BCCSEV000XVII-f-56800000000

10 ~ria parte d(las Chrónita1 ile los ~en~réi" . variedad de frutas fe-cas, y verdes. Pi- las ~anos de v1rtuofas op:rac10nes, r,ir. ,. l_l, d ., 1D quefuplicaífe a fu Mageftad hazian g~nte contra las malignas tro- 10 a u - , 1 d • , ) n1po Je foeífefervidodepermittr que fosA- pas _e ~atanas,y campo, ª ca_ . ., 1 tezas hóraff~n aqudla pobre demonf- ofr~c1a~ 1a batall~, y co1.fegu_1~1 de tracion, ~n que fe explicava fu agrad~- la vnon a. El gov1erno, y n :gin.en de cimiento, y el de todos los Capuch1- nuefiro ya pl~ntado Con_vento, e!a la nos. Dio el Rey lici;::ncia, y fentadas quinta ~ffenna, en que _fe conterna ~a las feüoras Infantes , y el Pr.inci,pe en íuflanc1a de todas_ las \~Irtud~s ~erati - Merlendien pie, merendarón, dando bien a ente~- c~s. ~abreza, pen1ten:1a, retiro, cb.e– P1 lncipe_,; der quamo avían guftado del agaffa- d1enc1a, y fratern~l vmon,eran las q~:e Infantes m jo. Tan de e.(pací o le honr~ron, que !11as fe dexavan ver , y las que cada a ia. ,,ueflr~ Con- fue nece[fario traer luzes . Siempre ef- 1van aumentando el comun concepto 111 n 10 • tuvo prdente el Rey, dizie~1do _mu- a favo~ de lo~ Capuchin~s. Su,incan~~- chas vezes: No he viíl:o cofa, nt mas ble a.fsi1tenc1a,y puntualidad a la oq11- rica,ni mas pobre. Al defpedirfe-.,puef- gacion del Oficio Di vi~~' grave, y de– to a füs pies Fray S~rafiu,dio a fü Ma- votamente ~antado, afs1 en la noche, geftad rendidas gracias de la fo pre- como en el d1a, h azía nueftro Coro vn rna honra, que en aquella funcion , y remedo del qu~ di vidid'o en las nueve dia avía hecho a la Religi·on ; a quien Clafes Angelrcas , es voz continua de no fin ternura refpondio el Rey: Muy la Triunfante Jerufalen. Atraldo del mas alegre huviera fido para mi, fila füave olor deftos exercicios el Emi– Reynai' huvierahallado prdente-: en- nentifs imoCardenal Ar~obiípo deTo- ,. comeudadla a Dios , que os quería. ledo Don Bernardo de Sandoval y Ro– mucho. Continuoíe la fabrica hafta • xas, fobrino dd Duque de Lerma,luc– Hegar a fu v ltima ,perfeccion en el go que nueflra. Comunidad hizo tra.D- año de 1614. donde bol veremos a J1ro a las cafrs del tio, trató de difpo- <JJ'fp ,¡ tratardella. 11erendlas vnpeda-fo~e vi_ui~nd~~a- C.i:de:.;~~ paz, a.donde poder retirarle fug1t1vo douat viui'é• F1mdafl t!ICom.•ento delAngel en la ~mpe- • d_evotamenre d~ fus con~inuas ocupa- da col/Js~ . ria/ Ci11dad de Tcledo. c~ones. Executo efte arnmo, y comu-. /igiofa1. mcava quamo le era pofsible con los Rdigio1os, aísiftiendo de día, y de no- CAPITVL O VIIJ. J. 39 . EL fingular exemplo, afsi del Co- miílario Fray Serafin 1 como de los d'c'.mas Religio1os, echo en los ani– mos de los Cortefanos tan fecundas ra'izes de efümac ió , y aprecio de nm:f:– trnürdcn, que no fe contentavan ya con qui:: en folo Madrid huvidfe Mo- che_ a los exercícios ef,pirirnales, qure tema ya tan vez1nos. Fue engendran- do e~e trato en el Cardenal fingular aprecio de todo nueftro modo de vi... , nafi.erio della;a otros en diverfas Ciu– dades indinavan ya los defeos del bié comun. En orden a los progrcffos del traxo_ Fray Serafin, como fiel Padre de familias, los mejores Obreros, que fin a~ender .ª otro jornal, que'el de la glo– ria de D10s, y vtilidad de los Fieles, ,.., .. l . trabajavan conflantes en el culti-- .1:xip ,ir l>,- d l ·- 44 Je /os ca- vo -~ a vina Evangelica: Soldados pu,binrs en ( en <! 1 ferente metafora) valerofos,que ,l. Co111>e~to eftrtch~üd?fe al cingulo de todo lo «i Mad11J. qu~ el knt1do aborre~~, con lruzes en ' ~a; P,ºn~eravale con ·los frñores, que ivan a viíitarle :. _referiales con gran tt:rnura_ lo que tan de cerca experimé- ta va, fmgularmente la finceridad ae n~eftra con~~rfacion, acertados con– fqos, Y efpintuales rnaximas , que ín– t.er ~íf~va en ella. Salia dezír a tos Re– lig.1oios ·: Qg.ando os veo Pa<lr i b . . , es , me . ,.r.. ~ ai om ra1s ; quando os comu · . fJJ,clJo m;tt h • d . meo, os d Je d azets tan ueí1os de mi a c.e .n. m e ir r, ·ri 111... to, que l no gui i~ra que ni por vn inftante os 11 ' ' apartarais de mi lado Ex l fi · agerava a gran ortuna de aver hallado dentro de la Corte v 1~ r. ad , •iagr o tan oportuno a q~e ac~ger!e _de,quando e11 quando ,' y '1ar vtil -.1.wio a fa_s fatigas en quele

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz