BCCSEV000XVII-f-56800000000

5 ·ga ~rtaparte.de las Chronicas ae los'Mcnores . . • .. da mortai'; pero aóra que por la in- e_ntrar en la nut;fta, recateando aquel -;, ó, •........ menfa bondad dé Dios, fe le ha dado u ernpo, y remiendo encontrarfe con úempo pé\ra que confieífe fus cuJp~s, a!gun_Rel}gi?fo, que pu~ielfe impe~ 1 .. y fe diíponga para mor~r!debo d~r 1~- ~1rl~ fu prmc1pal ocupac~on. Era de finitas gracias a la D1v111a ben1gm- fent1r, que la converfac10n, y traro d~d,y mifrricordia,. ·_ _ conhomb~e~, enquelas:mas vezes fe F.f!.- 9 í:f~ No coníiguio la madre del reo efl:a beben nouc1as de mundo, fe compaº c?nfiancia c_ie animo, porq~e impa- dece mal con lá_Pre.Cencia de Di~s, y Ofett,Mp. ~ c1ente,y fuera de fi por la capital pena que por eifogu1afuMageftad al mte- 1 4 • élel hijo\ como:íi hu viera fido Dios, rior, y exterior•retirolos, a quienes qLiien 1~ huv ieífe precipita~o'a la cau- d~fea cop mas ca_riño comunicar~e. ía_del_la, fe q~e~ava la d~faun~da mu-· M_ed1táva a!51 apartad_o de criat~.: § • 9 6 º gerd fu alufs1ma Prov1denc1a·. Mu- ras las angufhas del ~r~ador puef\:o ...• chos, y entre ellos Fray Juan procu- en la Cruz,y para participarlas en al- Sut dmpt,~ , raron redu'cirla a.mejor acuerdo; pe- gun modo, fuera de las tres dicipli- na,. to todos fin alguna eficazia. Coníide-- nas,que hazía cada fel!lana con la Ca. rando,pues;el nijo Capuchino,que ni munídad, fe azota va todos los días la,s razones, ni las c;uicias valían pa- con vna cadena de liierro,cuyos crue. ~a cohfolar a Iu madre, apeló dellas · les golpes· e'ran e1 manojo de myrra, -· . a: la oración. , en que vertieµd9-co-• conque fu cuerpo feceníervavalibre ~ .' ':. ·_:·:· ·-..?. piofas lagrimas deq:rmino folié-itar de ~Gda impura fenfualidad .. Vi vien..: Cant.c,p, l.' ,.. · -. 1 ' , mas póderdfó 'lnfluxo. Por · qua.tro · dovidaaogelica.,vfavadelmanjarde 1 3· "''m'JJ1erte ª ~ : . , . . d- , d . ;i- , I A l 1 C fenitenciafa a~bs ent'erqs no · exo _ e pe1:1_1r a: º;5- n&e es,que es e_ ayuno. or_re- Su a!;_/linet1~ madre con D1ds; ·no que'•dtfvanec1eífe ta rnfa- gia de 1uerte la gula,qué no fe abrief- cía. IJl'acion,y /11- mia,que-ibtio'fidfoage a vl'á,:- íh~u/rti~· :fe puerta a, la yanagloria '; Y ;,¡,fsi to. 1 ~rimas. · do ,'fino que 1 fü 1 _élefco.11,folada ,ma'dre m~ndo la: por.cien., que,fe da a todos f?ol viéífefobi:'e fr ,'antes defalÍ'p ~efta- en la mefa comun•, fe contenta.va con yi-é:fa;y;~brr'igiéffe'aquelfurór tan in:; probarla., '1úmeñta1idoel merito con juriofó' a fa Di vilia Mágeftad. PaffaJ. lá. ,índuílria áefdifsin1~lo. d~ifin~Iínente elle -riempo, y difpen .: · · Macerado de/fa 'ÍUette el .cuerpo, § . fa?do el Gielo etecia.I auxilio;v~110 !a haz fa abu11iiante to_mbite a fa alma, · 9 7 • m1ferable muge~ a reconocer el aelz.J 110 fofo con _fa ,orac10n , fino con la Veiieracion rio)quehaftaenionceslaavíaarreba~ 'leccion de la Sagrada Efcritura,en con que Lee t-ado)fétimen;q_ueav\~cométído, y ·t¡ueleía, o en pie ~opueftasentierra. enla:Biblii:. bo~ra~du l~ ~~i1C~a ~e.l con. coeio~o ~-as' r_odil\as ~~ y 'de'fc'ubietta. fiernpre la. llanto ; ,-fohbtola Divina m1fencor- cabeza en fenal ae veneracion a aque- élia. : Luego·que füpo Fray ]~an e~a HosDivinos 'or ac;ulos. Av).a conoci– rnudah~a:; dixo·, que eftava ya prox1- do, que fi,quani;lo oramos,hablamos ~a a la ~úert~ fo madre, la qual reci- conDios,quaódb leeinos en la Efcri- b1dos lcts Sacramentos de la Iglefia, tura, habla Dios con nofotros. Por:. ·pafso•'l[>oc-o defpues defde el tiempo que·fegun 'díxb 'Sáü P-etlro: Los San- 1.Peer,e,t 0 .a 3 la ere:rnida:cf. · ' ' ,· tos hombres d'e Dios n·o hablaron por fi, 2.1. . §. 9). ,~· _Para- p~aer• levantar e~ cor~~on a fino fabren~tur í-dmente iñfpirados. Tam- r_¿-m,c /" 01 ~_-D~os c91! may~r fr~quenc1a,hu1a~ray poco olvida va aquella fentencia de · - «,ul. fi ~j u-an ·l~ ~onih1:11cac1011 con las cnat~- _Sa? Cryfoftomo: ~e /,u Divinas Ef S11n ~r, fo.JI. · ras, -ded1cané_lofe ,quanto le era p~fs1: enturas ocafirma·van ma_jor deje ar.jo a P.lom,I+ '" ·ble,~la fo l~dad, o en el Coro! Ó enla la alma , que ,el 'le-chó mas; rl!galado al ivJauh. ,celda ;yvniendo,todos~us ate~osal _cuerpo.Yaí'si~jeaval?s libros Sagra- vn~ falo, que av1a elegido con total dos con la reverencia , que avemos ret1~0 de lo demas, fino es quando los · dicho. ·o~c10s de caridad le f.:cavan del-. ~i · .A~ng~e _a~i~í~ tanto fu -cuerpo 1 : 9 g~ ª npara yna brev~ d1ver~~n quen" ·con v1g11Jas, a,bfüneiilcia~, azptes, y ot ra¡

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz