BCCSEV000XVII-f-56800000000
CtMpucbinos. L,!r'O Jeptimo. 171. ªº ellos veinte y ocho en numero en en el v 1 timo riefgo,Ie dixo: Ay Padre . aquella Familia,y aviendo en ella feis amantifsimo , que mal puede foc?r• 4111 , le Confeífores, fueron veinte y tres los rerte la medicíua; fin remedio, y con ~ 4 ~:tfos queleeligieronparaefteefeél:o;por- gran brevedad te quitara la vida el. ~ü:iofos. que aunque era el mas mozo entre los contagio,que has incurrido, y profi... que podían adrniniftrar efk Sacra.. gu ia manifef:l:ando fu dolor, mas ~on • . mento, le miravan todos corno tal] lagrimas, que con vozes. Rcdb1da1 f!'~.t !"· anciano en la cordura, y en las cof- <rll:a nueva, hizo por ella, el fier~o-de( ms • 1 Me• , fi d . .d . 1 b . Jico p,r '" tumbreS', que avan del con gran e Dios reperi as, gdradc1as a uefln adm1-, noticia dtfa fatisfacion,yfegurídadlomas fecre: go,quefelaavia a o,prote an ?, tmmtt~ tode fus conciencias. q:ue eftava tan lexos de tener la muer- , §.6 3 • Era induftriofo en fus a~fünen- teporinfortunio,que antes.la .liepu•J cias,y afsi,notomando refecc1on mas tava por fingular, y eftimable grada, s_,ub.ftinen. C\ue vna vez al dia, ninguno de los y cumplimiento .d~ los defeos , ciue , ~.. Rehgi.ofos pod\a advertir ,íi fe nega~ fiempre. avía ~enído de morír por · la va a la comida, oa la cena. Porque c--aridad con'fus proxiqios.. - • ._ q uido comía a medio dia,no cena ~a; Alabando por ello a nueftto Señor; §, 6 5 • ya dandofe por ocupado, y no _afsif- y tAiatanJode,difponerle p..ara ,morÍF, · tiendo ai la mefac<Dmuo, ya. fingiendo rogó a fu compañero, qnecra vn Sa– en ella, que comía. ~ando cenava, cerd0te de gran virtud-, queJe inftru• por los mif~os medios fe abften'i.~ en yeífe en lo mas conveniente a lafalud el dia íig\l\ente. Con efta continua eterna,porque defeavaifalir,'.defl:a'. vi- rnoderacion a vnmifmo tiempo con- da: governa.do por a.geno arbitrio, Y. · ·"' . frgu'1a la maceracion, y la 1alu<l del ~n lamas exalta obediencia. V e'rtien.' <. .-,". · . cuerpo,pa1::ificandoleconel efpiritu, do defpues las copioías lagrimas , á, y defarmando fus movimientos en que le movía fu perfrélifüma contri.. . obfrq.uio de la razon. cion,y'publicandofo por el may 0r. -de j. 64 • Afsi adornado de· virt1,1des mere• lospe¿adores, ym.a.s·índignode rod@l '" wí✓,1tl ~io f~r v~o ~ 1 e los díteg1d·dos Fpa~aRalsjf-1 Jien,pedíadt Diós p~~d~?.-de~ fihus.~~ 1 .J. !Pi~~~ lf)fi;,, ,onlosape[- t1r,y ,ennr a osape a os. ue ,oam t'as_coa ~anrn•compunc1011, y _ um 1 .., per o e 111 r 4 it~s. la paleítra~ en que ellege11~r_ofo So_l- dad,quemavíá a losmifmos afdtos,a. ,ulp 11 s 'º 11 aado peleo con el concagÚ>ÍO acc1-; Jo.s que fe hallavan prefenres;entre gr;;'¡ /;,i-_ o.ente por efpac 'ío.de vn mes, Sin di- , lo~ q,ual~s av.ia · muchos de los qu~ m,. ª foe.nüa. de perfonas acud1a a. todas· a.fsifüan a los enfermos , y no po<l'ian \as que. ne.c.efaitavan de fo afsifi.encia,: negarfe al conocimiento;y fentimlen– fin perdona,: a traba10 a\guno en \as to •~k fus · culpas proprias, , viendo cofas,queconduc\an a \a fah1d efpiri. afsi,lloirar las·que av1a cometído,a vn tual, Y corporal delos enfermos, de.. tan efclareciliio, y Santo v.aron. At– xandolos llenos de confuelo, y confi. diendo , pues , en afellos de caridad gui_endo para íilaume?tos grandes de eon v u Cruófixo en la· di·eflra mano, r,uum el c'ó c~ri d ad. P~~dod tiempo, que y,afc y la Regla,Serafi.ca en la íinieftra,cla– ,agi, r,mt. dix~,empe~o ª padecer .Eclypfe efte mava Fray Nicolas a Dios con j¡ i.cu– bemgno_ aftro,comprendido delco. laroriasitan .encendidas, que feabra..i mun accidente,de que fe avía libr.ido fav¡m eh amor Divino.al oírle,aun los hafta_ entonces. Luego que fupo el mas tibioscora~ones .. ,Medi~o ', qu~ av1a enfermado Fray, ~ Fray Simon de Roan, que av1a Ni~9las, aqui~n amavaconfingular, muchos mefes exercitadofecn la in- §, 66 ' carmo, Y aprecio, fue a: vifitarle de ., fig ne obra<leaísifiír a los apeftados., ieoío de faber el ellado en que t , d' • 11 • , tnia no po 1a contener las lagrimas , ni la aque ª pdigrofadolencia,al que irn. embidia fanta a la fe liz fui:rte del que port,ava tamo para el alivio de lo• , l Id i d r. , 1 d .. mona, e qua t ean o !t gu1 r as fa. emas,que la pad~ian, y hallandole gradas huellas de nueilro Ser~cci Pa..
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz