BCCSEV000XVII-f-56800000000

Capucbinosi Lihro fiptima~ S.mFrancifco víno a vifitarle , poco munidatl necefsitacla; y affegurando..:. ,1'.1t-'s dt: fali ~ d_efta vida.Lo qual conf- le el devoto lleno de defconfoelo,quc: ro.dos Reltg1ofos , que fe hall avan eftavanfustinajas vadas, yqueafsi pr.:frntcs , de las demonftraciones d~ fe hallava dd todo impofsibilitado_ d~ ,dcgría,j ubílo, y alborozo , que hazfa. .focorrer aquella penuria,_ replico 1q11d Angel enhumana nat uraleza. Fray Felipe1Cr<w lo qu~ m~ '11zes,pe-. · • · -:... f, 17. Con dtos prefagios tan ciertos de ro permitemt q_ue vaJe a la CUfva, J~ete rna_bienavem~ranf a falio defta. -que quiza p~~ra ren:1edia:me. H1z~.. !ProJJ~ 4 Su mwte. vida.1 Siervo de D10s,en el Conven- lo afsi.conced1dala licencia con mu~ la ~ 11' 111 ~ to de Oropíte ; yfu e cafo digno de . .cho gufto, aunque conmuy poca ef- ¡,o·imlen,,,~ admiracion , que ant es que R.eli giofo peran~a del Ecleíiaftico. _Puto las ro- alguno Glixdfe en laCiudad (que efta. <lillas en tierra el Santo L1mofnero, Y. Co1Jctirfo del bi.rnkxos d\ÜMonafterio) la muerte -rle(pues de ,vna,au~que breve, fervo• Pu eblo al>e- ck 'F ray Angel , empe~o defde el roía, y eficaz orac!on, defl~p~ndo la 1m 11r elcrm• amanecer ha ita puefto el Sol,vn con- ~anillade vna tinaJa,empef o amanar Jo dif~1ito. <;;11 rfo de Pueblo vniverfalifsimo, a tanto vino, que fo llenaron ~oc,i-a~ los venerar el difunto cuerpo , de que vafos,que pufo a ella.Ql!_edo.el bi,en– procuravan los mas confegulr alguna hechor admirado ; y congeturando. reliquia, en feñal de la piedad ;con <lefie prodigio , quan acepta ~ra a que 1e acorda.van de fus virtudes , y_ Dios la Reli-gion de los C~puchinos; ,folicitavan fu intercefsion. dexando el mundo feacog16 a ella en I. 1 ~. Fray relipe de Jaci, Lego, de la JnUdañ~á foliz. de eftado, . . . - Provincia deMedna, hizo vna, vida i>ara recotnpenfar Dios con mas , §. I<Ji Pi;.ad~F,ay no defigual a la de los mas iluftres efmaltada corona 10s meritas defte F_e ¡e cJa- varones.Lo primero fue arnantífsimo íiervo fuyo,ciño antes fu <a:abeza con .s,ironftanH "' e,co, de la oracion, aun con perj uizio de fu, vna corona de efeinas ;p0rqu~ fobre- p~,ien,i,~ falud;porqlielevantandofe todos Jo¡ viniendole a la frente vn¡i dilatada; &• ort1cion di~s dos h ora_s anre~ de fa feñ~l _de y can~erofa U~~a fe Ja atormentó por /erl>orofa. Pnma , f y<Jed1ca. va a efle exerc1C10, tres anos contmuos. Eran Íi1s mate- . ,con los afeétos mas fervorofos, buf- rías; queen la. parte lefa, fe produ"". 'cando la quietud deJ alma en el pa- cían, tan hediondas , qu~ faltanqo al , t ern~l feno de núeffro Señor Jefu Cirujano aliento para tolerar la moJ c11lti1ie1 !11 Ch ·\\to. Atento empero a las obras ieffia,defamparo la cura ; y aun a lo$ huerta. ck \J \O.a aü.i.,. a, con no menor C\.Jyda- Religiofos ponía horror el aver de • do,gafüw at odo el dia en cultivarla afsifür a ella.. El mifmo enf~rmo no huerta.'!- aunque femejante ttabajo, pucliera fufrirfo a íl fln ~fpecÍ:al·auxi.. enefpec1al al artlor delSol, fatíga, y lío de bias ; porque era copiofo, y con!ume las fue:zas c,orporales , de corrompido el humor, que corría a la fuer_te, que el quefe_entregaa. el, ne- llaga, y caíi füimpre eff~ya Itlanaudo cefma de mayor alimento, para no coi~ fuma averfion del fentido, y ea Sa 11ijlJ1mz• ~er~erlas_ d~l todo , e_ra fin emba:go efpecial, q uando era pr~cifo comer j ,i.a. ...bfünenti~1mo el Siervo de Dios: el movimíento delas quixadas rom– vfa~a de vmopocasvezes, y fie~prc pía mas los arcaduces de la Huxi~n, y ol vida.dod_el c~erpo , folo atend1a a llega va eftahafta manchar el m1fmo l~s~onvemenc1as d~1~ alma. Campo- alimento, con que queda va horrible ma e~pero efta au ft er~d~d con gran. a los labios,y al paladar,deftemplado deca~1_dad.conlosRelig1?fos, laqual -antes con el deforden delos humo.. p r~mio Dios con yn m1lagro,,~n la res.Ep efla grav~_:,ydilatadapcmali– oca.fion,y cafo fi~u1ente. Llego a_ ca. dad,n1 con la mas ligera q u{l"~a fe opu• fade vn Ed efiaft!c?deyoto ! yb1en,. fo el var?n Santo a lamas confianre hechor_de 1a Rehg1on,a pedir vn po- re{jgnac10n; antes haziendo muchas co de vmo, de q11_e fr h~la_y_a_I~.Co.. g racias ala Divinaj\1ageflad,mirava, . Aaa 3 Y, •1 I

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz