BCCSEV000XVII-f-56800000000

· 6 ~rtaparte de laJ Chronicds de los Men0res_ . -'d 11 de tanta gloria de,Di-os , que ·nos rigurofa cbfrrvanc1a. De aqu1 fe e ªh'· y arecido retrotraerlos a efie orí o ino-que Fray Juan de Alarcon, na- os a p . :o · 1· ~n· l - y re.terirlos mas dilatadamente· t ur a! deítos Reynos, de may,we en a ano , ' · d · n l ".tísi para_ queíe-<;o~ozcan, y veneren las empe~ ada empreta, quan o mnava a. dií' ofic10nes d1va11as , corno· para que ocaiion mas oportuna de adelantarla, •lof Relig iofos que fé hail~n aorai tn pu. .afsi por hallarle e,n,tonces mu.y !le1;as de cifa::a poflc fsion de fü 1nfütuto en eftos •varone·s efdarec1':-cs las Provmc1as de • l<.eynos, fepan lo q~i tienen q:u~ agr~- Catal:uñ~, Valenc1a_,_y Arago?,que con decer 1 aquellos Ff ,meros rel1g1oü01- fu<loll. n ~a , y exemplo podr1an veu_cer •mos Fundadores ,que con t ~n1,afat1ga ·qualefqruiera d l-orvos que fe ofre~1e1- Ja rnníiguieron . Todo el mficrno fe íen , como por que el Conde de ~iran- , convaco para hazer les giuerra , teme- a~, a !a fa zon Pre~dent~ de Ca!hl!a,ha- , , rofo de la que ellos , y ius 1uceJfo res ~e ~1~ vrnas, y commua~ mflano as_a que avían de hazer c.on el exempJar éxern- íe rntent aíle la fm1dac1on, prefiriendo- . do defüs virt udes; p~r o como quiera fe a facarlicenci-aparaella del Rey Don · quelos demonios fon aves ligadas ( co- , Felipe T ercero_., y mas hallan~ofe fu loG cap . 40 . mo el Sanro Job dixo) con que fuelen Magefl:ad prox.imamente ferv1d?. de v . 11-. jugar los ¡uflos, y que aunque los con- Fray Jiuan-de Alarcon en la exp ed1e10n íicteremos ccmo dragones, canto Da- de graves negocios, a quepaíso a E rá– Pfalrn. 103 • ·vid, que haz'ia burla dellos la alta Pro- -cia aÍ1o de I 5' 9 3. a inftancia del Du,.. v_.-::.6. ·videncia de Dios: difpufo facilrnente fu que de Maqueda , Várrey entonces de Ma_gdlad que la hoftilidad conduxeífe> .Cataluña.. <-al triunfo , y conelcirrcel delai:mpug- Acerto a. llegar .a efte P ríncípado nacion fe pulieífen l~s ,piedras ( como por efte tiempo vn varon infigue en § .16. ~ ) dize l-a Iglefiade las de la triunfante Je- noble.za , virtud,y l etras, llamado Fray L lega,¡ /¡ .rufalen) para efte t an gloriofo edifi. cio. Buenaventura de Ca. ti1nzaro, J. quie11 ffJrtJu.r~cia · En el élllO, pues, de t'6o, :gov-..:r- nueflro CapittúoGeneraJ.a. víainombra.- Catnlrma~P § · 1 5 · nando la Igl eíia Clemente Oétavo, las do V iíiudor de trés Provincias de Frá- $~ena1'et, fr - F r T ft C • C ·m · ra11e Catan• • . . E p 1 a1_1as Ce 1pe erc~ro ,Fy nue 5 _ 1 ra ,n, a- Eo~ ,. .f o 1 Iru anope~mhanal~te d-e las de ~aro,J• trat !Prmcip,o.r puc lll!ª · ongrega~1?n ray 1 veure 1pana. . ~~g? quc ie ~oen Barce- ,de la f und el~ la f1mda-. de A.fos , fe empe~o a rratar ·de Jafon- lona eícnv10 a algunos íeñores de la d on de /ad m ii , de_ la ·dacion de nueft ra Provinc"ia de CaRi- CorteJ con quienes t enia deudo, y J·un- Cnfli/111. P ro111ne1a 11 b' /' fi n r ' l M. · deCnflilla. da , 6 1 1en que entonces hm e _e ...,,.o codlll~ t~men1 te a a gunos irnfl ros, y prin- . era e , y aun en mue o tiempo · e1- -c1pa mente al Duque de Lenna , oon– . pues no fe configuio alguno , por e1far ·doles not icia, afsi <le la comiísion que mur acobatdados los animo~ de J os que trah ., cerno del deíe o con que fe halla- .pod1an prom_over ~~a t an importante va d~ fundar en Caftilla , y iuphcando,. obr~.. NO a V 1an podido coníe~varfe- los les f:rv oreciefien .a los Rel~iofos que Re_hg1ofos.en ~n Con~en~o, a que l?.s emb1av.a.luego~par a efte fin ., ya quie– ~v1a llamado la devoc1on del Marques nes no acompanava, por hallar fe enfrr- , de_ SantaCruz , f~ndado enlaViJladel rno . 1:_ueron efl'os F rayMi g·ucl de y a- .V 1fo en vna Ermit a de San"Ar,dres,que lladolid , y Fray Francifco de Baez Entraron lfl efiavaenvn·defierto a entr~da de _Sie- fug~tosdetoda aquella capacidad :; la c~,:~; 1 ~. r raMorena. Fue el Marques elpnme. ped1a vn negocio tanirnportante' i ~el'fJ Jil ro que folicito que los Religiofos de difi cil. Partieronde aquellaPr 'r a_n emb~n:: 0 l l' 1r. rr. '> fi ~ ffi -. ovrnc1a ComfJr" ra 1a pa11aue~ ~ E pana, y propaga en co:1 cumplida inihuccion de lo •ue Gentr,1 J li en e~a 1_~ Rehg1on. Bien que re!pelto av1an de obrar en Ja Corte, r:avie¿do f undido11, d~ C~fhlla eftava opinable la ·conve- lle.garlo a clla (notan oculte/ 1 nienc1a , recelofos íiernpre los Religio- go no fe publicaJie el .,.,..,_ 0 t· ,dqufie ue– fos e al d . . . ) •., lVO e u ve- at an~s e que úendo los.Cafre- mda empe~aron a .habl . , fl - lla! 10 s de ammos 1:1e110s encogidos, .po- Miniftros granctcS ~ dt~ 0 ª en~ es ' I • dna en breve deslizarie la Orden a me- Preíidente de Ca-fi:.illa , y e/ ncr::qu: dee Ler-

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz