BCCSEV000XVII-f-56800000000
i66 0!1rta-patte de las C~roniceis des lor Menor _ dte e~emplo a qu·e hiúeífen los mif- . Vida.r, }virtudes de Fr4J1 Angel '!t Perró-, mes piadofos oficios perfonas de ma- ru1, Predicador; de Frtl_f Fran<ifco de la_ yor,y men?r esfera. . Mota:, Ligo ;J Fray Gerardo d, San · ·1. , o. Ofrecio a la .pobreza fanta con• Lo,S acerdote. l tl tinuos , y amorofos cul~os) y vno de •"i ~ º· ' ellos fue ' muchas vezes padecer la P(/ re:;:.¡. deftemplanza de los fríos mas ri- gurofos, potqueno fe gaila{fe vn po– co de I~ña en fa1 lumbre ; e inflado a CAPITVLO VI. L A cruel peíle, que en elle añ.o /. , 2·•J-– padecio París , dio ocaíión ~ rT'J d r.' · lo cont,rario folía dezh , que no es conforme a la verdadera pobreza, no querer carecer de algunas de las -~ofas, que fon convenienres a la vi:. -da humana ) y que es baftardo hijo del Serafico Patriarca , el que dan– do al cuerpo las conveniencias to– das, que pide, en folo el nombre ob- .fervalos rigores de la pobreza. Ir.. ducido defte diéhmen, no petmitia que.fe confumieífe para ius vfos el dinero, que en las ~arefmas fe fe. ñala al Predicador, eligiendo antes ftül:ematí.e,pidiend-o límoína de puefi– ~a) :!1i puerta )-.'que ofender .en ,algo lamendicidadBv~ngelica,que Chrif– to profefso, y el ·defea\'.a imitar con J~ pofsi~le per~ecdon ., y puntuai. ,Ii~ad. S1 le emb1avan :1,fgunas vian– :da.s de regalo :, .contentandofe con agradecerlas·, las deilinava al alivio de: los enfermos, de quienes liempre .cuy da va mucho. § . Al modo que la fruta·ya fa.zona- . p. d a,con poco que te mueva el arboI, . c~ 7 en la tierra, afsi vna que pare- c10 no grave enfern1edad, como ha.. llo-tan exaufto, y trabajado al fier. vo. de Dios , defp.rendio del cuer. •po fu efpiritu ya maduro para la .gloria. Eftando , pues, leyendo en &,, mu,rt,. el Refeltorio nueftra ,Serafica. Re– gla vn Viernes dia del gloriofo Mar– tyr San Sebafüan, fe fü1tio indifpuef. to , y a feis horas de enLrmedad, recibidos empero los Santos Sacra- mentos con grande devocion , y · ternura,murio para vivir en · elPara'ifo. 1 h . d ·e ft l ytail t r r11y os Capuc inos e manire ar e ar- Angel de'Pe- dor de fu caridad. Eftava el Hofpi- ,rona . Pre– tal de San Luis tan lleno de enfer- JicaJ"'· · mos, como necefsirado de Enferrne.:- ros ; con que aviendo perecido al ri- gor del . contagio los Sacetdotes Se,. ·cu lares, que le afsifüalil, quedo pre- cifo el que los Regulares fe fufiitu. yelfen en fu lugar•. Entre los de- mas fue feñalado a efte piadofo m'i;;.. nifterio Fray Angel de P_errona, Pre.- ·dica1..lor, con grande fenti miento, y aun repugnancia del Prdado , qúe con jufta caufa fe. r.efs\ftía a expo- ner a riefgo tan pwú~ q,la vida~ Nnfugetó de tanias. ·pre.ndas, y mas quap~o , otros muchos ife eilavan ofreciendo a H; pero füerdn tan ínf. .tante~ las fuplicas delk gran Reli,. giofo, en orden a elle .empleo, que vinieron a tener logro. En medio de E, ip,eJic, .. hallarle Fray Angel en la jubentud "º'•Y Teolo– mas florida., a.vían confeguído en Pa,. go Je lor &r– r1s fus fermones el aplaufo mayor le.bres de f• del Pueblo, mirandole todos ( que tiempo. es lo que en la Re\i.g~on mas fe efti- ma) como fugetode las mas heroy- cas ~ir_tudes. Porq_ue aunque era dolhfs1mo, y avía n1ereci<lo en linea deTeologo vno·de los primeros lu- g~~e~_ ·entre los profi {fores defta no– bü1fsi:naFa<;ult~d, refplandecía con ventaJofos cred1tos en la caridad, que es la Madre, y Reynade\as vir- tudes.. i\rr:ebatado defta íe entro en el Su mHerft~ Hofpi tal, que dixr"1_os,para afsifür a los apeftados en tod9J o a que pudie(. fe llegar. fu capacidad. Pero corno era d_~ del ic~9a complexion,luego incur- rio elm,ifmo acc1dei1t e ,•ap~ovechan– do mas a los otros enfe rmos murien– do:,que pudie~a vi vicodo, por§. tal~- · , .rí\da aquella. Jrrero~4~ablc: dolend3, . . ·:-1 110
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz