf. Pfat. Ió~~ • empe~ó ~ labrar el Convento , ,con ta las. eftrellas, ya fe derribav.:a haf- v.:i6.~ En1pieci?ft ·ªlg~nas Iimo~~s,.que Oltavio Cen• t~ los abifmos. De diferente ., odo 1 J lahra~ ,l .tunon, n:~efiro '81"~n devoto, y. otras fucedio en nueíl:ro Real o ento Ct-vmt() en perfo1laS iban otreci~ndo ' fin faltar de ·e1 Pardo. ~e blanda ! ,que fua..) difennteji- J uan Sanchez con las fuyas,mientr_as . ve en fus difpoticiones la Provid~n... tio. ,fas pudo hazer. Pero a poco. riem- c~'a ! o c~mo. es Dios 1 -v1rdaderameru~ s.Cb;yfofl; p0; ni el nós pudo ayudar, ni dexar p,rad()fa•( d1zie San Juan Chryfofiomo) homil.s. i,_ de calmar la obra . por falta de me- qaando mezcla · la ttif}eza C()IJ • /4 ale- Matth. an.i ~os ;.haft.a que qui fo ptofeguirla la gria, la prof}eridad con la adverjidad~ ti med•. Duquefa de Terranova , Señora en No permite en fas S 4ntos , qu, ungrm s_uicn la grandeza, y. piedad fe me- ,Mf'if}encia :· ni las tri'111la,lohe,t , ni loi '<iian a vn paralelo. Hallo la muy lue- gozos; porque quiere, que ejlos -r.J aque~ g~ l~ muerre, ~n que dexo íiete mil (lfl s vaóen la vida de el júj/() > úm htr• 'ducados para la fabrica, cor.que pu. mofar.a ,J vtilidad. · ·~o -pernci.onarfe; bien· , que experí- Eran l.o's ·favores , que .-Fray Se- §. 49J mentadas las inc.omodidades de .. el rafin recibia ~ el. R~y Carol.ico tan fitio;y perjuízio que incurria en el fegur.os, que ·podia , fui alguna te• · la falud de los Religiofos, fe huvo mt ridad; ponerlos por cimiento pa.. de mudar el ConveJJto, fegun fü dí:... ra el edificio mas ardu0 ; y con~o no ~¡¡ en íiJ lugar. . , ·, ~ defeava otros ; que los que condu- f;mdtifl el Convento -de N11tf/ra Señor11 de l'h.s Angeles, en el Bofi¡11e Real de el Pardo. CAPITULO X. ,xeffen a lá propa:ga~ion <·de la .Reli. gion, fingularm~nte en. eifa Províri- ~ia, fe dí o a penfar, ( y con grande , acierto ) quan · proporcionado lirio · . ,fe_ria el Real Bofque de el P.1;rdo pa- Diflurrt .ra vn Convento nueftro, en que los Fray S~ra .¡ Religiofos, libr; s lo mas de el aÍlo fin e_n lc,fim · LA alternacion de·dias,ynqches, de todahumanaconverfacion,y ayu- d-actonde el § • 48 ~ compoi1~ el t iempo;y l.ade cpn.- dados de a:quella amenidad íilencio- dCloPnvedonto .n r.. d . ,. l 1 r tir :1 ~1.u:\o.s, y defconfuelos, texe las vn- ,1a, po rían vacar a a conteµ1p a,. ~idade.s a.e el ·;ufto. De l~s moví- cion de lo cefeftial. , con grande , y mientas de el cora~on, vno le dila- _continuo aprove<;hamiento. Yno fo- ~a, otr9_ le oprime ; pero ambos éon-: _lo ( difc urri~ tamb~~n ) _po,drian col]¡- - duce!l 1gual~s _a, engendrar , y co- . feguirfe aqui las qu~e~~des de Mag– mumcar .efpmtus, con que fe con- · 'dalena foj,o· las albv1dades de Mar• . 1 ferva la vida. <l!!_ien no coníidera e~ ta afsiftiend o los Relígiofos con la los primeros Conventos de la Pro- a&niniftracion de los Sacramentos, : -~znci_a de Caftilla , ya comprimidos, :y-predicacion de la Divina palabra, ya ddatados l?s/or_~~ohes de aque- afsi a los Fieles, que en aquel litio Hos, que defhno D19s a fundarla; 'tiene ocupados el íer_vicio dS el Rey, · Con quantos trabajos, con quantos · como a los que moran _por aquellos fuft qs , con quantas calumnias, y vi°- ·Lugares circunvezínos. No dt•_xav-ap Jipendios fe abrieron las fanjas pa.: · i d e ocurrirle t a~bien algunas tem- ra el Convento de Madrid : Para el :poral,es conveniencias , y la princi- ae ·Toledo, b~ft~ron ,po_ca~ ,4 y¡ ~~d~ páli q1Je ~re4u~~taud~_ r: nto loi ~~;

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz