BCCSEV000XVII-f-56800000000

6 i o ~~ta parte efe las Chronica~ d: los ~enores, _ . · , r: ·; 1 . 8 I i'l-· . Peir0 como·él al~a e~a. mas donde algunaafhcc10n_.S1e~do Porter~, ~11- 1✓ · .'..: ama,quedot:1de-amma,af~da defte ef.. r~va com_o º?ligac1om· muy primera .· .. sr, ora,m 1 -darecido varon,encend1qa;.en amor d1fponer li~ptas, y affeadas las fob.ras ,,n1inu11. Di vi rió fietnpre dbva vnida con d de la Comunidad, para ÍEJCOJirer los ·: ' •ainado;por fuerza d: l~con:inua ora- meridígos enlama~ conveniente for- . '" cion,quele elevava a el. Vimos como ma. ~ando fe av1aacabado,el paa~ gafiavacali toda la noche, y primera exortava con gvande humanidad, y po~·cion del dia, quando podía mó- blandura ~ los que ll~gayan defpues,, . :verfe,y dexar la celda.; pero defpues en orden,a que confüru1dos enaque... que porlagotaeilavaaprifionadoen llagravepenu riafehizieffen.ricosd~ .• ..,_:.~~-– tl ilecho, teuía pedido a vn Religiofo bieúes CeleiJiales con el exercicio de ·· · _,..., f~ famili~r, qu_e e?tra{fe a verle a~~- la paciencia•. Aun q~ando efl:ava e~-1 • ,., i. ,, dianoche;y.vahenc.lofedefoauxil10 fermonofedavapor efcufado de v1~ para ponerfe en.difpoíicíon compe- litar a los R~lig·1ofos, que tambi_ento· tente~ orar, gailava en efto,lo q~1e de . eil~_v~n:ferv1alos en q_uanto po·d1a, y¡ la noche quedava_, fin.que lo pudielfe . ~m~1a. valos co1i~ f~s faludables c?nfe- ih1pedír el rigor continuo de fos do- . 1os,a-que con v 1rt1elfe1:1 ~ª- dole,ncrn 9d Io1:_es. ~ando ayudado de dos 1;1ul~- , .cuerpo en .cprona 1 mayo~ de_l -ajn¿a.!' ·tas pod1a ba~ar al Coro, no falia del Aunque era .coníigo tan auilero., de , . · def<le media neche, hafta que para la fuerte fe compádecfade los males, y_\ ; . . . '. . é:oinida de medio aia, q·ue íiempre era. dolores de los demas,que cafi ol vida-: .1 t . , ' . · ·· mtty parna,lef acavan ~afi con violen.. .do de los fuyos, ql\_i(i~r.a padec~~ los s,tr conller- cia los 1 Religiofos. Como amava a: de todos:. El qúep.arafi .nada. quetía: ,, < .. ,, fittiQnei ~., Di.os tam vni_ca!}lente, para que nunca admitir de ali,vio, no_ ~~~av.a .píedra ¡rede ©i1J. fe aufentaífe liie ·fu memoria,.fiempre por. mover para -el .de los proximos,, habla va de Dios, y ,folo' oia a guíen le al bien de los quales mira íiempre la a rudava en la mifmaplatica. Si fe ha-: caridad,~adaatenta a:füproptfobieá. ·:· .-. ~ lla~a,acafo e1falgúnadematerias fe- Sifehailava,con-larobligaciondelRe¡ ,.Ct,r.l'. rJ~ ••~ ~ culares, u ociofas; dava con fu filenci.o fecftorio, o de la cóci11a,, fe defvela va .f• ·a entender lomud10qúe[efentia,que mucho, en qu_elo queíe huvíeík de {e perdieffe con palabrlls invtiles .la miniflrar,a. lós Réligiofos fueífelim~: . -preciofa alaja tdd ~iempo; y fi a ella pio,aífeado,y de<C~nte;p,orqne fe her- '~nfinuac~on 110 fe q~'vaQ ,por enr~ndi- maml' mu~h? ,la limpieza con l apo~: \' . 1! -éios lo~ c1rcu11~ant<!S~por_no ~ofügar- br~za. Adl!1~tla con.wan c_ar}ño qua\- Su bumanid :l_?s·i:ns,fupoma algu~a prox1ma ocu- q~uera pet,1c10_1~ _de los Reh g1ofos,Jir:- di1cl ~ agra– pac1on,y,feapart~va dellos; porque al :v1endolos,.y canfolan.dolos en. todo lo do colos ~ - :·~ .Paff.o que 1~ r_ecr~~va lá tl}emciria de q~e fip h~conv ~nie.~te podía: yfae ligio[or. •'.'~ Jas cofa D1vma.s·,1a4e las humanas le. .c1ert_ocofaa4m1rabk,que en vna.Co- dava en ·roftro. E~~ le era tormento, mumd,ad t,an grande como es J 4 empre _ _ .~aquell_a&.ufto,y vt1hda~, muy fegum la ~~ .nuell:rn Eonyento antiguo de 3,rn .Agufl. :lo~que d1xo San Agufün: La palabra M ilan ; .donde. ;muchos años vi vio trafl, 41..in•.-deDios de-beflrpa raae.lfiel ,lo que para el ~~-mea hu~ieffe quien;ni con leve mo: Jf:¡z.. .•; . pez el anzuelo. Entonces coge, quando -es t1 v_o de quexa te ·<::alumniaífe • .fiendo · .. cogida;y no es injurio.fa. . a los que coge, por- . .afs1, que entre muchos , a~mque.fean :que !oscogepara el pro.ve.cho ,y no para el buenos;como fon diverfos lo.s rofl:ros ,. ., 1 daño. . . . ' • _fuelen ferlo_Ios pa~ece:es: con que_d¿ §,182• •· . . N?pu~ofalt~r elamor_del prox1·- bedar_fe-e~a comun ;acceptafion por Cou i¡,,anto mo, a quien tema el de D10s_, que~~ nota infahb}e de la virtud gtande de. afiélo ama- · hermano fu yo. Era Fray Petromo J:ray Petromo,}Z de l_a , indiferente.ca– .~" J /QJ pro- para tod'os benefico, y defeava fer pa-. ndad,con que.afsifüendo, y agafajan-> ·~imfi•. · ra cada. vno,lo que cada ·vno ·neceísL- do a todos,grangeo tambien de todo• ~~ªY_ª,Y. mas de. los que fe haUawan fOO ~! agrá40;r, la gratitud._• ócu- ,)

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz