BCCSEV000XVII-f-56800000000

4-68 -~rta parte de laJChronicardelos Menores refto la fuya, porfi ados le perfua- ,valo~ fortalecído de Divina ·virti:cl, l nt'i/t~ el de~ ~ían, a que refiituído a fo caía, ~l!- contmu~ndo con rr:ay?r _gufto lo que r,; or.ro ,mm- g ieffe defde ella Inftituto mas mm- ,reconcc1a fer de la. 0Jenza de Sata- q e fin efe,; 1 • , to, apartarie gado. Fue a la verdad ,crue ) y COntl- nas. . , de la oriici'ó nua efla lucha , permitiendola Dios Muchas , y fi ngulares gracias ,•y · con mira,a que eftenuevo _Soldado fuc_~~de!aexpeélacion_det,odos,conr- §. 1 2 3• :coníiguieífe mayor robuftez en ~l , ced1O J?10s rn la orac1on a fo íi~rvo Fuer¡, defa animo,para tolerar en adelante}ª d1- Juan . Siendo Prelad~ de_nueftro C?11~ orado 11• fe rencia entre el dl:ado, que av1a de- vento de Blanes,y otrec1eudofele ir a ,xatio, y el q tenía; aquel afsifüdo de B~rce!ona a la expcdicion de ~iertos conveniencias, efl:e cercado de penu- negocw? , gue toca van aiu cuidado, ria$ ; aquel có imperio,efl:e fin volun- pidió a vnMaTinero devoto, que Je . tad; aquel fa~il a los deleytes, teatro Ilevafte en fu chalu~a, 21~!ª la pan_e :Matt..6,c,p, -efiedeaufi e ndades.No_;pu:s,fe4~- que le llamava . Refpond:o el Man-- 1 1 .)1. 7 • - bl_o Fray Juan como debd canaal v1e- nero , qúe dlava pro~to a obed~cer- ., · to deftafugeflion,antes como robufio le, pero que reconoc1a comrano el ... tronco, echo mas hondas las' raizes, viento, y que afsi era nece{farío cfpe– qtianto el impulfo,q pretendio arran- ra r t iempo ma s oportuno paraaguella – carle, fue mas impetuofo; y dexando navega-cien. Pero f'ray Juan,q_ue av\a burlada la porfia,ya. de interiores,ya. y~ confultado a Dios fobre el cafo,te .de-exteriores hoftilidades có la rciif- anirno:.diúendo, qué no tenía que te~ Profejfa e•- te_ncia del ai'10 de ;a:iprob~cion,~bra- zelar las contrarieda?es del viento, IJ-elos capu- ~o defpues el re\igtofo eftado, a. que que ent onces prefum1a, y defpues ex..- ,hinos. le avía llamado Dios, mediante la fo- peri rnenta ría tan favora ble , que eu . . 1emne profefsi on delos votos. aquel dia mifmo av ía de ponerlos e--n _ ·§ 1 · Confeguída efta,empe~o a darfe al Barcelona. Confiado ·el Marinero en • 22 • q:er~icio de la oracion,y a meditar én efia promeífa,y embarcadoFrayJuan:; .S.t1 apÍÍf dCÍÓ ell,\ ' principalmente la Pafsíon ' y empero ef vafo a romper las aauas , al exer~icio Muerte de uu eftro Señor Jefu Cbrif.. con tanta refiflécia del temporal , que rle metl1t 4r, to; empleando cada dia en efto el ef. haziendoü: el ímpulfo de los rc:mos _pacio de doze horas, con tal aplíca- inur:il , fe halla va impofsibilirado ef cion,y atencion del animo,que avíen- M arinero, cerca de las tres de la. tar .,. _do acabado de orar, cíe nada fe acor- de, a fegu h aquella derrota. A Padre. _dava de lo que av1a paífado delante ( dixo falto de fe ) como fe nos maló-- dcl. }:lallava enla ~o~templacion ?el g i:_a todo el trabajo,_y defpues d.elque. .Crucificado ]efµs .vmverfal doélp na ,ves, hemos de bolver fin remedio á . - ¡par<\ la. fugaJ,e l0s vicios,y feque;:lade la playa , de donde efta rnañana•fal'i- • tontempia las y_irtudes ,; y afsi ,quando defpues rnos, ya es precifo ceder al viento ni jiempreeri / 4 _inftruí_a a _los Religiofos ~nla. oració, cl_e ot ra fuerte podemos vencer el ~e~ P_11fiio1, .de -y rned1tac1on, era .efte fu argumento l1g ro. H o111bre de poca fe ( refpondio . .Cbrifte. ma~familiar,y que defeavafe mvie{fe Fray Juan) porque has dudado~ Ig- MattG.(,p, r.·. ' l . D ' 1 · 1 4,1>,P· 'AAernpre muy a os OJOS . e~av_a a. os noras acfl iosque afs1 la tierra,comoel füy.9_s deicanfar con fuma llm1tac1011· mar, y t odas •lasdemás ctiaturas eftan e.!1 el fue~o,p_or no privarfe de lad~l- foge~as al imperio ~e Dios, que def- , fllr~, y íuav1dad, que con la oracton prec1audo oy el enoJo de los elemen.. Jent1a. Pero lo que para Fray Juan era tos , que nos fatigan, nos pondra Ji– d~leyt~, ~ra to~mento para el dem~- bres,y feguros encl Puerto,a que na- -mo , que 1mp~qe1_1te de aqu~l con!1- vegamo~? S:ononado con efias pala– nuado e~erc1c10, procur~va 1mped1r- bras.el Mannero,y viendo que el ay.. l e, yret1rar~e lalglefia_a la celda al re comrario fe ivapoco a poco def.. !iervo de _Dios, atemorizandole c?n vaneciendo, defprendió la vela, y [o. -!J)tempefü \'_~s~ftr uendos.Defpr~.qa: _4re todai huma 1~~ opin_ion , llego .1 -· ,Bar-

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz