BCCSEV000XVII-f-56800000000
Capuchinos. admiraran fiempre los figlos. Aquel, pues, que en el mundo gozava de la fangre mas exceleme,_~el mayorazgo mas luíl:rofo,de_la haz1eda mas gruef– fa,y de la fucefs1011 mas nurnerofa,fu– po romper las fui:!rtes priÍiones de carne,y fangre,que mjfüan contra los que folicitan la gloria, y feguridad de ]?eterno, y abraza~ en la Congrega~ c1ondelos Capuchmos vna vida po– bre, humildt, y del todo opuefla a la de los nobles del ligio. J. 35 1 • . Fue la familia de Ixar e1 tronco, de ctue nacio efta rama, folar glor io– Su /ing,ular fo, que contiene dentro de fos anti– •e~le~. guos timbres a Don Pedro Fernan– dez,Rey de Aragon/} y defpues a los Duques de Ixar , Grandes de Efpa– ña, a los Marquefes de Bekhitc , y N arones de Calon, y Jata. Defcen– diente de efta fangre tan generofa, y Cavallero del Abito de Santiago, caso efte Heroe con Doña Maria de Agramonte, Señora nobilifsima., de quien tuvo fiete hijos ,cinco varo– nes, y dos hembras; Y' a viendo lle- 1 gado a los quarenta y cinco años de fu edad, fue fervido el Seño r de que quedaíTe viudo, y juntamentedeíen– '8u )meicn gañado de las vanidades del mun~ ,;, ~ilti'ó. do , y afsi en de/precio vltimo de fus poco conflantes bienes determi- no dexar ,los con que al prefente fe ha\\ava.,y acogerfe a la vida de nuef– tra. 'Serafica. Religion. Apenas llego eíl:a refo\ucion a.\. conocimiento de fus parientes, quando temiendo, que ~v_ía_ de e~ec~~arfe en guve per- 1u1z10 de los h110s, quequedavan·de– famparados, y aun de fu propria vi. ,da ( que aviendofe criado en tanto regalo, y delicadeza era forzo!o pe. ligr~fe mucho en la é!Ufleridad Ca. puchina ) fe le opufieron todos con fuerte,y porfiadoconato. Pero aun– que eran prudentes ., y eficazes los .argumentos , con que los deudos de Tomas procuravarn perfuadirle fu perfeverancia en eJ figlo , aumenta. do el valor con la relifiencia,y ayuda– do _de la Divina gracia,veocio lo~ im. pet~s l en qu~ le iatent~va de~ener Libro Sexto: la naturaleza , y rompio•tos lazos; con que el mundo quería hazerle fu prifionero. Yendo, pues, a nue:fl:ro Conven- § • H l~ ' to de Valencia,folo , ya pie a pedír le dieífen el S nto habito , empt- zo el comun ncmigo de los hom- bres a fofpechar , que quien tan alen- tado fabla defprenderle del mun- do , y de fos deleytes en d princi- pio de fu vocacion, av1a de elevar- [ e defpues a grande pcrfeccion , y: merecimientos ; y 'aísi intento con eficaz , aunque inviíible fuerza im. pedirle el camíno , que avía toma- do. Empero el fervorofo , y conf- LuchaconeJ tan te varon luego que fintio las vio-. demgnio. lentas manos dd maligno efpiritu, que pretendlan embaraza.de , reíif- . tio a ellas varonilmente conque de– xo inutil la pretenfion , y pudo con– tinuar el viage, y llegar a la parte,. a que caminava, no fin mucho can– fancio, y vn fudor copiofo , en que baí10 fu cuerpo la antecedente lu-: cha. Perfevero algunos dias en nuef. tro Convento con fu habito fecu- , , lar,pa~a difponerfe al Serafico, fegun fe efüla en fa Religion; pero admití- , 814Jmi1id, do luego a ella, y exercitado con ef- , 4.'~'abitore.. pecial rigor en las . mortilicaciones, l,g,ojo. acoftumbradas de los Novicíos,fen- cla gozo tan inefable, que cafi le fa- cava fuera de fi; y folía afirmar, que: eran inferiores a el tod.os los mun-. danos deleytes, en que tantos aí1os avía vivido. , Era por aquel- tiem_po Maeíl:ro §. 3 '> 3 ;. de Novicios vn fugeto lluftre entre los Capuchino_s , Y. en partic~l~r feñalado en d1fcrec1on de efpm- tus • conviene a faber Fray Serafin de Policio, cuya vida queda ya ef- crita en el año mil feifcienros y diez;. y nu·eve. Efle gran Religiofo, pues cor10fiendo ~on Divina lu~ la for- taleia de animo , que av1a Fray '.To.más confegu)do iüperior ·a to• dos los alagos del mundo , quífo hazer experiencia della , para gue, combatida fu virtud con· los vien.. tos d~ las te_ntacionc.\),fobieífe hi\ílil: Zz el /
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz