BCCSEV000XVII-f-56800000000

ti 66. . ~rtaptwte d~ las Chronicas de los Menores ·~xo que Dios es efpirítu; y que le i'lufire varon,1 y cohociendo que era debe~ adorar como tal; efto es, en ef- exemplar de toda virtud, anelavan á pirjtu los q.u~ en rellit~d,y verdad le ?~zar de_ fu efpiritual, y pro~echofa , adoran, en fe de lo qual Fray Barto- coverfac10n. Entre otros, dos-tluftres J!mor que · lome orava, y ado ava la Magefl:ad Matronas , a quienes 1a Reli<7ion de- tbtlene de h 4 - . 1 . l,' a I,.' "d 11 • o d ar con m11- ·D1mna, :antes con e interno a1e o u1a repet1 as demonHra.c10nes de e- 11 ; del'alnia 1_, que con el .exterior fonido vocion, y beneficencia, pidieron al . ge 1 • · de las palabras. 1 1 Quardian las conGguieffe del íierv 0 1 §. I I,. Eflando vnanoche a d,eshora cier.; Dios vn rato de conferencia efpiri- it o' Religíofo 1 haziendo oracion en el tuaI. Señalofe día para ella, llegaron ~,apto nota- ·,Coro,óyo)tzia la Iglefia vn efiruen- a laporterta las dos Señoras, y a Fray ,, e,en qr,e es d d h. 1 B I , I . . d 1'ijl •do gran e como e trueno : izo e · arto orne a not1c1a, e que aguar- , º· nótableeftrañeza,y aun fobrefaLto·, y tlavancon orden precifo del Prelado, .t.aBendo haflaelAltar ma,yor,vio def-· para que baxaffe a hablarlas, y confo– de ela Frav Bartolome elevado en el ladas. Obeciecio, y a breves razoiles ayre, hafi~, te:car con la_ .c'abe~a, en la l~s reprefento. no auer cofa mas P!e... .. . .masfupenor techumbre.~edo paf- c10fa que·el tiempo, cuyaiduracion 1 mádo, ap'lico el oído, pero,'1ringuna malogran, y hurtan las palabras , que .,,_ voz perci ~ , notando folo, qu.e co- · no fe pronuncian con grande vtili– mo_ impaciente el dpiritu del fiervo dad, o necefsidad; y que afsi las, ro-'. <leDiosde verfe enlacarceldelcuer- ga.va tuvidfen por bien que el bol– po, apena~ pen::nit\a que refpiraífe, y vieife al retiro de fu celda, que defea..:, .parec'taquererfe defprender, y librar :va,. para difponerfe a la muerte en et de aquellapriíion. breve tiempo que le pod)a quedar de , • §. xr ;6. Di! poniafe en la oracion de por la :vida.. Y defpues defia fe ría el aufuJa,fe . . ... noche al incruento,e inefableSacrifi- defpidio de.la viíira,y fe bol vio a en,.' (J)euoci;, 1~• 'º cío de la Miífa , que auía de celebrar cerrar en la celda. Sintieron mucho irte et e r "· por la mañana; y conociendo que le · aquellas priucipalesmugeres, q FraY. infl:ituyo el Autor dela vida para Bartolomc la.shuvíeffedexado,yno memoria de fu Pafsion , la medita va lograr el pretendzdo fin, que auian -con fingular ternura , y queda va de tenído,de quedar por el inílruidas en fuerte mov ído al llanto, que dexa va orden a fu efpiritual aprovechamien~ mojadas las toallas del Altar,y demas to; y con efie defconfuelo, y dolor fe ornamentos con las lagrirnas,que ver- huvieron de bolver a fo cafa. Reze\o.. t\a, imitando le en el mifmo pía~ofo lofo defpues elfiervo d:e. Dios, de que. afelto los que afsiftí.an a~quella t~er- con fu defpego a.vria1.n.currido enfal– na, y ~agrada reprefent~c1011. El trato ta ~e vrbanidad ofenfiva a fuget os de conunuo,que en la Mdfa, y fu~ra de aquella. esfera, determino efcrivirlas ella tenía con Dios, la med1tac~on de v n papel , en que. pidiendo le perdo- .. lo Celeftial le au\a hc:cho odiofa la naffen, dezía,que era vn hombre ruf-· , -~ ¡, ... comunicacion con feglares; Y por no tico,que ni hablar, ni efcrivír fabía y 8 ."I hum,l- ,,:;,.t1ye a ,o- f l' d - ., ' dR11, t1erfad'ó ,ón, encont!arfe con ellos ,nunca. a 1 ª e anad10,que por f~r aquella la fegunda · los Jegtarcr. cafa, ?1 aun para a:iu~lla h_onefta r~- vez,que avh efcnto a perfona ieg\ar •creac1on, que no ie mega a los Rell- d~fpues que avía entrado en la Rdi– gíofos; porque no ignor~ndo quelos g1on, iriael papel muy lleno de erro-– deleytes foberanos del C1elo,y los en- res ,como.lo eftava íiempre, lo que el gañofos del mundo, no fe compad~- obraya, incapaz de acertar en el ob– ceu en la esfera de vn cora~on, huia fequ10 de las criaturas,como lo era ea los vnos con efcrupulofo rezelo, por el fer vicio del Criador. affegurarfe en los otros. . : . . El que a~la viuido en continuo §,II8 §_. I I 7_. . Pero aun fiendo eíto afs1, d1 vulga- defvelo de d1fponerfe para la muerte, pa entre los feglares la fama. de dk ~~n.qual pr~y_encionmorirfa? Acabo, pues,

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz