BCCSEV000XVII-f-56800000000
• C"pucbinos; Lihro fipt imo; t 11 conform:dad los fu getos mas nobles ·Ca/os particularn , qutJ fe refieren de Frt1J felicitaron , y configuieron reliquias Pe1ro11io. · . del que veneravan por Santo. §.196, Los Prelados de la P rovincia Pro- dd vincial, y Difinidores afs iftieron a. las cele1',/JJ, e exequias , el M inifiro Provinci al ¡,111xt'l,IIIIII d. 11 l M' rr, 1xo en e as a 1ua , dcfpues de la qual vno de nueftros Predicado– res delante del mas copiofo , y no– ble concurfo,reduxo a vna oracion funebre vida , cofiumbres , virtu– des , y hechos de Fray Petronio~ pero no por efto aumento la fe pia– dofa de los que fe hallaron prefen– tes ~ porque los exemplos devirtud, que el varon de Dios avía dado en la vida, y fe confervavan en la me– -moría, eran mas cficazes para acrei. ditarle,que los fe rmones mas elo– quemes. Acabado el piadofo Oficio, fue llevado el cuerpo a la fe pultu– ra, y quedo en ella, no folo con el fencillo habito , que acoftumbra la Religion, fino dent ro de vna caxa de madera, fegun parecio conveniente; y el Princípe Tribukio difpufo que quedaífe vn retrato del difunto cuer– po, que coloco deíj,ues entre fus mas preciofas alajas, como íimu lacrodela ·mas heroyca virtud. '§ .197. Luego que Fray Clemente de No- \) a w d 1 • to, Miniftro General de t oda nuef.. r e e MI- C . r. l fi 7liflroGene- tra ongregac1on 1upo que e 1er- ~al, pa,aque ved: ~ i.os av\~ muerto, m~ndó_ fe fehai 11exa• efcnv1e.1Ie. fu v1da , hecha 1nqu1Íl– men de fiis cion, fegun la forma del Derecho de 1>irt"de1. todas fus virtudes,y hc:roycas obras, p~ra qu~ firvieffen de _exemplar, y aliento, a los que vefümos fo habi– t o , e imitamos fu profefsion. Del proceífo jurídico,, que entonces fe formo, fe han entrefacado las noti– cias ya referidas, a que añad iremos otras bien fingulares , que no con– ducen poco a defcubrir loi meritosdel Santo varon. ., 1 .J CAPIT VLO XXIII. e Aminalldo dos de los nud lros 1r e :)l•I 9 <h ll garon a vn Cafl:illo,en que ef- rava hofpcdado el Conde Jeronimo Plato, bienhechor de ,nueftra Reli'– gion ,que aviendo perdido la primera -muger,fin ave r tenido hijos della,en- tro en fr gundasbodas, y vivía hafla ent onces con el milmo motivo de defconfu el o. Comunicole, por defa- hogar-el animo,con losReligiofos,Ios quales le aconíejaron fe acogieífe acompaúado de fo efpofa a las ora- ciones de Fray Petronio, mediant es las quale s podían efperar av'i an de verte remedi ados en .la efl:erili dad, que les afligía.Siguiendo efle confrfo Co11figr1e cou los Condes pidieron a vno de los Ca- flu ow io• puchinos, que en nombre de ambos nes lm h~¡ol fi . . f{i l fi d ff fc 'lmoJ ,afadof ~ c; 1v1e e~ 1e~v 1 o <le 1 10s e en:p~- e.fterilu. na1e en cornegu1r es e a bondad d1- vina cfia gracia. Refpondio Juego - ' Fray Pe tronio, que tenÍd. bien cono- cida la devocion de'aqu ellosSLñores, y que aísi executaría liel,lo que par~· fo con fiielo fe Je orJena va. I Í1í\1ndo U .r ., ,.. el Conde con 11uevas fup!icas , el Re - .ligiofo, queavfa efáito,fe vio obli– g;ido a ir á Mílan,habló con el varan -il ufüe en efla materia, bolviendole a -reprefent ar la tri fieza de aquella ca- fa, la devocion defüs dueños a nucf– tra O rden , y fe , conque fe hall avan .dé tener felíz fucefsion, fie l en orden a confeguirl a. interpufic{fe fos ora- etones. Hi~?lo afsi, y 1 con toda feg u~ .ridad ofrec10 defpues a los dos cafa~ ,dos,que fu s defeos fe lograrían, co..l : mo a la verdad fucedio; bien que ffa- -q ueando la Condefa en la fe , aunque :r econocía crecido el vient re, eflava ;r ezelofa,de qpe, o era aparent e fecun- .di dad la iuya ,ono av ía lo que en el :fentla,de nacer con fel icidad; confir- •mada empero con lo que Fray Pet ro- - -vio 1a p rorne t1 ~,.c inflruí da de co- mo avía- de: merecer con oraciones y bue,1as obr.asel que Dios·Ia h:izieíf; fif 2 . efta
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz