BCCSEV000XVII-f-56800000000

5~ 3 0 - ~rte1 p4~te de lá_s Ch~o~ica1 de !os Mc~ores . . ., ( qúe no es poco,en fuge·tos abenta¡a- t1f~1ma calen_tura,qu~ arrebato fa v1.. dos)con que era amado,y reverencia- da a los mas de Jos Crn dadanos; per? Oufona f do de todos. corno efiava mas ·encendido el pecho muer:e w ~e>molos·aétos de las virtudes tie- de Fray Rogaciano, en ardores de ca- Id, ,x~rl"ici r- 3 2 º· nen entre fi conexion tan gráde, fiem- ridad, ni temio el contagio, ni dexo 'duáridfld, pre dav.a principio a l_a~ ocupacionei d_e acu?ir , defpreciadó fu f?rop ri0 deJ día, .con el exerc1c10 de las mas r1efgo,a todo lo,de que 11ecefs1tava la . p_rincipales dellas, que fon l~ humiI- vrgécia de aquella ~füccion.Afsifüa a .Pijita por la dad , y la caridad. Entravafe muy de los enfermos exonavales con blandas, mañana los mañana en 1a Enfermería de nueilro y eíicazes razones a 1a cóformidad <.;:Gfi ,,,ife,mn Convento de Par)s , que tiene cafi las dífpoficioues qeDios,en cuyo amol fiempre~mu~hos achacofos_, y enfrr- dexava ii~1flamados_ fus pech~s ~En;t.i:.~ mos , limpiava los vafos inmundos, eftos oficios de caridad ocupo el cop- ... ~ _ barría las celdas,fin perdonar a tr~ba- t~gio,y hallo_fa muerte a. efte efcl~r.e~ 'io alguno,que pudieífe fer conve_men- c1do _v,aron,q?~ con grande feremcl~d da de Los d0Iientes. Y no areod1endo bolv10 el efpmtu; al que antes le av--1~ folo a la falud, y alivio de los cuerpos, adornado con tan copíofos .dones , y folicitava cambien el delas almas,dan-. fingularesprerr0'gativas. Salio,pues~ Su muwe. do a cada vno de los, que viíitava, deita vida, defpues de diez aúos de oportunos confejos, en orden ala to- Religion,y con menos de los que pe– lerancia rnas>o menos fuerte, que pe- díanpara fu feliz logro la fabidur ia, y d'ia fu enfermedad, con que dexava a fantidad,que avía cóníeguido a bene- . todos fat}sfechos,y. confolados.. ficio efpecial del Cielo;_ hizo em_p_erG s,p.c.+.z;~ §. 321 • Nada unpedfan eft0s obfequ10s de caber en edad breve dilatados an0"s · humildad' y de caridad' a que CUfij- de perfección; ya E\!angelica,, ya s~- plieífe fin falta ·alguna con la obliga- rafica. ., , · .don de Letor. Eran fus quadernos .FrayHonoratodeParls, DifirJidot f. JzJe' agu,difsim<?s,y clarJfsitnos, defatadas, general,y fugeto iltzflre, no folodc: lu y explicadas en ellos todas aquellas ProviIJcia de París, fino de tod.1 la -dificulrades,en que íuda la Teolog)a. Religion; luego que íupo la 1lJUerte Noomída en qualquiera materia ar- de Fray Rog{léiano, efdamó, dizien~ gu~en~o con~derabl~, fin ade9uada do: Cayó en Fr_ay -Rog~ciano vna-dé . Elogitt ~el fausfac.1011, cmendo a breves !meas las columnas de,fl:a. Provmcia .Senfib \e fier1ie1 de 1 Dios · con gran deftreza las mas claíicas, y perdida es, la ·que ha. incurrido en \a Mt~ltt con acerta.dasexpoficiones. Pero como ar- muerte defte infighe fiervo de Dios. la, m.ter_i~ 1 d'ia en caridad tan inflamada fu cora. Veinte años,y.feis mefes defpues della eJ1,~,uittt,-- rºn, procurava fiempre mezclar con .erope~o a efarivir fu vida el Autor de :a,a, e ,mtot 1 · fi l . l . ft Ch . ffdlim de as materias. e pecu anvas a guno~ e_ as romeas , que vamGs tradu~ "m ,, ~;>,;.: puntos pralhc~s? que conduxeíf~n a c1endo,y _halto,fegun depone.,concor., no. engend~a~elD1vinoamorenclammo deslosanim0.st Y.las vozes de todos de íus d1fcipulos. Todos los S_abados, los que , le conoc1~ron, en el •empeñG de_xada la Teol~g)a ~f~olafü,ca? ex- de fu alaban~a.Celebravanle por idea · phcava la M yfüc~ , e mftruia a·~os ~et.o~~ vinud;con que puede,y qeb(! oy~n;es e,n la orac1?~; y en eftos d1~s élez1_rfo, que fu fama hafla entónces, afs1füan a efta efp1!1tual conferen~1a vi va, y fono.ra, es el argumeRto mu~h?s de los Pred1~a~ores., y demas mas rico de fus grandei · Rehg10fos de la Familia, que en el ~r- me-recimientos. ' ' dar del pecho, y ternura de los OJOS (? § ~) · defcubrían bien la eficazia de la doc. · • trin~,y logro ~el tiempo, que dedica.. van a aq~eUa importante afsiftencia. §.3u.. _' Encendiofe enPa!1s vna pefületa~

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz