BCCSEV000XVII-f-56800000000

Capuchinos. brío,falto poc_o para que: la amer:iaza hecha oo lkgaífc a la execucion. En vez de ~cobardad~ ay ifi:a de riefgO. tan prox1mo_,{e v1füo Rogaciano dd zelo mas ard1e~te, ¼ del estuerzo mas g~nerofo .' y trocando la blandura en rigor· , d1xo al arrog<J.nte dif 1pulo: Pe ¡;. D_efl:a fuerte,o deshonefio, e infolen~ /.tllft .i . e . 11 /1. ,,oJ~ ,, 11 ," t1 s1mo _ a.va ero , onentas tu no- /e hall, el bleza,e imitas~-ª virtud de tu heroy– ~ lo(oM11ef- co Padre? Baíl:ardo animo argi¡ye en 1ro, ti la temeridad torpe , que te arreba- ta.El principal timbre de los Nobles· ha de fer e\ culto de tas virtudes. Defüó.efe en e\ vicio \a fangre , dege– nera villa11at.nente,y fila queda algull! .rubor,es del empacho de ver emplea, dos en defordenadas coftumbres fus ardimíentos . Como fe puede campo... ner el ingenuo luftre de la nobleza., -con \as obfcenidades de la lafci via~ No ay c.\i.ftanci.a. mayor , que la .que medi.a. entre las eftrel\as , y el lodo , y fi alguna lo es, fe verifi ca; cote;ando el lodo horrible; en que fe mar1cha: vn, cuerpo impuro,. con la fama, a que . afpira vn animo generofo, eftrella de G,n.,ap.u. mayor magn.irud en el aprecio , de :,,, 1 7• · quien nado con obligaciones. O con quanta.furia ceptecipitas desbocado brutó,a. qui.en es lifonja el masho11do ·defpeñadero ! Y no contento con cu '?topria coGdenacion,folicí tas la mía,, ind\lctendome a beber por el mi,iino vafo el vetm,o, con que el infierno" todo te brinda.Yoempero llevado de 1~ compafsi.on, en ciue tu miferable fuerte me pone, no dexare de efieU1 der la mano para impedir tu temeri.. dad ; incanfable me opondre al arref– to , que te defpeña ; y fer a para mí el accidente mas gloriofo comprarte con la vida del cuerpo, la que tu def~ precias de_ la alma. . §. 3 1 3• Todo el _oleo de efia p1adoúfsin,a correccion , todo el vino de efia vehe.. Porfa dim- mente inveéli V a' no pudieron curar pedir lacul- las heridas ya canceradas que pa de[Hfl)i[- · · 1 h • ' .en . aquelcora~onav1an ect1olosard1en- ''l"'º• t_es dardos del torpe amor. Bol Vio el Difripuloal impio animo de matar al Nfaeftro;pe!_o librando e_íte los esfuer- I LihroJexto. z os de la voz en'Ios de_ la mano 1 Ia; u g~ con tanta deflreza, y felicidad,que- lle– go a quitar la efpada al joben, y afsi rlefarmado encerrarle en vn apofe(!to. _ Conclui da efta iluftre azaf1a , y hofti-" _ gado el varon in[¡gne del lance,que le · L14c."p. to, qcabava de fuc ede r,no qujfo bol ver, á 'wf. H• aquel laefcuela,ni al cuídado, que an- tes t enh ; bien que 11oticioí'o Publine• 1 o de q lo av1a paífado,k empeño,en q · Rogaciano no defa.tnparaífc la emp,ref– fa, y huviera caftigado ( como Retor, y dueño de aquella Efcuela ) el exceí; fo del joben;íi fumifmoMaeftro olvi• dado ya de fu injuria, no huviera i1i:. t erceo1.do 'por el, y confegl.lido le per– donaífe.. , Pero conociendo fo incorifl tancia, Y, q1:1e dbva ya C0\110 ~efau. ciado eo aqu.ella mot_tal dolencia, le huvo alfindedexar,yviendo lospe.. ligros, e\1 que e1 mar del íiglo pone a fus na!.'egantes, fe determino a buf- · · 1 car tegnro pudto en la Rdigion de los Capuchinos. Pa:nfoíe a Amiens . ~on efie aniruo , y participandúle a T_om, el7 4 : Fray Geroqimo de Roan, Madho de 61111 1~ Qt NovkiQS entonces en el Co11ven·to Caf"' mos. de aquella Ciudad ·; tori1ó el h~bito para profeífar otra Efcuela mas. frgu 1. ra, y feliz qu·e la que enParis ·avfa [req11evcado., • • . Conodf!.b1eq que los exerc100s de §. 3 r 4• _ la h umJldad fon los primeros rudi• • d 1 . .d· R ¡· , r r. . SUJ exert1• mentos e a v1 a ~ 1g101a;ya1s1,no ,ioide·bumil, ageno defta .gran virtud a~n en las dad. c.oftumbres ~el íiglo,procuro promo- -verla'a mas perfeClo grado en La Rdi– gion.Conduxo a ~~e 6.n,~o ~veren·et Convento de Am1ens Rehg10foalgu• no que huvieífe tenido noticía de f ra~ Rogacfano _;~¡de los ~ngulares dotes, que le afs1ft~a1~, y ~fs¡ pudo,no folo difsiroular fu fab1duna, finp fin- gi rfe ta0 del todo ígnór,u1te , :y hecio, que fu.elfe el defprecio de to?os. Te- -mía, y có razon,que fi fe ma111fdl:avan a los Religiofos de aquel Convento los dones natutales,y fobr~naturales, con que Dios le av1a favorecido, no a vía de poder lograr el defeo de vi v fr en el vltímo abatimiento, con qu e los efcQndla:, quanto le era e,ofsibk:Cre- ym•

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz