BCCSEV000XVII-f-56800000000

- Capuchinos. Librofeptim~: 559 en cimiento firme tocfas las qema.s fe si, 1., 11111 ;¡.a.'.kgur~n,conviene iifaberla humil• Jad ,J exer- cta~, av1a ocupado ruuy_ del todo d ,;,; 01 Jit/,. animo del varou de Dios. El qual jngando que níldahaz\a en fervir ~ Jos Religiofos ; á quienes mira va no corno iguales, lino cotno fuperiores, .bufcav_a los pobres, y m~ndígos , y por quantos modos , y en quantoS miniJkrios pod'ia, aunque fueff~n lo$ mas viles, y delpreciabks, aísif!:ía a. fu obfeciuio ; como Siervo de cada vno. Cura.vales \as Hagas mas horro– rofas,fin que el defapacible olor, que ddpedíau, y ottas femeja1ites molef– ,tias pudietfet1 retraerle deftos ofici os de humildad, y de caridad. Eran lo~ cuerpos del o$ pobres; los que com• \')01Úat1 la libl'et'la del varon inúgne; de f ear1.do eftudiar en ellos aqudlai fobcraua \eccion ~ que leyo con fa Mmh. t1tp. e).emplo Chrií\o, e\ qua\ fiendoRei .io.:i8, de Reyes,y Sefuor de Señores, vino al mundp,no a fer fervido, fino á fer vi( a aqudlos oiifrnos ; que defpues 1~ crucificaro11, _ · - Como 1os Jibros,queFray Juan te.. · §. z f · b o}vf a, íirvíendo a. los pobres, y mi.,. 'Mtitth.r4p, fi:rables ,Jormavan en Ju animo vna .2J.J>.40. viva Imagen de Chriffo, encendiaQ en fu afriro ardientes Jl¡¡mas de amor 'Ytilid.:IJi g,ií Di.v ino.No podfa,qwmdopredicava! Je defusfer• tfr.onder e{\e fagrado fuego, y afo mane,. era \Jna te.ntd\a cada palabra fuya, que llegava. hafta e\ cota~on de los que le 01an ,fiendo tarifsimo el que -<k todos no falía en conftante .deter. mi nacion de mejorar fu vida, Y. cof, tumores . No era falo el pulpito teatro de f. 2 6 • eíl:os fervorofos a~eél:os,en qualquie-1 .s11 amor gra ra parte,y ocupac1on btotavandefde llei;'Dior. fu amante pecho. Llorava,g·etnía f!n . , poder rep!im1rfe, y _menos quando en ~emana de la Pafs1on_ de Chrifto 1 meditava los azotes, efp1nas, clavos, y aquellos arroyos de pura fangre . que biza manar la .crueldad, defq~ aquel inocente, y Sagrado Cuerpd, ~t1fpiu, de Creyendo m~c~as veies,que eibwan (" amor, Jexos los Rel1g10fos, y que de nirtgu- 110 po,dlilfe_r .oído,qi regi.llrado,pedía. éon damotofos ruegos aDios,le fuef– fe concedidó n1orh por q4ien amava, tanto; peto coh tal linage de muerte, cuya acerbidad; y dolores ; pudieífe•n en alg~n modo defcubrir el in~endio, de candad , que eflav~efco11d1do en fu cora~oo. Er;1plas quefdiguenlas mas fré\}uentes vozes,con qu:e défea~ va obligar a Dios ;.a que confintie!fc ~ fus áil1üis,Haíl:aquaildo,mi JESVS, Sus Je/mJ; haíta qUilndó padecere ho .po5let p'a- mor!r _ pQr de~er por ti los mas defap1adáaos Cl1tifl,. tormel)to~! Si te compadeces de mi,y_ por efló n,t cierras a las penas la en- trada, i10,quiero Señor, efta compaf ... fion;potque el no padeéer.es totme1i- tomas grave, que el que pi1eden fu. f~ír '?is (uer_z~~ , y no l'.ide~icnd? · pierdo Dios mio el may.ot deleyte, y regalo. O b\ieh JESY~,~iraquanto ~hilip. t~P• defeo morír para v1v1r einu com,• \ ,l>.z.3. pañia; quanto, correfpond~t ~n al~ ' guna parte a las anguftias de tu Paf-i !ion, y Cruz. Ea, acaba ~e éoncedet- tne· para efte noble fin, que crueles ilzotes_aret1 todo mi éuetpo ,gue vó-: taces llamas le abraten; que a golpes ife vn pd.aJo martillo te reduzgán a tnenuda~ pkzas tpis h~efl'os . to~of; todas m,s carnes .a porcwnes rnd1v1- fibles.Afsi íignificav;J el varon gman- e fus anliéts, 1: quanqo las fignificav4 a.fsi, quedava como.fue_t~ de ti 1' arre"!' . patada del amor intenfo; que le en– c~ndía,comunicat1dofe efia llama haf• ta ~l corai on de to~os ª'luellos; '¼u~ • . l retirados l~ av)au 01do. . . Cotno el fuego, qué eta~uydado ',. 2 7"i de las antiguas Veftales Virgenes; Jiempre eftava ~nc~ndjqq i yen mas ,digna compatapon, como o~ftav_a el fuego del ';r: abet'nátu!o ; y Templo Hebreo, afs1 era cont1nua_la orac1on def\:e varon iluftre , como humo de la · .perpetúa llama, qué ~é, apaéentav-a ~Q _. fu corafon.Nopetimtiael amor) que s,,_ tw11t1- 11i por , V~ inftante, fe ~part~ífe _. ~~l nntm• 11 • amado, t11 lá memotJ.;1.; nr la at¡:nc10n del ama{ite, Aúnque por razon de fu ofü:ió f!i!hallava múchas vezes obli- :gcldo ~ morar fuera del Convetl;o, nunca uiorava fuera .de li, andando PºF

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz