BCCSEV000XVII-f-56800000000

Cdpucbinos. Lihro Jcptimo. 179 maY con vna ignorancia fupuefta;por- te,que aun eíbndo fuera del Conven-, ~ que el ingenio .era a ·la. verdad perf. to por algunos oficios de piedad, ha•. C.tlSI,,~¡. pica.z,y pronto, y excedia en e l a to- llava al efpofode fu alma por las Al.. dos losdema.s Condifcipulos . dea.s,y Plazas confervando la liempre •.(. 90 • Componiendo fo vida al tenor fe. , digno Sagrario de fu fobenma pre. 1 ñalado por nueftro Serafico Patriar- fencia. si,¡,eJto- ca, enque nos inüma vniverfal fu- Conquantafuavidadgozafe della , 1• ·93'.' do,los~li- gecion a todos , no avía Religiofo en la o'racion fe puede bien congetu• ¡íofos. a quien no intentaffe fervír , ni en rar,de que eflando de familia enRems, conocimiento defte animo, avíaalgu- e imbiandole de dia, y de noche el no ,que con grandifsima confian~a :Prelado a los enfermos devotos,para no fe valieífe de fu afsiftencia. Solí- que los coníolaíle en la dolencía,o los citavala muchas vezes el Sacrif\:a.n difpufieífe para la muerte,aunquep~– para ayudar ·tas Miffas; el Cocinero ra efl:e fin no huvieífe dekanfado ra-· para que traxeffe la leña, y agua, que to alguno hafla med~a noche, bolvla fu oficina necefsitava ; el Refitolero entonces al Convento ( fino pedía lo para que difpufieffe, y fregaffe,quan- contrario Ja necefsidad del enfermo). do era coftumbre, las mefas; el Hor- y defpues de aver cantado los Mayti-· telano,para que tomatfe , o para la nes con la Comunidad,gafl:ava lo ref- . caba. la hazada,o para la yerva d al. tante de la noche en profunda con- mocafre,o la fera para conducir el ef- templacion. El e:xercicio confl:ante Smn!J 11 d,. tie.rcol; y finalmente.otros para dife- della le avía conciliado tal fe.renidad, /• Anim,•. rentes ocupaciones. . y q_uietud de animo,que nunca pudie- · · ~ Para evitar empero toda fofpecha. ron perturbarle, los accidentes me- [ r¡. 9 1 • deanimocuriofo, e inquieto, huía de nos prevenidos,y masfenfibles,como las oficinas , y encerrado en fu cel- epel figuiente cafo ~e muefl:ra.Su her-· _da, efperava con indiferencia a los mano, que era vn Joven, áimque de qué necefsitaffen de fu perfona, en agudo ingenio,demal corregidas cof– orc;fen a alguno deítos oficios de ca- tumbres, como diximos, rucó en tal ridad.En los días de Fieífa era el Co- punto de atrevimiento, y temeridad, ~ 11 afsi/ien- ro fu perpetua ma.nf !on; porque de- que tomo la piuma para fa_tyrízar la siulcore. 1.ía , y bien,que las heflas avian fido Mageifad del Rey Chrifüanifsimo. oto.e.nadas, para que libre el animo Llegó al Juez la noticia del crimen, o.e. fe.t\Ji.le.s empleos, y diftracciones, fue convencido de libelador .famofq fe ded.'icaffe. a. Dios en oracio1;1 con- el defd.ichado joven,y condenado pot tinua, y '1evota. Por lo qual dexado efto a fer enrotado: pena que fe exe. en eftos dias, aun el manejo de los cutaponiendo en vna rueda al reo, Y:. libros folo el de la vida de Chrifl:o era quebrantandok fobre ella los miem• el e_n que fus potencias fe ocupavan, y bros todos a golpes de vn pefado rneJoravan. martillo,lo qual fobre la vehemencia Nadie ignora que el apetíto de fa. delos dolores,que ocafiona al paden• ·¡.91.. · l 'fi · · ber viene de a m1 ma naturaleza, y, te infama a füfamilta, y parientes to-: afsi le tienen los hombres to.dos. Em~ d¿s con gravifsimo deshonor.Avien– pero Fray Juan, aunque afecto a las. do fabido Fray Juan efta lamentable– ciencias, y dellas en particular a la rragedia,no permitio al femblante la Teolog)a, para las quales tenía ad- .mas leve nota de fentimiento, antes mirable ingenio, antepon1a a ellas d haziendo gracias a la Divin~ Magef .. eRudio de la oracion ,.en que gaflava tad dixo ; Lo que hafta aqu1 me dava cada día cinco horas,quitando al fue. gra~ 1 cuydado,y m_e tenía c_n continuo ño algunas delas, que concede la Re- fofto era la fal vac10n de m1 hermano, -,..~ • . . e 1 . . , ,n;,tnt t:/(t4 su afi!f 9 , Ii~pon. . on a ~ontínua~10n en orar t~m1endoíie1!1pre,quealgunanop~~- ploJef"'Y-..- laomio11. av1aiixadoen Dws el ammodefuer- v>(tadc; fgrac1alearreba.ti\ ífe d~L:t~ Y,J• t,m,; 11, , 1 • .Ccc.:1 · d~ .

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz