BCCSEV000XVII-f-56800000000
:5, 1 :-6 f2..!!.1rt~ p~rte de las Chroni~as de los Menores_ . . knte~cont~giÓ; antes mas-humild:, mayare~ CavaIIer~s, y S~ñore~ é!e· ·quanto mas doll:o, y no menos _can- ma~ fub1da Jerarqu1a,d_gn~e eran mf- tativo,de lo que av)a empezado a fer, tru1dos ~n todas,las Artes liberales, f , \ ' diftribuyo t~t · vez_ en el focorro de proporc10nad~s a ~u nobl~za. Er~ ejte_ C,m!t 1 11 renJe los li- 1qs p· obres el precio de· las obras de mancebo mwy 10clmado a la Jafc11,oa, tor 1 -peR::¡_ de ¡, l , - • T . , . h i,11 ,>,s. , ~ospttra,ar San Aguíbn_,y ?~nto ornas con pia- a quien ~_uc as veze,s; aunque con ,/Jmofna. dofo im'pullo enagenadas,aun~ue te- grandedificu_ltad, av1a apartado ~el iúaenellaselmayordeleyre fu eíi:u- vfodellafüv1gdanteayo,ycufiod10; dio.Preguntado en efla oca{ion, por- per~ como es mayor el ímpetu•de las que (e avía dcfpofeído de vuos libros aguas, quando rompen la valla, que tan neceífarios, a quien profe/fa la a1ues las dete.01a, quequando ernpie– Teologfa , fue fu reípuefia oraculo zan a crecer, aJsi cada dia eran mas digi~o de conf~r_vad~ en nueftr~ me- vehemen_tes _en e~e m<?zo los imp_ul- - :i ' rnoria: Vana, e mutilmente ( dixo)fe fas de fu mcl10ac1on, haftaq_uedeku– ocupaen tebolver los efcritos, que bien_a ya fin freno alguno _la.)l~a,. trabajaron los Santos Padres, quien perdido el empacho, y defptec.1adas no atiende a compóner fu vida con las fieles inítancias de fu confejero, Je las dolhiüas > que en-ellos halla. Para dixo:Baítanres violencias me ha cof- no iricurrir,pues,en efie deforden, y · tado tu compañía,, ya no puedo con– atento a que las fentencias de los Pa- tener mas el coraf 6n ocupado, y cau- · . ·dresmiran ·alaumentode ·la caridad, tivode la hermofu_ra devna muger, - • como a blanco principa\ifsimo , me 1 en cuyas memorias me abrafo. Cor. · hallo obligado, no iolo al culto, fino refpondeme con igual ardor fu cari– a! exerciáo defta virtud. San Aguif- ño: fon el fuyo, y mi'pecho bokanes ,tin ~ y Santo Tomas, vniformes con- ardientes , y producen llama tan efi- · vienen,en que ni fas alajas de las Igle- ca.z,que falo elfoplod~ la m4er-t~ po- , íias deben referbarfe' quando puede . dra apagarla. Se capaz de que no me So!icilit el . focorrerfe con fu precio la vrgente puedo vencer_, de 'que es ínayor e{fa, /1/Pm ,; fa m;cefsidad de fos pobres•. Perfoado- pafsion,que me arrebata,que la líber- M4#r 11 11 1 me,pues,con feguridad, que a vra fi- . tad de que gozo; permiteme llegar a ~e,p, 4 mGr ·do obfequio de ellos Santos defapro-· los brazos della muger, de que de(- ~ """ mll"! 2..Cor,c.-p. 6• pJarrne yo de fos libros, en que prue- pues podras tu hazerte dueño , {i g,r. >mf.i ;. :b~n, que fe han de exponer todos !os prende ~alla1:11a en tú ~fe~o ,;que tie- , bienes defte figlo,porque los efpac10s ne el nuo , fm capacidad a la. refsif– ,de la caridad 1e dilaten. Provocava el tenda. ~rodigi, Je ·jove~coneftaardienteliberalidad la A eftas torpes _palabras quedo el Í •3f:j• fa memoria. de Dios, en recompenfas correfpon- caftoMaeftro lleno de horror como dientes;porque lasobr~s de eftos_dos- p~dteráal venenofo fylvo de v~a -fer– Santos,de que en los libros~e priva- . p1ente_,y corrigiendo no fin blandwra ron los pobres,quedaron tenaz, Yad- al lafc1 vo mozo, intento con toda fa tnirablemente eíl:ampadas en iu me.- mayor eficaz'ia;en que pudo alentar· rnoria;d~ fu~rte,q~te lle~aron los que fus v~zes, repre_fentarle la gravedad . la conoc1an,a penfat,· y a creer ,qu_e fi del crimen, que avía penfado ya que · eflas fe perdieran en todo el mundo, eftava determinado. Pero eÍ roto e1 pudiera el ~olo bol verlas a reftitu\r fren? ~e_la razon, y ~ncamina~dofeal con puntualidad_. . prec1p1c10, empef o a amenazar con : I, 3 1.1. Adornado aís1 Rogaciano con ta- la ni uene, al que zelava tanto fu vi- t l~s dones de naturaleza, y de gracia, d~,G C_?n el ~mago mas leve preten.. ~1erto var?n poderpfo , y Noble le d1effe 1n1ped1rle el logro infame de fus encomend? el cuydado de vnhijofu- defeos ,. y facando la efpada tomo la ~o,q~e afs1füa enParís a _laE!cuela de puena;pero-fig_uiendole &gaciano, . _ ubllnelo,entonces Semmano de los· y procur~ndo d:etenerle con ale~tado , . , - briíi
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz