BCCSEV000XVII-f-56800000000

ro ~ria parte de las Chronic,u de los Menores recedora de nuefira Rdigion en Italia, fe dedico :t afsiftfr, focorrer 'Y. patro– cinar a Fray Serafin con tan l!berale~ demoftraciones, que n~nc:_a las deb_e ol.. vidar nuefl:ro reconoc1m1ento, 111 ~e~ xar de contdfarlas nuef!:ra memoria. Báftó efl:e amparo t an poderofo para qu~ no fr executaífe el golpe qu~ ame– naza va cada dia, en algun orden rncon– tra{bble, de que fegunda vez falie[fen de la Corre los C:ap~tchinos. Acred1ta– valosmucho con la R~yn.~ efta gran fe– ñora, que era amada de fü Magef!:ad con grande rernura, y aísi eran fü! ~n– for,!Tles muy eficaces. Honrava, ~ 1_n– troducia a FraySerafin con los Mm_1f– tros mas füperforc-s; in'fhulale ,.Y guia– va fu preteniion por los mas propor– cionados medios de confeguírla ; y fe huvieran muy luego logrado , fi los juftos refpetos·que los Reyes deben te– ner no fe opuúerari conftantemente l efle tan altivo favor. 'No lo fue menos La (J)uquefa · el de lafeñ:ora Duquefa de Terranova, deTerranova • ah d l d M ¿· •h t prim erma.na e a e e ma, y muy amrara ilm íi .. . d , l C /Ji.m Jla ~- u umta ora en amparar a os apu- li¡,iq11.. chinos , fingularmenre con el Padre (:onfeflór del Rey, que fue lado muy 1mporrante. Fue e:f!:a gran feñora gran bienhechora nueitra, haífa fundar vn Convéro de laOrden en Akafa de He– nares, como defpues veremos, no con aquellas largas expéfas que pedia fu re– li giofo animo, aunque co todas las que nuefi:ro eflado permite. Eftos, y otro_s parecidos medios ofrecio Dios a ~r.Se– rafin paralaexpedici'on de negocio tan arduo , qute acompaí1ados de iü habili– dad, y perfeverancia, ,prometieron fe– liz fuc-: ífo. Ya efkfe reprefenttvamas proxímo, ya mas remoto , fegun la: va– riedad de1os accidentes q\1e iva produ– ciendo la diferencia de los 'diltamenes, porque queria el Señor que coftaífe ~u,ho lo que avía de valer tanto. · Venida de Fray Lorenfo de Br;,zdis iJ la Ccr• te por Em6axador del Empe~ador ,.,! nue– NtU contradici1ne, a la j1mdac10n en Cajli!la. CAPITULO V. H Umíldad, y p-ldencia eran l~s ar- · mas con qu'en~eíhos Religíofos § · 2 ' ' rebatían todo el commuo golpe de ca.s lumn~as, y hoftilidad<.:s con que la emt~– lacion procurava desbaratar, y defirmr 'Ioqueladivina Provitkncia iva edi~– cando en orden al fin intentado. Carni- nava la folicit(Ud entre el temor, y la efperanfa, mas ni con e~a fe defouid~~ va, ni con aquel fe detema. Pero llega-, dofe ya el tiempo de que fr quieta.1Ieh las borrafcas , y coníiguieffen tranqui-:-- lidad aquellos fatigados, y fieles íier- vos, diípufo I)ios que vinieífe a Efpa- ña Fr~y Loren~o de Brindis , Comiffa- /Tiene .i EJ rio General de las Frovincias de Ale- par>11Fr.ll rnania, embíado por la Ceflm:aMagef- ré¡o de /Bri, tad del Emperador Rodulfo de orde11 _t'<f':; de íi, Sa11~i1ad, con embaxad.1 par~!ci~- Cifa::r lar. Llego a Barcelona, donde afs1füa · · aun nueiho General; el qual encomen- dó mucho a FrayLorenfO ayudaífe con · todo empeño a los Religiofos que ha– llaria en la Corte, folicirando el que en ella fe fund:úfe Convento.Llego a Ma.- drid nueftro Embaxador con vn com– _pañero Efpañol, que le avi.an dado en Barcelona: ya el Rey avia buelto del Efturial, en donde avia eftado hafta fin 1 de Agofro de I 609. Bufco a Fray Lo... renfO Frar,serafi~' y lk.ole al Hofpi~ ... t~lenque el hab1tava, viendofe ,proc..: u _camente en efta ocaíion el inconve– mente de que la Religion carecieíTe de Conve~to en l_a ~orte. El Nundo de fu Santidad v1íito muy luego a Fra Loren~o, y el Duque de Lcr 6 .Y d ,: · , . rnaem 10 e iu parte a lo nufmo l Don Rodri o Calderon con orden de fu Ma eftfd tra que fe fueffi: a hoípedar a1 Real onvento de_San Gil, de Padres Def– calfos Franc~cos ,. que por eftar tan cercadePalac1ole feriad . • 1 e convenie"°' ,1a para e manejo etc .los negocioi ~ _qu;

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz