BCCSEV000XVII-f-56800000000

C.1puchinos. Libro Septrm,o: 593 nlégtes nuevas ~e 'que eftoy cercano, la Iglefia de Diós la Religion d los Lle)i1 co,ifi,- a la muerte. Dichas eftas palabras y Capuchinos por el año mil quinien.. go ,iuejlro dando a entender, que veía al Serifi~ tos y veinte y quatro,fue efpellaculo !Padre}"' 1 i co Padre, efclamo con fuma alegría:· -i luf!:re a los Angeles,y a los hombre~, FraPc1¡rs Y' G •• p,JI~ kÚ· • a te 1go ,. y repmendo efl:a breve hizo folemnesj uego5; no tanto en el 11 ;,n,, daufu la, faho de la caree! del cuerpo ,rnundo,como del n.mndo, admirando aquella predeflinada,'y dichofa alma., todos las iníignes, y gloriofas viélo. ' ¡.13 ~- No empero acabo con la muerte el rias,q111e los ·capu~hinos confegu1an afelio a los Capuchinos defte varon, de la, vana pompa_,kl figlo. Pero ·en ~undefpue, piadofo ;pu.es el que por fu devocion, .efle aúo, que ya fe figue de mil feif.. ~ ·' ; bt'¡/° y beneficiencia avía merecido fer en ·cientos y veinte y quatro cenrefsimo vn:eflra iie- terrado en el comun fepulcro de los · de la:Religion,vio Roma a vnode lo~ hechor de l().I Rdigiofos, no olvidado en el Cielo nue.íl :ros, pifad~ antes toda la humana C.i¡a,hino.r. dellos>aun a. \os q_ue eran bienhecho- 'vanidad, e11 medio aora de aquellos res de laRelígion,no dexo de folicítar honores; que mas fe arrebatan, ó la conveniencias, para rec@mpenfar .con embidia,o la efümacion, repetí r ef\:os . . ellas el beneficio de la fepultura, co-· folemnes juegos. Fue efte, Antonio í.Es .mt~ monos lo dize el íiguíentecafo. .Ha- Barberino, natural de Flo11encia 0 •. y tn C41d:f llandoíe enferma de vna mortal hy... hermano de Vrbano Oll:avo,Po,uifi- F~i1v Álbnt~ M • l l d r. d • n,o <Bar erl• , dropdla.ciertamuger iluftre,llarnada ce ax1mo, e qua e1pues e aver e hi Livia. de Paz , defauciada ya de los yivid_ai caíitreintaaños e'ntre los Ca- ::. ª 1"' ~ Medicos, por la vnivedal inch.\_zon, puch1hos , y logrado en no común que en fu cuerpo av1.a ocaíionado la exemplo fu profeision, fue agregadq copia de'1gua, acogiendofe a los me..- efte año a fiete deQélubre al mumero recimiemos de Pablo Mínimo, hizo de los_mayores Príncipes de la, lglefi~ votodedarvn cirio de confiderable enladignidaddelCardenalato. Enel pefo alosCapuchínos,ú lalibravadel .te~t(O gloriofo della inflituyó vmos redundante humor, en que peligran juegos, que niij.vla.viftp Roma, ni a. rantoíu vida.Apenas la muger Jé,car-¡ cafo los vera otra vez; pues en aque• A'_mi1 l11 fu;; gó della obligacion , q_uando no fin .JlaPurpura can fupremá, riq.ueza, y mi/J 4 J,yp~ grande admiracion de los M~dicos, abundancias, que :i. dla de órdirnttio. heR:_1~ que haíl:a entonces fe avían defvefa-· fe liguen ,.fe confetvó tan del culto ·do fm vtilidad en refolver aquella in-. dela pobrez.a,·que deft.errando de (u 1 thaz.on, hallaron de repente libre '.P<; mefa las baxillas de plata , y oro, éo~ ella a la ciue antes con igual riefgó ,i mune~ ia Jas de fu gi:ado, y las tapice-: que defconfue\o,la padec\a. r)as coftofas, de las paredes de fo mo- Empiez4 el ,ño mil fllfllentos y 'llelnte y 'Jflatro,da el Cape/q el Pontifice Vrbano Oc~ ,tavo a Fray .Anto11to Barberino fa hermana,Rtligipfl de muf-_ tra Orden. CAPITVLO XV. ,deftif-sim,a h:abitacion; eleg1a fenerlas • r. ;.·_ .defou.das ; porque los pobres, a quie- .nes ~'?nfarga 11:ano)f~,corrfa, nolo ef- , tuv1dfen. ~en- no _olvidado defu · ., ,antiguo Infhtuto, afsi amava lam?– deracíon,y cuydava de la pobreza, no fe nego , aun colo.cado en la cumbre de lo:- honores, al afelto de-la hurnil.,. ¡.136. ROma,celebre teatro del Orbe todo, folemnizava de cien en dad; por }o q ual le era mas gu~o~o el ,retiro,que el concurfo, y com1:101ca- .cion en particular de los Nobles, que . '4ñitfe161. 4 cié años vnos profanos juegos, a. que quando inftavan. , era convocada ~ Plebe, clamando vn pregoneroafsi: V.enidII vJr /01 juego,,que llll1JCII a.vti/ vif– w,niJ.ilfllPJ hlvereil ~ 'lljr~_ Inili!!!1~a CJ! . \ ¡ -fe acogían a el, corrio }t pi~do~fs_im? -_ Príncipe, y ·zelador de toda JUfücia, o para que ·interpuíie_ífe· con _los P~el~- posJa grande autoridad, que t:ema, o logratu; con fu .herma!10 el Sumo - Ddd3 Pon, )

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz