BCCSEV000XVII-f-56800000000
' . . ~rtap,artede las r hronicas de los MenoreJ 5' 34- . · h P •eft · ' I ·.d -1-1· 1 ffa :<l<dk Divinifsimo Efpintu_, mue ó . u o ya e ca . aver en a _ge _1 §.33 4, 1 ,6 :p~rcicip·ada def ell fus éóp1ofos Do- de nuefiro Con vento, concurrJO él ~l / gat c. • - 1,1 es nuien eo el habito defpreciado, y caú t oda aquella Ci uda.d , para vene-,. ;º 71 cbul 11 º, d.d )I• .Z. . , ~i · ·1h b d'fi l · 1 f :. r¡e P ll j" e,r-i codas las demas n0tas de om re rar 1 ttnto, a que vivo av1;m re Fe- ntí~m . ,exterior , reprefentava vltimo ,. y t adocomo hombre venido del Cido. e :Apoftoli c;.o abatimiento. · ' Cortavan porciones del I1abito l~s • - ,.__J\. felto fi ~mpre a e_l , aun. fien~o Qh~ ,J?u~blo , f llevav~nl as por reh– ! : 3- 33 • .PredicadO'r, .y Guard1;m ,.era el pn- gi.pas:p1 edad, a que no fe negaron los . _ mero en los ~inif!:eríos m~s infe rio. Religiofos, repartiendo entre fi fas · · res, que dentro de ca.fa fe exer.citan. P?bres alajuelas,?e que avla v(ado el . (~ridaJ Je ·Efia humildad tanto mas excelf~ , difunto, Celebro en el p4 lp1to fo s (l)o/or de to– Fray E'~tro; quanto ·mas prófunda,le. concilio la heroycas vin u des vno de nuefl ros 110 f 1 !Pue6/o pi?para con .praltica de las <lemas virq:1des ,.que mas í nfignes P redicadores, y excit o- ;r¡_" m~r- (I),os ,y elpro • • • fi C · · r. , 1· d \ \ · e. xim;. 11unca_defu111da~J!gueF11 a u ~ 1ta~1a 1e a u ·vodz t 1an gran o or en1 osco- Ja Candad. Poue1do ray Eutropto r a~ones e os oyentes , por a muer– della, anelava a la falud de las almas; te del varan Santo, q ue vno dellos, y afsi aviend~ el Rey Ch 'riít:iani fsim9 y ~e la gerarq uia mas noble, apenas derrotado el, Exercito d~ los. Here• bol vio a cafa defde la Igleíia, quando . ges , y mandado que los que avían per.di0 la vida, r~ndido, fegun fe ~f e– quedado vivos fueifen conducidos a yo,a. la interior fatiga, y congoj a, eti Nantes, y defde allí a fex v.i t t;n las q uele av ía puefto et fallecirnie11t o de G aleras, pe recio la mayor parte de Fray Eut ropio. ellos de vnás cémt agiofas ¡ c.alentu'ras, Fr~y $imon de Ble s , joven de or- §. 3H • . ·acompañadas de t odas aquellas mi- dena<l as coil:urnbres, ernpe~o aexpe- . . ,., fe r~~s,que del hedor, eílrechez? Y. ne- rimentar las ~(perezas· de Ja Regla i Í::O:eF;; l -cc.ds1dad de las carceks. fe orrnman Serafica , adm1t1,do al numero de los 1111 • P J¡_ \ - r. r- r. l 9 • d C d :D es, re", , . . . prec11a rnente.De1eo10,pues, e frervo N ov1cios e. zrneítro on ven ro e c~dor• .de Dios de reducir al gremio de la Angers. Peró,comoh uvicfletamado · - :l glefia aquellos de[dich ados H ere- el habito fin fab erlo fu madre, fe ha- · -ges,feemra vano fin peligro de la v}- llo empefrado en la mas dificil pelea; da en {ifs iufi-cionadas habi tacÍJJne$, y porcjue apenas fupo aquella Mat ro– _,., focorria a losenfermosdella.sporco- nala refoluciondefo hijo,en quien ,• dos los medios, que le diétava 1a cari- tel!lía puefl:o,y empleado todo el afee– , . dad,tanto -:i.nbenefici.odel alma,comq t o del cora~on , quando acompañ )1.da . Ciíi,ievteriiú~ del cuerpo. Podo qua.\conCiderando de fus pa.rientes,y po{k\dade vn \oco ~hosHerege_,i ~os Sefur-~s, que, era ~erdade~a' e fentimie,nto,fe p_ufo ap tefürac\amente 11 nueflrasa.~ i ngenua aquella Fe, que encend1a en en Ang~ rs, y a viendo llegado al Con• Esfuerz.o Je ::.Fe (iito/,. ~fello t ¡Üla fus profe[ores) ,deteft a- Y:nto pidio 11~1:a de lagr irna:s alGuar- la ":adre?y ... -,~ · , ·· '"' \71ln fus ·erro~es p~ITados·, y abrazavan ·':ha1~ 1~ ,p.erm1t1eífe hablar a fo hijo. pmen:e.rtle : ,. .. r.,\ J@s Santo_s tiogn1as dela Santa lgleíia A fs1nt10 el Prelado con grande hü- FraySrw.o_,~, · · f.ª'ª f lC ,-.;- R01na,na. {?(~pad? e~ varo~1 _de~oto ~1anida_d ~ e~e ruego , reprefemando famp, r<1./fo ' , ~on fuma :v1gllanc1~, .y fohcttud en a la '~_füg1da madre la obligacion de Ju 1>ocaclD1J~ -dlos oficios de candad:, y llevando no "'. i~lent ar la voluntad, que de fer • f obre los ombros della .aquellas de(- Reh g1ofo av1ael Novicio manifefta,. .cami1:1ad~s refe_s, a los rebaños de \a ,do.Luego que efte fue tra)do al fitio, J_~leüa, incurn~ en 1~ co,mun dolcn.. ·en que le e~pera va la lucha, no que– c1a,que los demas pade.cian ; y por la ·daron lagrimas caricias alagas pa .. 'd ' d l ' ' ' .e~ern~ v1 . a, q~1eles av1a procura o, - abras;y arg1i1mentos de que lamadr~ vino a d a r en la muerte t~mporal, 'no fe v~lieffe para_apartar al joven del . . emulando en a!guna~arte e! exemplo propoítto concebido. Pero atendim- S r, mn,rte. de nuefl: r? S nor Jeíu Chnfl:o , que ·do el con prudente animo a que de– con fu _mi fm_a muerte nos abrio la ·b)a niucho mas a Dios .que afu roa .. ,puena a la. vi~. · ' •. d . .re,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz