BCCSEV000XVII-f-56800000000

.. 50 .z, 0:!1rtd parte de las Chronicas de lo:s MenoPes . · 5,ixto cgfi n:iucho riefgo, n~d~ o~i- bargo.te d_igo, gue 1o:que v-ivien~o i rieron•füs devotos, quepµd1efiecon- yo, no qmere_Dios.que fe te conced~, •. dtloiir,afu mejoria.Hallavafeelfier- defpues de mi muerte, fe akanfara. \ VQ dt¡Dioscon mas<l;e:.fetencaañosde Murio Fray Sixto , y conforme a -~ • • · 1 '· eda;.ct.' y·continuadofe fu dolencia, no lo que avla profetizado ,. paífados · • 0 • • lá .Ha:llavan mas remeaio los Medicas, quinie dias , quedó la muger m:– "1 · ~· ~ , .?. ~ué&l de los ·ayres~de 1a parte, en que dicínada de fu antiguo, y grave a~c1- '\! ,1. ~ -A. ·, avíana-0ido, y afsi t{e,pufo Juego en, dente. . ~ _ • 1 1 ·~ e~étutioneftediltamen,yfuellcva- Padedavnodelosnuefirosporfu1 §.~42 !'· ~o e1 venerable anciano a N urfia.Por g-eition diaholica ~namolefta,y vehe. Lihrit.. 4 · ~refagio infeliz tu yo ~fsís verf~ def- m~nrifsima tentac~.011 , qú~ º? 1~ per ~ 'i?.._eligioJ/!! poffeída · de fu prefenc1a, conoc1endo maia el me.nor defcanfo, Ill ali v 10;pe¡- ]Jna g r11-Pe 11,; ' que perdla de vn golpe, amigo, pro- ro apenas for~o fobre el la: k~a~ dt g11fli,.• tdtopj y padre, Y< que muriendo en - la CruzFr<ly Sixto, <q_uando reuro f~ 0tro 1 Convento, carncería dd teforo inf\uxo ~l efpiritu rnalo,y dexo al afl~., I , apr~ciable de fus reliquias. Sa!ióle gido Religioío en .perkaa tranqu1. Es le1>ado a - d 1 ·1 11 d 1 e· 1·d .J /í . acompanan o o a.1as 1 uure e a iu- 1 a~• .:. . , . . t4' pt1tr1aeM- • . d l l . l d ·- • · j ' 4 -;1 fe.rmo. dad:,.ma~1feflancl0ro osen as _agn,.. - L eno,pues, eanos,ymerec1m1en- .2 ;; • ·,\ _,,. _.. :· mas la ,ternura ~eL~oraf ou. Igual a tos· murio en ~ueítro Convento de ;s,,. mutrte,y. en~ fu~ l_': alegna_; rl albo_rozo' con N ur_fia fu Pa~na ; y_ ~unque e? dla ñHmereforo– qutnec1b10 'N' uriiia fo antigua pren• ocahon eftava el camino dela. Ciudad curfoh,ene– da : ,Hego 1 a. nuefiro Conv.ento Fray al. Convento muy cubierto de nie-:ve, '"fumr¡Q.; Sixto, y defqe .aqueldia era cotidiatlo y "apenas era pofsible el tranfito de , ~ ekoHcurfo a. el, ~fsi de la Nobl za,, vna parte a otra; concurrió cafi todo •·.i.: como de la.Pieve, en comu~ defeo de el Pueblo a nuefira Iglefia a venera~ J, · ·· ', ver ·, iy_aliviar ali~nfermo; con que difunt0, al que vivo fe avía hecho- muchas vezes ,fe l1al1avan obligados por fus vinude~ , dígrro del comun •;~ 1 . • ., los Rdigiofos alacarleJda Iglefia f>'íl·, cariiw., y afc éto. Nopudoquedar ra...· , \ • ...• 1 racor1füefovni verGtl delos qúe ·gra., -tisfe<fhaen el efpacio de folo vn dia vados ~e. ~lgunadolencia íolicitav~n la numerofa multjtud, y afsi eítuvo . fu ·beud1cmn•. ~ . j • ,tr~s expueflo, y fin en terrarfe el ca~ ~ ('. . Dilicultofo fuera contar los que dayer, fiendo neceffarios en efle tiem.1. J..2·4ó,! po~ ella conqguieron 1a falud, qe que po tres cliflintds habitas , que fucef..: ;ª"' 4 ~~ 4 ca~edan. C1'11ertadmuC~~-, n1a1 tu~a! c.i 1e úvarnen!e fe Ie fueron viftiendo, por iiz"i~rmuJa vn Lug~r, ama_o a~s1a, ev~ a_ a la~ mu~has reliquias, en q.ue dividía. prefen<.;la del.v~ron.Santo vnah~Jª ~u- los antecedentes la devoc1on. Sepul– y~ muda,b.qual ~onfola la fenal d~ tad? ya.' fue-ron inumerables los que l~ Cr\l\z,gue fo~Jno fo~re ella, qu~do por fu~ meritos configuieron mila-' li~re del unpedunentu, que la apníio- grofa falud, dexando algunos a víflé\ ~~va la itengua, como lueg? fe prac. , del fepulcro predofas prefentallas., ' tlco: ' · 1 •. que en adelante teftificaffen el § 1 - -, Otr.a muger., natural de N~rfia, poder de Dios c:nfu · 24 • · avia padec~do por efp~cio de v_ mte Y. fiervo. "Lih,11 ,i w,, Ginco años , vn penunofo ech1 o, en mrege_r Je los cque el demonio íin intermifsion algu- v. he~h•~J 1,ue na la fatigava. Acudio a Fray Sixto, '1 4 em,. ~idiendo re~edio oportuno a ~an .. · '. - · · gráve dañ"o. Pero refpondiola con . gránde fentimiento, y efl:as palabra¡: " ~arde.has venid<;> ,.hija, y afsi paga- r , ras la pena de tu o¡nifsion, en no bol... ~ yer_aoralibre dc;tu.:trabajo 1 lin_em--i , : ... ' • l •

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz