BCCSEV000XVII-f-56800000000

. ( 52 g ~rta parte de las Chronlcas de los Menorti . •·endo .nu·es fos Reli aiofos, que era .aetenerfe nuncá a mejor exam·en de lá ~ '• ' l") 1 ' . . d d . fe . fugeto de los vulgares, •e que av1an rntenc1on; con que ca a 1a reco- ádmitido al habito , t enían de fu fu fi _ nodan mas obligados a arrojarle de ciencia. vulgar concepto, y mas quan- fu Familia como a indigno· del Sa.– docongran cautela el Novic:i_o hazía _ grado inflituto , que avza buícado ·"' !- •. 1 , . al rebes todo lo que le encomedavan, en ella. • 1 • • : como incapaz de las infirucciones; Pero como las afiucias de Satanas ¡. J 18 ~ . • 1 1 que oía.Apénas tomava cofa enla ma- fon poco fue rtes contra las determi- ., . _ 3 _ Exemp Ol<lf 1 d ff ' . d . d n· d" ' . (/)1'1"11 rle1 .. .f" humildt1d,' !10,queno a exa e cae r.quan oan- n~c10nes e_ l0S~!~pu 1 1ernn ~mpe~ M ae/lro Je - ..~avapor el Conv,ento, t~ope~ava con d1r que tu v1_dTe e1e1...to. a v~cac10!1 de 1'{_o1>ici1,s, a las paredes como íi eftuv1eratuera ·de Fray Rogac1ano; y afsi,aunque conf- cem, del e/pi . fi,yconorro~defaciertosdefiegene- tantes todavía los Religiofos en te,,. ritu de F-i-4.J_ _ro fatí sfac;:i a al concebido,y famo pro- nerle por incapaz , fufpendieron l-a. \'&ad..iuo~ pofito de que todos le clefpreciaífen. determinació de quitarle el habito,~ Llegó a terminas la materia, que en-- las ínft~ncias del Maeft ro de N ov~ voz de laG;omunídad,noticiofa c:leftos cios, que aunque fag az en cohocer el bien fingid0s defmanes,e.lfava tenido g eñio defos que W>Vernava, _en eíte por incapaz, e indigno de la. profef- Je tenía fofpenfo la 1mproporc10n,ert- fion,a que le iva acercando el tiempo. t re- las acciones exterio res, y la inre... §. 3 r '>. ·· Determiñaronfe,pues,por efta ra- rior pureza, y compofl:ura de animo, . ¿zona quitarle."€1habito,crey éndo ha- que en el fi er,vo de Dios fe le defcu– ~'Tfa:n los ·z\an vn obíequio grande a Dios, y a bría. En medio deftas indec ifsiones ,e}'¡to;~n nueftro Serafico Patriarqi, en defpe- acerto a llegar de Par\s , a Ami e ns ¡;;o.; 0 ; lu; dir'aquel N_ovicio, que idiota, é in- ~ierto Cavallero,el qual fe vin0 luego ,ta~leincapak._, caraz para ~odo, fi.acafo p_r~feíTaíf~, a nueflro Convent?,_con ~efe~ de ve__'Ji . av1a de fer irremed1abte, e 1gnom1• al Maefl:ro de Nov1c10s , a qui en efü • niofa cniz de laReligion. Entretanto mava, y ama va mucho. Defpues de, ..Era.y Rogaciano .i vaconaquella apa- varias, y amigables cQJ1verlacio11es · _-r.ente inhabilidad echando hondos ci- li.ipo del Maeflro efle G:a. valiere, , ca• · · 1 .-: •.rnieptos a la E vangelica perfeccion, mo tenía en el No vicia.do vn íug eto,. Pfa/._ lo, :,,. g~zofo_,en fümo graJo de verfe '?pro- 11atural de París, llamado Rogaciano, 1.i.- :brro de,los hombres , _y defprec10 de y las duda.s, en que fe halla va acerca 1 ,_., .fus hermanos ;que engañ~d?s,auuque -d_e fü genio,y habilida?; porquecono-. . . , . . ., fin culpa, davan por ge-1110 inculto, y c1a por vna parte en el íingula.r vir; ,ruftico,el exerci~io mas heroko, y no . tud, y,pet otra experimenta.van los menos difü:il 111 na,tivo penacho d~l Relig(ofos de laFamilia defconcierto, proprio amor idolatra de la eftima- y torpeza grand~ en fu exterior mo– cion, y delaalabanp,aunen fugetos é.lo de obrar ,y afsi le juzgavan rudQ ,e no ~my vici~fos. Pe:o en efta h~mi- ~ndigno de frr admitido a la profef- ~l,ac10n de_ animo feruln1em~ cultiva- fiou_. El Cavallero, que t en'iamuy co– do Co~1 el 1~ff uxo d~ la:gr_ac1a, bu~ca- noc~das las prendas de virtud> y ca– 'Va D10s digno fag1rnno a fü habita.- pac1dad de Fray Rogaciano , a quien , _ . cion_. BuenJitio es la humildad ( d~zí~ a vía comunicado en· el íiglo,viendo la. 8 • ~e,·n. I,~. tSan Bernardo) en que figur o.. el edificio ceguedad,ydeslumbramiento,en que de nn(id,ca¡. e_fpiritual, crece, y fe firma en Sagrado fe hallavan los Religiofos empero a 2 • • ld 1 ' • .Templo de Dios. Temt'1ndo,pues, e e- e amar defi a fuerte: ~e es eflo Pa• m~ni? la grandeza, y feguridad d~l dre~ mios,que esdlo ?Como cabe ~n_ ed1fic10, que en ~l terreno de la Rel1- v ueft ros ilufi rados animosmirar 'co- ~i.0~1 creda con la fi.::c~on de ~rayRo- mo tiniebla la l~z mas refplandecien- , lf1~1ano, deslumbrava tanto a los Re- · te del Sol? Pofs1b lees que ayais teni- _ 1 . Cpr. "· 6~ 11g10(0~, 9.ue todo 1~ que ~brava el d o ~or ignorante al mi fmo, que en .la 11,,¡. 11• .Novicio, 1mp, utavana deíac1(rto., fin Y n1ver1idaddeSorbonafol,uefalió e~ J;¡s

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz