BCCSEV000XVII-f-56800000000

Cdpucbinos. Libro Sexto; 473 g 1e era muy capaz , tenía ya can– tidad muy corta, rezelava la buena muger d~r la limofna , qu~ fe le pe.. día, tem1end.o , que cleípues av ía de faltar el az~~te para los precifos vfos de fu familia . Reconociendo efto el fi_er_vo de Dios , empe~o i ,alentar.. Ja,d1Z1endo , co;no nu nca pierden los bienhechores lo que dan con caritati.. voafelt o a los proximos, y que en el cafo preferne la limofna, qúe fe orde.. nava al honor, y culto del Santiísim.o Sacramento, avhdeempeí1ar la:Pro~ videnciaDivina a. vna foñaJadacom. .M ¡ ·,.¡· ·penfacion. Crey6lo afsi la piad~fa 11 Ur sea M d" ' 1L' r. b . ela2:._eyi e,de at rona , to a 1mo1nero vna. u~- quelc dthili- a párte del azeyte, que e,n la tmaia mofna, avía ;,pero acudiendo a e!Ia el dia fi~ guiente ,lahallo llenadea.qud licgf por vittud Divina ,aúmentado. Oio g racias a ,:Nudl:ro _Señor, y en me– moria. de aquel fingu\arifsimo benie. ficio , fe de.dico por toda fu vida á fuft entar la lampara deJ Santiísimo Sacramentó en la lgle!ia de los Capu– f:hínos. j .r 44• .·-·· A vjendo,ptíes, cort:,efpondido eíl:e var9n i11íig11e a. la fignific:acion de.,,!ú 119mbre, co11íeguídas muchas vi[to. ) f-Ias de ~quellos enemigos , que im~ pugnan el aumentq efpiriwal,llego al Convento d~_ Perpinan defde el de ~uir: reconociofe luego indiipueflo, ' y aunque conoi;\da, o p0r m,ejor de- "' , ~'i.r,no conoc\da la enfermedad, pare.. :rrof etl:{lt, '' f¡ \" f; , ' a mNerte. c10 ru1ofier pe 1dgrDo~' addv~rtifob 1em1pe– r o e 1ervo e 10s e me1a e · U,Z, fue ~e fentimiento contrario, "y c~m~ t ra el. di étamen comun , empe~o a. prep,~r,a~f.e par~ l_a n:iuerte;movído en fu ime_n or, y ~ri re~fte?óa, a creer, que Hamava ya el Senor a las puertas fiel cuerpo,rnediante aquella difsimu- 1.ada violencia, para premiar en def. canfo eterno el efpiritu. Recibio to.; dos los Sacramentos,con que focorre enel trance vltimo a losFíeles lalgle– íia Saura; y afsi fortalecido, no podía negarfe a las efperant.as ,del venci– hliento. Empef ?> ·a enferm 4 r, inllaudo ya la 1 · 1 4 '; .fokmne Jieil~ de nt19lfo. S~raiico p.¡~ d re San Francifco, ~011 .q_úe eo11íl:c1.nte fiempre , en q avía d~ mor\ r de aquel mal , y ocupado de vna fingular ale– gria, dixo, le quedava que _pad.:cer poc9 tiempo en el ·Purgatorio, por- que difponiendolo la miieric.:ordia de ·• Dios,el Santo Padre av1a de Íibrar en breve fu alma de aquella efl:i·echa. .. ·' caree!; baxando a ella para eíle fin en eldiade fuFeftividad.Muy p,ocoan- Su'm,,,,- , tes fe ·verifico la profeda con d falle+ e e ~irriientq <;l ~l varan Santo, cuyos me., ritos quifo Dios que Je defcub~ieí1en ' con VUé\ (ingu-lar maravilla; ,pu~s paf .. fado vn año,baxa11do d Sacrift,.111 á la pobeda: ,d.onde te entier~an los Reli: gíofos·, rep,aro en el cada.ver P~ Fray R lZ .'r. J: ,¡; u · ·o [i · d l d l'I d <t111e e, .r· IC<mte,ry VI US pies e t <?,, º~ 10res puesdn;na~ g~ corrupcion; porq ~omo fepr:fer 4 n_o inmrup,r, vo della la leng~1a ds: San antomo de to1 /111 pi,so Padua, en premio de los ~~chos q~e avfa~lamado, y co1,duc¡do al conoc1.. o;liento de Dios,y obfervancia d¿ fus, preceprns , aísi quizá qui fo la Magef- t a~ Divina , que no .fo reduxeíkn .i P.C?t vo los .pies def!e fo íierv o, p:\r1 ~an10s ~ s:onocer era corrdpondjen~ ;e p~e.01[0 a 1,a .. C!J!Jt i9ua ' y rigid~ cruz, que en la defnuclez deJ~os avl~ ' padeddo·cqninfigr:i_e pe_rfrv;~ancia. , ,,,.. • • c. ·1., ') J .S'11c(/fi digno de memor/11,r¡,uf!. ~t;tJesto en/~ Pro11ind4 de Venec!,ll_• .,J • .., ""1 ,• · 1 ~ ... 1 ,.,, 1,- 't ~AiirTvt.,o: ·x1v~ :>.:.. • - 1 • ,. J.- ¡; 1 J:'Ve manjfieíl:o 1 ex,t;cpp1q ql (igu1en.i §. li~i F, -; r,e d~l.rigurpfo e.x;:Lmen 1 ~ . qu~ defpuespe la,muyrte_fqn llamad.os lo Religiofos 1 y ~1as a~uellos 1 :que .po~ fµ I1:i{½ip:1ro ~íl:41) 9b_~1g!!d9s.J-! J~ Ser:ar, fjca pe~f;:t,cion. A~1 114o~P}!e~;Íkg.~, do a, ~ueft:rn Cóv,wto d_s: f ..1<.h,1a E~ay. FJrancifco,de Mant\1a,,Pre,fü;:a49r _ds; la PróvÍQC!ª <;le.J:iroJ 1xet-ítaslo ~ ... ia. célda,defpues del Oficio de meq.ia u~, Ghe, vio,51u~ entrav~.; ~~1 g!l~ Y!i!rl3í~h-; g iofo,a quie~ nurn;a avía ~0no,~d?;) b[; era fray ~ enito de Y e11e_c1a, P-~fci1~~ dor ,tambiep, que aquel!_~: f}.Oi;qe'rpi,f ,na ,¡l vía muerto.No d~xo de ate'1)01 rizarfc:,pero cobrando al-iento; )f di.., - - l\ r 3 ':<o~

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz