BCCSEV000XVII-f-56800000000

) \ ~í 4 ~1r~a parte_de l~.r d~onicas 'dé lo! ~~nores_ . or~!nario v_n poc~ dep~n, y d1fponta, fu coraf0n. Murm; pues, y av[enifo Eallafe fil que lo demá s fe dieífe a los pobres, y fido fepultado en el cemente_rw de cuerpo de[-' cnf( rim>s;que llegaífen-a la Portería; 'nueíl:ro ~onve1~to de Turín, defpue5 pur.s Je tres qu~rien_do antes 1;adecc~ ha_mbre, d_e ttes anos fu_e hallado fin corr~p/· años i;uo,• .qúeelqu.efusprox1mpsla t.uv1~ifen. Cion ~Iguna fu_cuerpo. Def~ubno n,;1~. Emplea vafe muchas vezes con 1gu~l tam1?1en los mer~tos del varon_ 1lufl:re afetto én remendar. los roto3 vefü. Iamdagrofafamdad de vn fenalado; ..dps_ de aquello_s', que reprefentavad ~ noble fugeto , el qual a~ía mucho . · mas efirecha necefsidad. ~en ddk t1empo;que fe hallava tullrdo-, y con . modo afsifüa a la de los dlraños,mal graves dolotes en ambas piernas ;, fe olvid~.rfa de 1a de los pr9prÍoS; y Ofrecio poner vnas de plata delant : Sana por fi¡ J'ubditas_ ~ pero no folo los mirava_co• del fep~lcro _de fray Juan la muger iuterte.fió, 1>1 mb fubd1tos, h'o folo como proprios; ' del dohente;ilufl're; y devota 1y{ati:'o- evfirmi . fino como hijos· ~ y·afsi quando los na,yconfiguioconefl:oelremediode ~ · i • . .i ve)a enfermos, era carÍÍlofa rhadre de fu mati-do;que much~s,y coft9fas me– su h11mil... cada vno: barría las celdas, hazía las dicinas avían íinefelto alguno inten- ,/ad,y artfle- iíim~\ , limpiava los mas inmundos ' tado. . rit_1tdes.. l vafos ; nada on1ítieúdo que, pudiefle En e1 Cónvehtó tni~.rno 'murio I ,2 79; • •' • conducir,al ·alivio de los que ocúpa• · Fray Alexandro de ~en, Sacerdo- v·a d van fa Enfermed~. Demas de los fe..- te, y altual Difinidor de 1a rnifrna ~ 1 11 • ;JF,_a? , , p . . h b , l , d d fl:. ... ✓' cx,i ro 1111 . ~·ero~ayu~':s ,~onque_aflig1alacar- _ro~mc1a, om ~.ea a ver a au_ e-~,; , .r11.~ ne,la martmzava ta.rnb1en con ladef- nis1moenel vefüdo, y e11lacom1da; mdotc· imdez, fin admitir contra los rigores pues n.unca vso de mas abrigo ·con-- / a@l f~io,mas reparo, que el de vn fen~ tra lo.s-r.igores dd lnví~rno,que el de €ill~; y debil fay.1.l ; bien que con las vn fencillo 1 y pobre habito, ni jamas armas de la pobreza en varios; y gro- de¡xo de ayunar todas las ,QE_areí'mas .,. f~ros remiendos. Biole Dios proteti- de óucíl:ro Se,rafico Padre, ceñido en 1 ~~ efpiritu , .como entre otras •€xpe- ellas al mas limitado alim~nto.. Hu- J'11 4f1ll,~ T;ene · r./p!- riencias fe vi,o· en Ftantifco Trfomo, yendo dd ocio rra,a en la. mano fiem- iflll. , fi rit~, lJe pro- qlie entr~_ode :en ilue~to Convento pre,. ó la, ha.zadapa.ra el cultivod~la ~"'~~ -, cou_vn _hiJº~ (uyo_ de peri!?- edad, y huerta, o ,el almocafre para. el afseo • (; • · poü1end.o erid íos ojos el v á.ron San- del jardin,o la agu j;r para remendar _. bt, •' t@,dix(?;quealtiempoc~mperentefe... loshabitos, y pailos menores. Con Hu_ye del : .. < ría . Reli gi_~fo ~e ·nuefl:ra O~den. L~ ate~cion a fus íingulares virtudes, \e .. da. - \ .\ qualf uced10 .en el modo, y tiempo; q dedicaron los Prelados a \a ~nfeñan• • ·. fra:y]uari,nofii1Divinalui,antevio. pdelos~ovicios ,a.quienes iropo.. ,· • •. ,l,. · ii viendo enfermado cn.Turín, le 're~ ·nía. C:!Dh fingular eftudio·en \a. medita,., prefcnto vno d~ los nudl:ros,que ~ra_ ciondcla ,PafsiO"n Qe nueftro Señor mórtal el accid-cmte, en que fe h~!la- ~efu.ChriftQ. Ptedixo mu(¡;has cofas SN e!JM1-. va~ 'Admitio efta noticia con alenta... afsiftído de foberanas luz.es del Cielo, de /rPfi,í4~· do;y gozofo dpiritu, haziendo·mu.¡ con efpecialidad íicndo Guardian de , . chas gra:éias al que fe la avía d~do.-, nueftro Convento de Fosa.no~ Llama.- ~tt - 1 ,,,p;ú. Empe~o a difponerfe para el v lumo; do ... en cierta 0cafion,para que vifitaf– ,io ,i li mue-Y y mas. unportat11ie momento; Y~ara f~ ª. :Sar,tol~me Pela.fa; que fe hallava ,le. <4.ue rnogu~ terreno afelto pud1effe ya des~auc1ad_o ,klos i'viediGos, yen embarazar,a hazer mel\OS perfaélafu el termino vlttmo de la vida ledixo · ~~n~?rmidad, y refig.naci?n,no per • .qt1e ,cobraffe aliento , qu~ d;fpue~ d; mmo ciu~ alguno de fus deudosen. vn_plazomuy breve_avíademejorar, t traffe a vi~tarle, por ma~ quf todos y convale,er de fu enfermedad. su;· lo pretend1~n; efcluyenclo afs1 el na- cedio afsi ;con que quedo verificad.t ,ru_ral ílmor a loJ ~uyos, para que el dt: .la..prffe~ía. Era cafado Bartolome , y_ .D!o~ ocupa{fe V.Q1ca, y íiqc~r'"R<=Jlt<; .Í\l muger 1 que fe. llé1Jnava Marta, - . lla~ \

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz