BCCSEV000XVII-f-56800000000
_ Capuchinos. Libro fexto: 51 J ilorava en continua amar,gura·de que .to.rct Tenla fin guiar clifcredoh pata. hallandofe con tres hijas en edad dé coqocef lbs fugetos, penetra va con tomar efl:ado , ha ten)a baftante ha.;. facilidad el hátu i'al, y genio de cada ziehda par~dotatl¡s. Cotrt_padeciofo. vno, y. v 1ehdb a Fray J uan,que atento Fray Alexandro, pero poh1entlo déf.· fiempre a Dios ; reptefentava eii fü .pues lá tuano fobre \a cabeza dé vna. trato, modeflia, y corlverfacion, \rri cklas nut(hachas, élixo ~ Efta no ne !\ngelic.o efpiri~u,fuperior eri-todo,a cefstta.ra . de dote¡ porqué lahá elegi- lo comi.uiide 1a humana rlaturaleia;fe do Chuifto para u, N el eRtendio en~. dedicó todo a efümarie; creyendo, tone.es Martaloquéenaquel obfru~ quelosnegociosdefuEfia_dofeavíari ro oraculó á\rl.a queddo_ádVettirla eh tl~ éii~oner con felicidíld ;_f. ropíd~ varort de Dios; pero viendo; que_a p1os a las ruegos de fu fie fiervo i poco tiempó av1a muerto fu hija,, fet Por loquál,luegoque füpoqut: avla acordó de lo qué av'iá oldó; y hallo enferm~do de peligro, ria folo embio comptobadá la verdad ; de qué rid a fus hij.os, para quelesechaffe IabenJ av'ia de necefsitar de dote pata éafar..: dicion;íitto tambien el mifmo,enuan.l. i N m11em. la,. Hallaodofe Fray Alexarídro cer;¡ do a vifttarle; 1e abra~o con 'devota éádb ya a la hitiefte; tedbio puef1aSJ ternurá' . y coriíiderartdole éomo pá- ' las rodillas en t1erfa e1 Sagrado Vfa.. dre; y tutor fuyó, le enconierld@ fü tko,éoncuyoau ilio; y los meritas' Eftátlo, y l,o tiernas que defeava de! de fus famas obras, tomando el cathi• éoñvéiiiéridá i haziendo entretantd 110 del Ci.elo; par ti o deftá nueftfa,vi.1 ios poísib~e~ esfuerzos para efcapar al da mQrtaL . 1 . _. • fierv.ri cl.c.J?ios del: riefgo grande~ en En la mifma Provincia del Piamó~ q_ue le tenía1aerlférmeda~~.Atendieii.; 1 · 28 º; te {e éoncilio eftimacion,y creditono do Fray lüari aet; hizo defpfopriade yid11 deFraj vulgar con Carlos Enianuel; Dti.q~e 1o qúe tenía dedicado a fu vfo; por.; ' :f,w, tle ca- de Sabaya, Fray Juan dé Caramarua; que nó pudieífe el demCJÍ'lio hallár_co.¡ -r 11 manidl S 4 - Sa.cefdot.e ¡ y Díffoido'f ¡ que cori fa fa ;. pot' ddridé áfsir1e eii el vlnmo . . ,. , eidoir. fr.1gta.nCÍá de fus virtudes fe hiip tai1 france. blvidado ,empero de vrias fa.; ~.iJtHoii; ' ' dueño de los afectos dé Aquel piado.; íninilla-s de devocion;íy vn péda.io de r-en 1~ ~•e~ fo Princípe·, que' por guflo; y man.:- vña,cjuc tenla en la ma.tiga.~luego;que tefide6e ~ 4;, datofoyo eltuvofiempr~ <;fe t1mili.t, énipefo·a.lucha.r.conla:tmierte¡ fek 1!::." f" ílef– et\ nud-lro Conventode RipolJ ; íitd disfiguio el ioflro-,· fe le torció la bo- propr1,. 1untoalPalacio ;porldqualfu?ele~ (a ; yéethinánddlds dientes c_oii no gido en Guardian dé efta Cafa, par.t· leve pavor de los cifcunftantes, dava que pudiefi'e e\ Dúque con mayor, con la rrland a entender ;que le defnu- ,. • freq1.1encia,y. comodidad gozar de fú daífen el Habito; cori que toíigetura.. Áf,élogra,,_ f teknci~,y ~o.municadon.L}égo efl:a: fdn los Religiofos 5 que le atsiftíari; Je de el q;;,._ a, fer tan mtirná; que ho teniíi el Du,J que défeava apartar de fi algtiila co– {/u; de saho- qui cuydádodeimportándás qúeno' fa;deqüéno fe avía acordadG> en Ial ya a Fray le patticipaífe a1 íietvd de Dios,Tan.1 defprppria; o renurldfc!bn de _todo 'Ju11n. to fe fartiiliarizo con el effo PtiricÍpe; vfo, que ha zen los ~eh g·10(0s, quaii: que nO'foloquerlaconief_ ton laCo- do múeferi ; y afsI examrnando las munida:d 1 fino leer en dlá1 como los mangas del habito, y hal~arid~ éii vna demas Religiofos, quaado les ivá to,, della.s vna bolúca, en que eftavan las cando _el }ibt"o. HalláVa~e con gran-': alajue1as,q_ue ya diximos 1 la puíieron .. des afücc1ones en áquel uempo, y nOl eii manos del que pfefidla a la Co- bufcav~ en ellas otro alivio que la: hiunidad; y a1 inítaríté refütuído d _. _ prefenc1ade Ftay' Juan; y la aísifien- ffervo de Dios a fü antigua fereíiidad,- t¡ifa/rri. i6'.. cía a las alabantas _Divi~JS ; y afü pa- páfsb· a lá P~t.i:_ia·f y .t~t:rra de los qu~ l>. i 3. ra lograr la. conrtnuacwn de·arnba~ v.iven. Murio, y fue fepultado en Su ,1 . c,o{as, ni de dia, ni de noi.he f. 1tava a1 nu:eflro' ConventC1,de Rip.Jl i;: dex_an., mu,, r. ) ; ' t do
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz