BCCSEV000XVII-f-56800000000

~ Capuchinos~ 'Lib·ro fixto. '51.1 11eritos deíte bendito Religiofo ,-de- no podÍ.\ tolerar que fin limofna los be t eQer el p_rimer lugar, la refurec~ qefpidieífen. Y como á. edad tan tier– don ~e Y~ tierno infante, que avien- na, po era facil teller dinero, ni focor• do ya. e(p~rado ~n.Puent e de Gor gia, rer con ela los pobres,apelava el pia- r ,. rec?bro,interv1,nie_11do Fray _Ignacio, dofo niño para efte fin al pan,y <lemas sup~~~ fi la v1da. Llegafe a eítoel domrn10, que v,iandas deftinadas a fu fuHenro, y con bre/o¡Rtmo• fi l. l d . . ' . . tuvo . oure os emomos,a qmencs en hl mayor parte, que podía, dellas ali~ in , l 11101, i ..l fi ., d l . l . y l y, 1 .e " 01 repet ~as oc.a 10nes arroJo e os vJava as agenas neccís1dades. o ,. . ~ 0 /:tir rr. 'd ' hº . S · psvreJ e cuerpos ya poue1 os. que ·1z1eron alguna vez los antas mifmos )lefl•· §. 309 , Muerto, y fepultado, como dixl- Martin, Gíl, y Francifco, defpues d.,. dos. mos i vno delosnueílros, que pade- aver llegado a edad cr'-_cida ,. imito • ·.,,t!g,mosmi• da vnatontinua, peligrofa, y arden~ muchas vezes defde ius primeros Ma1tb. ,ap · l,gm itf- tifsima. calentura, a.cudio a. fus meri.,. años , defpojandofe de íus pr~ptios : J ,'llerf. 4 ot P"e, de fu tos,~ue ten\abien conocidos,imploro veflidos , para cubrir en los deínudo~ muer,,. fu intetcefsion, y para akan~arla cot\ al mifmo Chriílo, cuya Imagen Yª. me.. qemoftradonmas p.iadofa; pidió;que ditava en ellos. Bol v)aa cafa dd pue~ k tra?Ceífe.n vna cuerda del varan San- · ~e eftas" herokas,, quahto temp rallas to: be~olaJreverent~ , aplicofda al demoftradones, fin temer el .. ceño de cuerpo ,on grancle ie,muy luego pre.. fo m~dre, por el riefgo de petder .l¾ miada, con reconocerfe al iníl:ante li- falud; a que le ve\a expueíl:o en l,1 de~ Qredelosardores, q_ue padecí.a. Supo nudez ; pero aun entonces quedava efta repenti.n~ fanidad ciertaMatro - edificada la madre , c.onfaderado . el na iluftte , y gran bienhechora de fiel argumento, en que fe compr9bé\– nuefrraOrden, y pidió con eficaces \lalaardientecaridaddefuhijo. ruegos,, fe la concedieíf◄ efta faluda• _ Afsi como efte amante fiervo de §.3 z r. ble, y_Sagrad¡1p,renda. C_hriílo le ~ava en_fus pobres ,todo Excelwh quantp tema; el Senor le comunicava defl, entmdi {Qs dones, y en mayor copia aquellos, mienio. que conducen a perficionat el enten- · Yltü , .J' :¡.•{rtndes de P'rt!)I "l?.og11cia110 dt Par),., Pr~dkt1dor. CAPITULO :XXXil. '§.,io. C1-Jl_ov!timod~íle año Ilegi> tam., ~ b1enalovlt1modefu vidaFray YUa de Fraj Rogaci.ano de París ~ Predicador de la %aci,,m de Provindadeftenornbre • naciendo al fi'.arh , ~r'e- Ciel,a en el _miíino día, y' hora, en que tiuaáor. Chr1ílo Dios , y Hombre nacio a. la tierra, para que el que viviendo avía · - · reprefe,ntado la Paision del Salvador en fu.rnortificacion ,ontinua, murien" do participafkde fu bíenaventurada su cariJ,d y .eterna vida. Vi vio poco; pero me~ ,on las pabm recio mucho, recompenfando con la 11un fimdo vigilancia, y fagacidad en adquirír 111ñ(I, virtudes, el tiempo , que vfurpo la ,, 1 ª muerte ~ laJeneltud. Empezo ~n e' l 1 • ..,or. ,. 7 • I r. d ' 13 • con e_ v,o e1~ razon el exemcio de · 1a candad, fe~ora, y rey na de todas, las v irtu9es Chr~flíanas,m0vidode la qual, ~fsi éUllava a los proximos,tanto k '~fl~e~ía de Jo,5 meruH gos , que .... dimiento; como fon v na facil, y ten~z memoría , vna claridaq , y agudeza graade de ingenio, v na gracia,y fazon para explicar lo que concebía, y en fir:t aquellas prendas, con qt1e debe efta.r a.domado el animo , para adquirir con felicidad las ciencias Di v inas,y huma.- nas. Por lo qual fe hizo dueño dellas tlefüert-e ,.que apenas avía cumplido los diez y ocho años de fu edad, quan- do eftava tenido en comun,y juflifica- da opinion, por Teologo-confu~ado; y fu Maeíl:ro Andres de Valins, cele~ Ttjlimoni, breen aquel !iempo, fol)a dezir? que de 1m Maef– av)a,ontegu1do vn oyente,en qmeul.a tro ctlehre, fi.tlJ lü:nidac del ingeoio , con niodo ex- ,¡ fa 1>0, 1el t. raotdinario fe av1a herrtianado con l<J. /ier))o de!J)1os - ' pi.edad, y'finceridad del afo:.lo. Por- 1 ,cor , 11 p 8• que aunqµe láciencia aventajada fü.e- 1 • • • · le_ en to comun deíl:eruplar con cü vien,- ' to de la. tobervia lo) í'ugdos, en que fe"halla' JlUnca llego a inficiQnar el anupo del .iierv.o, .ck Dio~ dk p_~fiL- . len-

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz