BCCSEV000XVII-f-56800000000

Capuchinos. Libro fexto . ~79 Yídt1,rl'ir111des de Fray Luh de SanSe 4 gion, fe reíl:i tuyelTe a la. pompa vana gundo,Predicador. del ~ und~;mas vien~o el malogro d CAP I TULO XVII. _8 ¡ Luflr~ la Provincia de Bolonia, J.r, · Pred1éadorfuyo,FrayLuisde San ríf, 'JeFr~ y Segundo , que aviendo nacido en el Lui.r .d~San fig lo , de la eíclarecida familia de los Seg 111 '.dº , Rofi os, vivio algun t iempo con las Pwlúador, delicias , y paífatiempos , dé que los Nobles füelen gozar.Llamilio empe– t o de la. poderofa gracia de Dios , a mayores bi.rnes, que los que el múdo uede dar a. los que figuen fus deva– su liowion uc os,empe~ oa mirar le con enfado, y J la IJ?.!ligií. ofl:igacion, ya folicitar la foguridad de fü alma, que fe le reprefemo en fo. \l.1a,ü ddp rt:.ciando la~ vanidades, eni quehaíla entoncesav'ia vivido ,en. gañofas, quant o nocivas , ent raífe a profd\a.r d rigi.do lnftitutode laRe.¡¡ IigionCapt1.china. _ _ fu s d1abohcas fugeft10nes en la forta>– leza,con que las rechaza va el valien– te Soldado de Chr iíl:o , inte'1t0 im- .,. pacient~ confegufr con viol~ncia lo que por induft n a no av1apodido.Ha- l 11teta , , dtA llandole,pues, en el Coro ocupado en mo 1 1io ah1J~ las alabant as Divinas , pr rendi o ¡:arle. ahogarle en repentino acometimie1ú t o,a q ue no pudiendo refiflir el iier- •V O de Dios, cayo en el foelo cafi fin vida. Acudieron a focorrer le losRe- ii giofos , reconociendo por el pulfo, qt1e no av\a efpirado, cont ra lo que fu rofiro dava a entender.No par.efte · accidente fe defanimo el al entado , y g enerofo Novicio;antesbien,dando- le nuevo brio la hoftilidad , hizo fo- lemne profefsion de los tres eífencia.. les votos, fiel a ellos,por todo el dif .. t urfode fu vida . .¡. 1 ; 9 • Luego que efteanirno'fe empe~o a defcubrír entre los dornefticos del !l'relmtlé' fa cuerdo jov.e.n , afligida mucho fo ma– madre;y IJer dre, y acompañada de los demas hí- t m~ ~,d/J4~- ;·os, fo te-nr:aron con todos los p ofsi- · Deflinado def pues a los Eftud1,)s. § . 16 ,¡~ de Filofofia, y Teolog\a, para quefr _ habilitaffe al oficio de Predicado r, Apro)Jcc~, d., fi ,- fc , m,is en ).•ir• ª:en dio 1e~p 6 r~d ~as a t?n egu1r tud ,que en , 'v1rtu ,> que a ·: , una; y a s1,aunque ,ienm,. 11ne " e a,11- 1 fi. . . madr:-féxf(f b, es es uerzos , d1vertLrle de fi:me - liiiofo. ja11te determÍI1acion , ó . .i lo menos vécerle, a que dilataifedexecutarla, con pretexto de coníiderar con ma– 'jOt efpaúo;y cordu ra,el eflado,a que fe queria de-d.icar. Enambas empre– fu quedo v-e1\cida la carne, y fangre;, antes conociendo Luis> q_ue la dila... don en refponder a las Di.v inas i nf .¡ 1 piraciones., le pod.t\a fer muy,nociva,. rompiendo con todo~urnanp afelio, y at ropellando los mconveni emes, qu:e la prudcmci.a: humana le avía re., prefent ado , dcípedido par.a íiempre del Gglo, y de todas aquellas conve. aiencias , que en la cafa de fos padres a,vla heredado, la defprecio por los fa yales de San Francifco.emulo delas virt udes,dd Serafico Patriarca. · 6 Recelofo el demonio , ·de que al /.1 o. eJC.emplo de fogeto tan .conocido, y uoble avían muchos de fegu1r fus lmdias, pu fo la. folici tud mas ardien~ . re., para qu.e deíamparando la Reli~ alean t o efta, fal10 mas aprovechado en aquella.Era pobre,era humilde, y, fobre roda fe adelantó en el amór de Dios, y del proxirno. Del afr:tto a. .St1 r1mor J Dios, era conflante indice el exerci- (J)io1, . -cío de la oracion , a que caú fiempre eíl:av~aplicado; porque como lo que mas pretende quien ama , es tener prefen~e el objeto amado;afsi comlas -::das de la. oracion vuela azia Dios amorofurnenteel afelto. El que t enla irlo.s: ptoxim0s_, le etnpeñav31 ~~ ex.; cepGÍ©rl en fe rv1rlos, y e!1 al_1v~artos_ · Experimentavanl-0 el Sacnfiain, el Su wU11J Hortelano, el Cocineto, y todó-s los, ,onelproxl• €lemas ofic iales , que fin llamarle, le mo. halla van a fu lado,íiempre que ne.cef~ füavan de fü afsiftencia. Obfe quiofo, a 'la.P obreza fanta; avía formado en tintero la media cafcara d.e vna m1.ez , y.para có_fe~var las pl~mas/e valta<le -vnos cañutillos de cana,Aísuiefnudcl de todas las cofas humanas ) rico afsi con fola la pobreza; i v;radquiriendo los iuacabablesbienes del Par~fo• . . - r' "'º':

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz